El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios
- Autores
- Machuca, Darío Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, afirmó días antes de asumir su cargo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debía “atender sus objetivos originarios” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 2). El ingeniero agrónomo procuró fundamentar su perspectiva en torno al principal organismo estatal del país dedicado a temáticas agropecuarias y rurales recurriendo a la historia del ente autárquico fundado en 1956. En este sentido, planteó que existen lineamientos institucionales “que se fueron mezclando en el tiempo, que tienen que ver más con la acción social que con la producción o la tecnología agropecuaria” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 5), preocupaciones que considera fundantes. Si bien cabe destacar que las palabras aludidas fueron expuestas ante la prensa luego de una reunión que Vilella mantuvo con representantes del empresariado agroindustrial, el objetivo de este escrito no consiste en desentrañar los sectores a los que beneficia el programa de intervención estatal propuesto. Más bien, pretende concentrarse en el contenido histórico del planteo del funcionario acerca de un organismo creado en uno de los momentos de mayor intervención pública en materia económica de la historia argentina. Sin eludir que las memorias implican un proceso subjetivo de selección y constituyen una arena de disputa, así como la consideración de que el pasado implica usos que pretenden legitimar discursos y prácticas específicas, este texto trata acerca de los “objetivos originarios” del INTA invisibilizados desde el entramado estatal. El propósito fundamental consiste en demostrar que, lejos de negar la función social del instituto, sus metas iniciales la reconocieron y atendieron de manera activa. Para lograr este cometido, se recurre a la disciplina histórica en virtud de su capacidad para proporcionar una comprensión más profunda del período aludido por el actual policymaker.
Fil: Machuca, Darío Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Formosa; Argentina - Materia
- INTA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c7691e84c754f31e27312555fc998c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originariosMachuca, Darío AgustínINTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El actual Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, afirmó días antes de asumir su cargo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debía “atender sus objetivos originarios” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 2). El ingeniero agrónomo procuró fundamentar su perspectiva en torno al principal organismo estatal del país dedicado a temáticas agropecuarias y rurales recurriendo a la historia del ente autárquico fundado en 1956. En este sentido, planteó que existen lineamientos institucionales “que se fueron mezclando en el tiempo, que tienen que ver más con la acción social que con la producción o la tecnología agropecuaria” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 5), preocupaciones que considera fundantes. Si bien cabe destacar que las palabras aludidas fueron expuestas ante la prensa luego de una reunión que Vilella mantuvo con representantes del empresariado agroindustrial, el objetivo de este escrito no consiste en desentrañar los sectores a los que beneficia el programa de intervención estatal propuesto. Más bien, pretende concentrarse en el contenido histórico del planteo del funcionario acerca de un organismo creado en uno de los momentos de mayor intervención pública en materia económica de la historia argentina. Sin eludir que las memorias implican un proceso subjetivo de selección y constituyen una arena de disputa, así como la consideración de que el pasado implica usos que pretenden legitimar discursos y prácticas específicas, este texto trata acerca de los “objetivos originarios” del INTA invisibilizados desde el entramado estatal. El propósito fundamental consiste en demostrar que, lejos de negar la función social del instituto, sus metas iniciales la reconocieron y atendieron de manera activa. Para lograr este cometido, se recurre a la disciplina histórica en virtud de su capacidad para proporcionar una comprensión más profunda del período aludido por el actual policymaker.Fil: Machuca, Darío Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Formosa; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235395Machuca, Darío Agustín; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 28; 1; 5-2024; 201-2050329-05732362-5643CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/8090/9184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:33.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
title |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
spellingShingle |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios Machuca, Darío Agustín INTA |
title_short |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
title_full |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
title_fullStr |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
title_full_unstemmed |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
title_sort |
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca, Darío Agustín |
author |
Machuca, Darío Agustín |
author_facet |
Machuca, Darío Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTA |
topic |
INTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, afirmó días antes de asumir su cargo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debía “atender sus objetivos originarios” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 2). El ingeniero agrónomo procuró fundamentar su perspectiva en torno al principal organismo estatal del país dedicado a temáticas agropecuarias y rurales recurriendo a la historia del ente autárquico fundado en 1956. En este sentido, planteó que existen lineamientos institucionales “que se fueron mezclando en el tiempo, que tienen que ver más con la acción social que con la producción o la tecnología agropecuaria” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 5), preocupaciones que considera fundantes. Si bien cabe destacar que las palabras aludidas fueron expuestas ante la prensa luego de una reunión que Vilella mantuvo con representantes del empresariado agroindustrial, el objetivo de este escrito no consiste en desentrañar los sectores a los que beneficia el programa de intervención estatal propuesto. Más bien, pretende concentrarse en el contenido histórico del planteo del funcionario acerca de un organismo creado en uno de los momentos de mayor intervención pública en materia económica de la historia argentina. Sin eludir que las memorias implican un proceso subjetivo de selección y constituyen una arena de disputa, así como la consideración de que el pasado implica usos que pretenden legitimar discursos y prácticas específicas, este texto trata acerca de los “objetivos originarios” del INTA invisibilizados desde el entramado estatal. El propósito fundamental consiste en demostrar que, lejos de negar la función social del instituto, sus metas iniciales la reconocieron y atendieron de manera activa. Para lograr este cometido, se recurre a la disciplina histórica en virtud de su capacidad para proporcionar una comprensión más profunda del período aludido por el actual policymaker. Fil: Machuca, Darío Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Formosa; Argentina |
description |
El actual Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, afirmó días antes de asumir su cargo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) debía “atender sus objetivos originarios” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 2). El ingeniero agrónomo procuró fundamentar su perspectiva en torno al principal organismo estatal del país dedicado a temáticas agropecuarias y rurales recurriendo a la historia del ente autárquico fundado en 1956. En este sentido, planteó que existen lineamientos institucionales “que se fueron mezclando en el tiempo, que tienen que ver más con la acción social que con la producción o la tecnología agropecuaria” (Infocampo, 6 de diciembre de 2023, párr. 5), preocupaciones que considera fundantes. Si bien cabe destacar que las palabras aludidas fueron expuestas ante la prensa luego de una reunión que Vilella mantuvo con representantes del empresariado agroindustrial, el objetivo de este escrito no consiste en desentrañar los sectores a los que beneficia el programa de intervención estatal propuesto. Más bien, pretende concentrarse en el contenido histórico del planteo del funcionario acerca de un organismo creado en uno de los momentos de mayor intervención pública en materia económica de la historia argentina. Sin eludir que las memorias implican un proceso subjetivo de selección y constituyen una arena de disputa, así como la consideración de que el pasado implica usos que pretenden legitimar discursos y prácticas específicas, este texto trata acerca de los “objetivos originarios” del INTA invisibilizados desde el entramado estatal. El propósito fundamental consiste en demostrar que, lejos de negar la función social del instituto, sus metas iniciales la reconocieron y atendieron de manera activa. Para lograr este cometido, se recurre a la disciplina histórica en virtud de su capacidad para proporcionar una comprensión más profunda del período aludido por el actual policymaker. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235395 Machuca, Darío Agustín; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 28; 1; 5-2024; 201-205 0329-0573 2362-5643 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235395 |
identifier_str_mv |
Machuca, Darío Agustín; El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y sus objetivos originarios; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 28; 1; 5-2024; 201-205 0329-0573 2362-5643 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/8090/9184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270006536044544 |
score |
13.13397 |