Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022

Autores
Concha Merlo, Pablo Alberto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La EEA Quimilí es una de las tres unidades experimentales del Centro Regional Tucumán-Santiago del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fue creada en 2011 y su área de influencia es la región este de la provincia de Santiago del Estero, una zona caracterizada por la expansión sistemática de la frontera agropecuaria. Desde su creación hasta el año 2022, la institución estuvo atravesada por múltiples usos y apropiaciones del discurso eco modernizador, que fungió como un lineamiento institucional significativo. De manera general, Hajer caracterizó como modernización ecológica una trama simbólica cuyos significantes giran en torno al eslogan de desarrollo sustentable. Dicho autor, entiende por modernización ecológica un discurso de desarrollo que apela a un sistema de valores, categorías de pensamiento y retoricas, que se han instituido a escala global, adquiriendo poder de legitimación significativo en la elaboración políticas públicas orientadas a responder a la crisis ambiental. Por múltiples razones descriptas en el texto, la modernización ecológica responde al proceso de emergencia e imposición de un guion verde de baja intensidad critica en ámbito de las políticas públicas a escala global. Ahora bien, en el texto argumentamos que, en el contexto de la creación y la consolidación de la EEA Quimilí, este discurso de desarrollo fue apropiado activamente por diferentes actores para legitimar agendas de investigación que problematizan y excluyen selectivamente determinados objetos de investigación, en función de intereses, proyectos y contextos específicos.
The EEA Quimilí is one of the three experimental units of the Tucumán-Santiago Regional Center of the National Institute of Agricultural Technology (CRTS-INTA. It was created in 2011 and its area of influence is the eastern region of the province of Santiago del Estero, an area characterized by the systematic expansion of the agricultural frontier. From its creation until 2022, the institution was crossed by multiple uses and appropriations of the eco-modernizing discourse, which served as a nodal institutional guideline. In general terms, Hajer characterized as ecological modernization a symbolic plot whose signifiers revolved around the slogan of sustainable development. He understands ecological modernization as a development discourse that appeals to a system of values, categories of thought and rhetoric, which have been instituted on a global scale, acquiring significant legitimizing power in the elaboration of public policies aimed at responding to the environmental crisis. For multiple reasons described in the text, ecological modernization responds to the process of emergence and imposition of a green script of low critical intensity in the field of public policies on a global scale. In this paper, we argue that, in the context of the creation and consolidation of the EEA Quimilí, this development discourse was actively appropriated by different actors to legitimize research agendas that selectively problematize and exclude certain objects, according to specific interests, projects and contexts.
Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fuente
Sociohistórica(55), e253. (2025)
ISSN 1852-1606
Materia
Ciencias sociales
Modernización ecológica
INTA
Desarrollo sustentable
Agendas de investigación
Ecological Modernization
INTA
Sustanable Development
Research Agenda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18802

id MemAca_5984d949fd87fe50c1641e3ea4370f7b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18802
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022Uses and appropriations of the eco-modernizing discourse in the configuration of the research agendas of the Quimilí-INTA Experimental Station during the period 2011-2022Concha Merlo, Pablo AlbertoCiencias socialesModernización ecológicaINTADesarrollo sustentableAgendas de investigaciónEcological ModernizationINTASustanable DevelopmentResearch AgendaLa EEA Quimilí es una de las tres unidades experimentales del Centro Regional Tucumán-Santiago del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fue creada en 2011 y su área de influencia es la región este de la provincia de Santiago del Estero, una zona caracterizada por la expansión sistemática de la frontera agropecuaria. Desde su creación hasta el año 2022, la institución estuvo atravesada por múltiples usos y apropiaciones del discurso eco modernizador, que fungió como un lineamiento institucional significativo. De manera general, Hajer caracterizó como modernización ecológica una trama simbólica cuyos significantes giran en torno al eslogan de desarrollo sustentable. Dicho autor, entiende por modernización ecológica un discurso de desarrollo que apela a un sistema de valores, categorías de pensamiento y retoricas, que se han instituido a escala global, adquiriendo poder de legitimación significativo en la elaboración políticas públicas orientadas a responder a la crisis ambiental. Por múltiples razones descriptas en el texto, la modernización ecológica responde al proceso de emergencia e imposición de un guion verde de baja intensidad critica en ámbito de las políticas públicas a escala global. Ahora bien, en el texto argumentamos que, en el contexto de la creación y la consolidación de la EEA Quimilí, este discurso de desarrollo fue apropiado activamente por diferentes actores para legitimar agendas de investigación que problematizan y excluyen selectivamente determinados objetos de investigación, en función de intereses, proyectos y contextos específicos.The EEA Quimilí is one of the three experimental units of the Tucumán-Santiago Regional Center of the National Institute of Agricultural Technology (CRTS-INTA. It was created in 2011 and its area of influence is the eastern region of the province of Santiago del Estero, an area characterized by the systematic expansion of the agricultural frontier. From its creation until 2022, the institution was crossed by multiple uses and appropriations of the eco-modernizing discourse, which served as a nodal institutional guideline. In general terms, Hajer characterized as ecological modernization a symbolic plot whose signifiers revolved around the slogan of sustainable development. He understands ecological modernization as a development discourse that appeals to a system of values, categories of thought and rhetoric, which have been instituted on a global scale, acquiring significant legitimizing power in the elaboration of public policies aimed at responding to the environmental crisis. For multiple reasons described in the text, ecological modernization responds to the process of emergence and imposition of a green script of low critical intensity in the field of public policies on a global scale. In this paper, we argue that, in the context of the creation and consolidation of the EEA Quimilí, this development discourse was actively appropriated by different actors to legitimize research agendas that selectively problematize and exclude certain objects, according to specific interests, projects and contexts.Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18802/pr.18802.pdfSociohistórica(55), e253. (2025)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18802Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:36.3Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
