De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora
- Autores
- De los Santos, Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galar, Santiago
Calandrón, Sabrina
Rodríguez Alzueta, Esteban - Descripción
- La violencia institucional, y específicamente la violencia policial, en Argentina pareciera constituir un elemento estructural de nuestra sociedad. La complejidad de las prácticas policiales violentas e ilegítimas en ocasiones es interpelada por las ciencias sociales, pero desatendida por el Estado y su capacidad de producir políticas públicas. El presente estudio se inserta dentro del debate de la conformación de políticas públicas respecto a la violencia institucional y, particularmente, a la violencia policial. Específicamente se sitúa en la localidad de Verónica, provincia de Buenos Aires, para abordar el "caso Sebastián Nicora" y sus consecuencias políticas. Sebastián Nicora era un adolescente de la localidad que el 14 de febrero del año 2013 fue encontrado muerto en la playa El Pericón alrededor de las 4 de la mañana. A partir de allí, los familiares de Sebastián comenzaron un camino de "lucha por la verdad y la justicia" que se plasmó en diferentes hitos políticos de la vida local y cambios institucionales de escala mayor. Nuestro estudio recupera y analiza aquellos hechos y sentidos que desembocaron en la creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. El objetivo de la presente investigación es tratar de echar luz en la conformación y funcionamiento de una institución novedosa para nuestro país, como lo es el Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad con diferentes protagonistas y se consultaron semanarios, registros, decretos, leyes, resoluciones y comunicaciones. Finalmente, consideramos que el caso abordado nos plantea una serie de cuestiones para entender la relación entre familiares y Estado, y la conformación y funcionamiento de instituciones públicas aborden la problemática de violencia institucional.
Fil: De los Santos, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Política pública
Violencia
Víctimas de delitos
Fuerza pública
Verónica
Nicora, Sebastián
Acción colectiva
Violencia institucional
Familiares de víctimas
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1555
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5968e168a085a0a77b9211739837567c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1555 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián NicoraDe los Santos, SantiagoSociologíaPolítica públicaViolenciaVíctimas de delitosFuerza públicaVerónicaNicora, SebastiánAcción colectivaViolencia institucionalFamiliares de víctimasPolíticas públicasLa violencia institucional, y específicamente la violencia policial, en Argentina pareciera constituir un elemento estructural de nuestra sociedad. La complejidad de las prácticas policiales violentas e ilegítimas en ocasiones es interpelada por las ciencias sociales, pero desatendida por el Estado y su capacidad de producir políticas públicas. El presente estudio se inserta dentro del debate de la conformación de políticas públicas respecto a la violencia institucional y, particularmente, a la violencia policial. Específicamente se sitúa en la localidad de Verónica, provincia de Buenos Aires, para abordar el "caso Sebastián Nicora" y sus consecuencias políticas. Sebastián Nicora era un adolescente de la localidad que el 14 de febrero del año 2013 fue encontrado muerto en la playa El Pericón alrededor de las 4 de la mañana. A partir de allí, los familiares de Sebastián comenzaron un camino de "lucha por la verdad y la justicia" que se plasmó en diferentes hitos políticos de la vida local y cambios institucionales de escala mayor. Nuestro estudio recupera y analiza aquellos hechos y sentidos que desembocaron en la creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. El objetivo de la presente investigación es tratar de echar luz en la conformación y funcionamiento de una institución novedosa para nuestro país, como lo es el Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad con diferentes protagonistas y se consultaron semanarios, registros, decretos, leyes, resoluciones y comunicaciones. Finalmente, consideramos que el caso abordado nos plantea una serie de cuestiones para entender la relación entre familiares y Estado, y la conformación y funcionamiento de instituciones públicas aborden la problemática de violencia institucional.Fil: De los Santos, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Galar, SantiagoCalandrón, SabrinaRodríguez Alzueta, Esteban2018-07-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1555/te.1555.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1555Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:57.401Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
title |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
