El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966)
- Autores
- Ivickas Magallan, Maximiliano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un nuevo paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino.
The dynamic of transformations in Latin American capitalist cities acquired a distinct impulse throughout the second half of the 20th century. Modernization became one of the central premises of the new institucional order. It was described in this way by the proposals from the Economic Commission for Latin America (CEPAL), created in 1948. In Argentina, the overthrow of Juan Domingo Perón in 1955 opened up a new parenthesis in the execution of democratic practice, but it opened up as well the debate about the possible paths that the country had to take in order to achieve economic development. The agrarian sector, because of its gravitation in the nacional economy, occupied a distinct place in the time’s discussions. This paper aims to take on the emergence of the National Institute of Agrarian Technology and its performance between 1956 and 1966, to get to know its internal organization, the institutions which preceded it and the projects for modernization and development of the Argentine agrarian industry.
Fil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
INTA
DESARROLLO
AGRO
MODERNIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d576274cb8d19a0d920df78c5e5b7bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966)The National Institute of Agrarian Technology (1956-1966)Ivickas Magallan, MaximilianoINTADESARROLLOAGROMODERNIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un nuevo paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino.The dynamic of transformations in Latin American capitalist cities acquired a distinct impulse throughout the second half of the 20th century. Modernization became one of the central premises of the new institucional order. It was described in this way by the proposals from the Economic Commission for Latin America (CEPAL), created in 1948. In Argentina, the overthrow of Juan Domingo Perón in 1955 opened up a new parenthesis in the execution of democratic practice, but it opened up as well the debate about the possible paths that the country had to take in order to achieve economic development. The agrarian sector, because of its gravitation in the nacional economy, occupied a distinct place in the time’s discussions. This paper aims to take on the emergence of the National Institute of Agrarian Technology and its performance between 1956 and 1966, to get to know its internal organization, the institutions which preceded it and the projects for modernization and development of the Argentine agrarian industry.Fil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75049Ivickas Magallan, Maximiliano; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 310; 9-2017; 87-1140325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-instituto-nacional-de-tecnologia-agropecuaria-1956-1966info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:48.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) The National Institute of Agrarian Technology (1956-1966) |
title |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
spellingShingle |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) Ivickas Magallan, Maximiliano INTA DESARROLLO AGRO MODERNIZACIÓN |
title_short |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
title_full |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
title_fullStr |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
title_full_unstemmed |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
title_sort |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivickas Magallan, Maximiliano |
author |
Ivickas Magallan, Maximiliano |
author_facet |
Ivickas Magallan, Maximiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTA DESARROLLO AGRO MODERNIZACIÓN |
topic |
INTA DESARROLLO AGRO MODERNIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un nuevo paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino. The dynamic of transformations in Latin American capitalist cities acquired a distinct impulse throughout the second half of the 20th century. Modernization became one of the central premises of the new institucional order. It was described in this way by the proposals from the Economic Commission for Latin America (CEPAL), created in 1948. In Argentina, the overthrow of Juan Domingo Perón in 1955 opened up a new parenthesis in the execution of democratic practice, but it opened up as well the debate about the possible paths that the country had to take in order to achieve economic development. The agrarian sector, because of its gravitation in the nacional economy, occupied a distinct place in the time’s discussions. This paper aims to take on the emergence of the National Institute of Agrarian Technology and its performance between 1956 and 1966, to get to know its internal organization, the institutions which preceded it and the projects for modernization and development of the Argentine agrarian industry. Fil: Ivickas Magallan, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
La dinámica de las transformaciones en las sociedades capitalistas latinoamericanas, adquirió un impulso destacado en la segunda mitad del siglo XX. La modernización se convirtió en una de las premisas centrales del nuevo orden institucional. Así lo señalaban las propuestas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948. En la Argentina, el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 abrió un nuevo paréntesis en el ejercicio de la práctica democrática, pero también abrió el debate acerca de los posibles caminos que debía tomar el país para alcanzar el desarrollo económico. El sector agropecuario, por su gravitación en la economía nacional, ocupó un lugar destacado en las discusiones de la época. Este trabajo propone abordar el surgimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y su actuación entre 1956 y 1966, para conocer su organización interna, las instituciones que lo antecedieron y los proyectos de modernización y desarrollo para el agro argentino. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75049 Ivickas Magallan, Maximiliano; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 310; 9-2017; 87-114 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75049 |
identifier_str_mv |
Ivickas Magallan, Maximiliano; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1956-1966); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 310; 9-2017; 87-114 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/el-instituto-nacional-de-tecnologia-agropecuaria-1956-1966 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269248609583104 |
score |
13.13397 |