Uses and appropriations of the eco-modernizing discourse in the configuration of the research agendas of the Quimilí-INTA Experimental Station during the period 2011-2022
title Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
spellingShingle Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
Concha Merlo, Pablo Alberto
Ciencias sociales
Modernización ecológica
INTA
Desarrollo sustentable
Agendas de investigación
Ecological Modernization
INTA
Sustanable Development
Research Agenda
title_short Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
title_full Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
title_fullStr Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
title_sort Usos y apropiaciones del discurso eco-modernizador en la definición de las agendas de investigación de la Estación experimental de Quimilí-INTA durante el periodo 2011-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Concha Merlo, Pablo Alberto
author Concha Merlo, Pablo Alberto
author_facet Concha Merlo, Pablo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Modernización ecológica
INTA
Desarrollo sustentable
Agendas de investigación
Ecological Modernization
INTA
Sustanable Development
Research Agenda
topic Ciencias sociales
Modernización ecológica
INTA
Desarrollo sustentable
Agendas de investigación
Ecological Modernization
INTA
Sustanable Development
Research Agenda
dc.description.none.fl_txt_mv La EEA Quimilí es una de las tres unidades experimentales del Centro Regional Tucumán-Santiago del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fue creada en 2011 y su área de influencia es la región este de la provincia de Santiago del Estero, una zona caracterizada por la expansión sistemática de la frontera agropecuaria. Desde su creación hasta el año 2022, la institución estuvo atravesada por múltiples usos y apropiaciones del discurso eco modernizador, que fungió como un lineamiento institucional significativo. De manera general, Hajer caracterizó como modernización ecológica una trama simbólica cuyos significantes giran en torno al eslogan de desarrollo sustentable. Dicho autor, entiende por modernización ecológica un discurso de desarrollo que apela a un sistema de valores, categorías de pensamiento y retoricas, que se han instituido a escala global, adquiriendo poder de legitimación significativo en la elaboración políticas públicas orientadas a responder a la crisis ambiental. Por múltiples razones descriptas en el texto, la modernización ecológica responde al proceso de emergencia e imposición de un guion verde de baja intensidad critica en ámbito de las políticas públicas a escala global. Ahora bien, en el texto argumentamos que, en el contexto de la creación y la consolidación de la EEA Quimilí, este discurso de desarrollo fue apropiado activamente por diferentes actores para legitimar agendas de investigación que problematizan y excluyen selectivamente determinados objetos de investigación, en función de intereses, proyectos y contextos específicos.
The EEA Quimilí is one of the three experimental units of the Tucumán-Santiago Regional Center of the National Institute of Agricultural Technology (CRTS-INTA. It was created in 2011 and its area of influence is the eastern region of the province of Santiago del Estero, an area characterized by the systematic expansion of the agricultural frontier. From its creation until 2022, the institution was crossed by multiple uses and appropriations of the eco-modernizing discourse, which served as a nodal institutional guideline. In general terms, Hajer characterized as ecological modernization a symbolic plot whose signifiers revolved around the slogan of sustainable development. He understands ecological modernization as a development discourse that appeals to a system of values, categories of thought and rhetoric, which have been instituted on a global scale, acquiring significant legitimizing power in the elaboration of public policies aimed at responding to the environmental crisis. For multiple reasons described in the text, ecological modernization responds to the process of emergence and imposition of a green script of low critical intensity in the field of public policies on a global scale. In this paper, we argue that, in the context of the creation and consolidation of the EEA Quimilí, this development discourse was actively appropriated by different actors to legitimize research agendas that selectively problematize and exclude certain objects, according to specific interests, projects and contexts.
Fil: Concha Merlo, Pablo Alberto. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
description La EEA Quimilí es una de las tres unidades experimentales del Centro Regional Tucumán-Santiago del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fue creada en 2011 y su área de influencia es la región este de la provincia de Santiago del Estero, una zona caracterizada por la expansión sistemática de la frontera agropecuaria. Desde su creación hasta el año 2022, la institución estuvo atravesada por múltiples usos y apropiaciones del discurso eco modernizador, que fungió como un lineamiento institucional significativo. De manera general, Hajer caracterizó como modernización ecológica una trama simbólica cuyos significantes giran en torno al eslogan de desarrollo sustentable. Dicho autor, entiende por modernización ecológica un discurso de desarrollo que apela a un sistema de valores, categorías de pensamiento y retoricas, que se han instituido a escala global, adquiriendo poder de legitimación significativo en la elaboración políticas públicas orientadas a responder a la crisis ambiental. Por múltiples razones descriptas en el texto, la modernización ecológica responde al proceso de emergencia e imposición de un guion verde de baja intensidad critica en ámbito de las políticas públicas a escala global. Ahora bien, en el texto argumentamos que, en el contexto de la creación y la consolidación de la EEA Quimilí, este discurso de desarrollo fue apropiado activamente por diferentes actores para legitimar agendas de investigación que problematizan y excluyen selectivamente determinados objetos de investigación, en función de intereses, proyectos y contextos específicos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18802/pr.18802.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18802/pr.18802.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(55), e253. (2025)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616580183359488
score 13.070432