Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal

Autores
Melián, Brenda
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia es parte de una investigación sociolingüística centrada en las diferentes representaciones discursivas que poseen los habitantes de un pequeño centro poblado que, luego de haber existido durante décadas un nicho relativamente cerrado, por efectos de la modernización, las crisis económicas y el flujo migratorio, se ve integrado a un centro urbano mucho mayor. Se trata de lo que ahora es un barrio de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y que en su origen fue un campamento de una compañía petrolera holandesa. El estudio presta especial atención al modo como se reflejan en los discursos de los habitantes los impactos que en las identidades produjeron los cambios demográficos. Específicamente, el paso de una comunidad disciplinada, estable y autónoma a una comunidad más heterogénea, inestable y dependiente de la ciudad. Para llevar a cabo el análisis lingüístico se diseñó un muestreo representativo con el fin de seleccionar los vecinos a entrevistar, y realizar un abordaje cualitativo del corpus. La finalidad de este trabajo consiste en reconocer e interpretar las estrategias que utilizan los entrevistados para configurar sus representaciones del barrio, las cuales, en ocasiones, difieren tanto que parecieran existir realidades diferentes. Se asume que esta diversidad puede ser explicada por variables tales como la clase social y la antigüedad como habitante del lugar.
Fil: Melián, Brenda. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14380

id MemAca_5192f6b618284449465fc0616811d6e9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14380
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones identitarias : la construcción de un barrio idealMelián, BrendaLingüísticaEsta ponencia es parte de una investigación sociolingüística centrada en las diferentes representaciones discursivas que poseen los habitantes de un pequeño centro poblado que, luego de haber existido durante décadas un nicho relativamente cerrado, por efectos de la modernización, las crisis económicas y el flujo migratorio, se ve integrado a un centro urbano mucho mayor. Se trata de lo que ahora es un barrio de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y que en su origen fue un campamento de una compañía petrolera holandesa. El estudio presta especial atención al modo como se reflejan en los discursos de los habitantes los impactos que en las identidades produjeron los cambios demográficos. Específicamente, el paso de una comunidad disciplinada, estable y autónoma a una comunidad más heterogénea, inestable y dependiente de la ciudad. Para llevar a cabo el análisis lingüístico se diseñó un muestreo representativo con el fin de seleccionar los vecinos a entrevistar, y realizar un abordaje cualitativo del corpus. La finalidad de este trabajo consiste en reconocer e interpretar las estrategias que utilizan los entrevistados para configurar sus representaciones del barrio, las cuales, en ocasiones, difieren tanto que parecieran existir realidades diferentes. Se asume que esta diversidad puede ser explicada por variables tales como la clase social y la antigüedad como habitante del lugar.Fil: Melián, Brenda. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14380/ev.14380.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14380Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:07.137Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
title Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
spellingShingle Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
Melián, Brenda
Lingüística
title_short Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
title_full Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
title_fullStr Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
title_full_unstemmed Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
title_sort Representaciones identitarias : la construcción de un barrio ideal
dc.creator.none.fl_str_mv Melián, Brenda
author Melián, Brenda
author_facet Melián, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia es parte de una investigación sociolingüística centrada en las diferentes representaciones discursivas que poseen los habitantes de un pequeño centro poblado que, luego de haber existido durante décadas un nicho relativamente cerrado, por efectos de la modernización, las crisis económicas y el flujo migratorio, se ve integrado a un centro urbano mucho mayor. Se trata de lo que ahora es un barrio de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y que en su origen fue un campamento de una compañía petrolera holandesa. El estudio presta especial atención al modo como se reflejan en los discursos de los habitantes los impactos que en las identidades produjeron los cambios demográficos. Específicamente, el paso de una comunidad disciplinada, estable y autónoma a una comunidad más heterogénea, inestable y dependiente de la ciudad. Para llevar a cabo el análisis lingüístico se diseñó un muestreo representativo con el fin de seleccionar los vecinos a entrevistar, y realizar un abordaje cualitativo del corpus. La finalidad de este trabajo consiste en reconocer e interpretar las estrategias que utilizan los entrevistados para configurar sus representaciones del barrio, las cuales, en ocasiones, difieren tanto que parecieran existir realidades diferentes. Se asume que esta diversidad puede ser explicada por variables tales como la clase social y la antigüedad como habitante del lugar.
Fil: Melián, Brenda. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
description Esta ponencia es parte de una investigación sociolingüística centrada en las diferentes representaciones discursivas que poseen los habitantes de un pequeño centro poblado que, luego de haber existido durante décadas un nicho relativamente cerrado, por efectos de la modernización, las crisis económicas y el flujo migratorio, se ve integrado a un centro urbano mucho mayor. Se trata de lo que ahora es un barrio de Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) y que en su origen fue un campamento de una compañía petrolera holandesa. El estudio presta especial atención al modo como se reflejan en los discursos de los habitantes los impactos que en las identidades produjeron los cambios demográficos. Específicamente, el paso de una comunidad disciplinada, estable y autónoma a una comunidad más heterogénea, inestable y dependiente de la ciudad. Para llevar a cabo el análisis lingüístico se diseñó un muestreo representativo con el fin de seleccionar los vecinos a entrevistar, y realizar un abordaje cualitativo del corpus. La finalidad de este trabajo consiste en reconocer e interpretar las estrategias que utilizan los entrevistados para configurar sus representaciones del barrio, las cuales, en ocasiones, difieren tanto que parecieran existir realidades diferentes. Se asume que esta diversidad puede ser explicada por variables tales como la clase social y la antigüedad como habitante del lugar.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14380/ev.14380.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14380/ev.14380.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616501851586560
score 13.070432