spellingShingle |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora De los Santos, Santiago Sociología Política pública Violencia Víctimas de delitos Fuerza pública Verónica Nicora, Sebastián Acción colectiva Violencia institucional Familiares de víctimas Políticas públicas |
title_short |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
title_full |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
title_fullStr |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
title_full_unstemmed |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
title_sort |
De la calle al Municipio : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De los Santos, Santiago |
author |
De los Santos, Santiago |
author_facet |
De los Santos, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galar, Santiago Calandrón, Sabrina Rodríguez Alzueta, Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Política pública Violencia Víctimas de delitos Fuerza pública Verónica Nicora, Sebastián Acción colectiva Violencia institucional Familiares de víctimas Políticas públicas |
topic |
Sociología Política pública Violencia Víctimas de delitos Fuerza pública Verónica Nicora, Sebastián Acción colectiva Violencia institucional Familiares de víctimas Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia institucional, y específicamente la violencia policial, en Argentina pareciera constituir un elemento estructural de nuestra sociedad. La complejidad de las prácticas policiales violentas e ilegítimas en ocasiones es interpelada por las ciencias sociales, pero desatendida por el Estado y su capacidad de producir políticas públicas. El presente estudio se inserta dentro del debate de la conformación de políticas públicas respecto a la violencia institucional y, particularmente, a la violencia policial. Específicamente se sitúa en la localidad de Verónica, provincia de Buenos Aires, para abordar el "caso Sebastián Nicora" y sus consecuencias políticas. Sebastián Nicora era un adolescente de la localidad que el 14 de febrero del año 2013 fue encontrado muerto en la playa El Pericón alrededor de las 4 de la mañana. A partir de allí, los familiares de Sebastián comenzaron un camino de "lucha por la verdad y la justicia" que se plasmó en diferentes hitos políticos de la vida local y cambios institucionales de escala mayor. Nuestro estudio recupera y analiza aquellos hechos y sentidos que desembocaron en la creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. El objetivo de la presente investigación es tratar de echar luz en la conformación y funcionamiento de una institución novedosa para nuestro país, como lo es el Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad con diferentes protagonistas y se consultaron semanarios, registros, decretos, leyes, resoluciones y comunicaciones. Finalmente, consideramos que el caso abordado nos plantea una serie de cuestiones para entender la relación entre familiares y Estado, y la conformación y funcionamiento de instituciones públicas aborden la problemática de violencia institucional. Fil: De los Santos, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La violencia institucional, y específicamente la violencia policial, en Argentina pareciera constituir un elemento estructural de nuestra sociedad. La complejidad de las prácticas policiales violentas e ilegítimas en ocasiones es interpelada por las ciencias sociales, pero desatendida por el Estado y su capacidad de producir políticas públicas. El presente estudio se inserta dentro del debate de la conformación de políticas públicas respecto a la violencia institucional y, particularmente, a la violencia policial. Específicamente se sitúa en la localidad de Verónica, provincia de Buenos Aires, para abordar el "caso Sebastián Nicora" y sus consecuencias políticas. Sebastián Nicora era un adolescente de la localidad que el 14 de febrero del año 2013 fue encontrado muerto en la playa El Pericón alrededor de las 4 de la mañana. A partir de allí, los familiares de Sebastián comenzaron un camino de "lucha por la verdad y la justicia" que se plasmó en diferentes hitos políticos de la vida local y cambios institucionales de escala mayor. Nuestro estudio recupera y analiza aquellos hechos y sentidos que desembocaron en la creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. El objetivo de la presente investigación es tratar de echar luz en la conformación y funcionamiento de una institución novedosa para nuestro país, como lo es el Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad con diferentes protagonistas y se consultaron semanarios, registros, decretos, leyes, resoluciones y comunicaciones. Finalmente, consideramos que el caso abordado nos plantea una serie de cuestiones para entender la relación entre familiares y Estado, y la conformación y funcionamiento de instituciones públicas aborden la problemática de violencia institucional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1555/te.1555.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1555/te.1555.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616544799162368 |
score |
13.070432 |