Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados
- Autores
- Pasquale, Claudia Rosana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la irrupción de la metodología audio-visual, el diálogo ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Sin embargo, mucho antes de la imposición de esta metodología, los diálogos didácticos estaban presentes en los manuales de francés lengua extranjera (FLE), dando cuenta de configuraciones didácticas precisas. En este trabajo, abordaremos dos manuales contextualizados de FLE de los años 50 con el fin de explorar sus diálogos didácticos, centrándonos en la problemática de la construcción de la identidad nacional que ellos posibilitan. Nos interesa mostrar la estrecha relación entre el contexto sociohistórico y la construcción de la identidad, puesta en texto en los diálogos de los manuales, entre otros elementos. En nuestro trabajo, partimos de la premisa según la cual cuando el sistema educativo nacional prioriza la asimilación de la pertenencia nacional, orientándose hacia la promoción de la identidad local, los diálogos de los manuales de FLE contextualizados aparecen como garantes de ese proyecto socio-político. Sirviéndonos, entonces, de las herramientas del análisis del discurso (Van Dijk, 2000; entre otros) y de los aportes de Zarate (1986, 1995, 2000) y de Somoza Rodríguez (2006) principalmente, analizaremos los diálogos propuestos en los siguientes manuales: "Le foyer et la ville" y "Notre vie" (2do y 3er. año respectivamente, C. Angonuzzi y M. Rial, Kapelusz, 1951/1954, Buenos Aires) y "Leçons de français" (3er año, Germaine Cadours de Bignon, Editorial Stella, 1951, Buenos Aires).
Fil: Pasquale, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires / IES en Lenguas Vivas "Dr. J. R. Fernández". - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14339
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_eaf153cab570592a8e421cdde265eeee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14339 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizadosPasquale, Claudia RosanaLingüísticaDesde la irrupción de la metodología audio-visual, el diálogo ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Sin embargo, mucho antes de la imposición de esta metodología, los diálogos didácticos estaban presentes en los manuales de francés lengua extranjera (FLE), dando cuenta de configuraciones didácticas precisas. En este trabajo, abordaremos dos manuales contextualizados de FLE de los años 50 con el fin de explorar sus diálogos didácticos, centrándonos en la problemática de la construcción de la identidad nacional que ellos posibilitan. Nos interesa mostrar la estrecha relación entre el contexto sociohistórico y la construcción de la identidad, puesta en texto en los diálogos de los manuales, entre otros elementos. En nuestro trabajo, partimos de la premisa según la cual cuando el sistema educativo nacional prioriza la asimilación de la pertenencia nacional, orientándose hacia la promoción de la identidad local, los diálogos de los manuales de FLE contextualizados aparecen como garantes de ese proyecto socio-político. Sirviéndonos, entonces, de las herramientas del análisis del discurso (Van Dijk, 2000; entre otros) y de los aportes de Zarate (1986, 1995, 2000) y de Somoza Rodríguez (2006) principalmente, analizaremos los diálogos propuestos en los siguientes manuales: "Le foyer et la ville" y "Notre vie" (2do y 3er. año respectivamente, C. Angonuzzi y M. Rial, Kapelusz, 1951/1954, Buenos Aires) y "Leçons de français" (3er año, Germaine Cadours de Bignon, Editorial Stella, 1951, Buenos Aires).Fil: Pasquale, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires / IES en Lenguas Vivas "Dr. J. R. Fernández".2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14339/ev.14339.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14339Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:22.796Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
title |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
spellingShingle |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados Pasquale, Claudia Rosana Lingüística |
title_short |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
title_full |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
title_fullStr |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
title_full_unstemmed |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
title_sort |
Configuraciones identitarias y diálogos didácticos : El caso de los manuales de francés lengua extranjera contextualizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquale, Claudia Rosana |
author |
Pasquale, Claudia Rosana |
author_facet |
Pasquale, Claudia Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la irrupción de la metodología audio-visual, el diálogo ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Sin embargo, mucho antes de la imposición de esta metodología, los diálogos didácticos estaban presentes en los manuales de francés lengua extranjera (FLE), dando cuenta de configuraciones didácticas precisas. En este trabajo, abordaremos dos manuales contextualizados de FLE de los años 50 con el fin de explorar sus diálogos didácticos, centrándonos en la problemática de la construcción de la identidad nacional que ellos posibilitan. Nos interesa mostrar la estrecha relación entre el contexto sociohistórico y la construcción de la identidad, puesta en texto en los diálogos de los manuales, entre otros elementos. En nuestro trabajo, partimos de la premisa según la cual cuando el sistema educativo nacional prioriza la asimilación de la pertenencia nacional, orientándose hacia la promoción de la identidad local, los diálogos de los manuales de FLE contextualizados aparecen como garantes de ese proyecto socio-político. Sirviéndonos, entonces, de las herramientas del análisis del discurso (Van Dijk, 2000; entre otros) y de los aportes de Zarate (1986, 1995, 2000) y de Somoza Rodríguez (2006) principalmente, analizaremos los diálogos propuestos en los siguientes manuales: "Le foyer et la ville" y "Notre vie" (2do y 3er. año respectivamente, C. Angonuzzi y M. Rial, Kapelusz, 1951/1954, Buenos Aires) y "Leçons de français" (3er año, Germaine Cadours de Bignon, Editorial Stella, 1951, Buenos Aires). Fil: Pasquale, Claudia Rosana. Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires / IES en Lenguas Vivas "Dr. J. R. Fernández". |
description |
Desde la irrupción de la metodología audio-visual, el diálogo ocupa un lugar central en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Sin embargo, mucho antes de la imposición de esta metodología, los diálogos didácticos estaban presentes en los manuales de francés lengua extranjera (FLE), dando cuenta de configuraciones didácticas precisas. En este trabajo, abordaremos dos manuales contextualizados de FLE de los años 50 con el fin de explorar sus diálogos didácticos, centrándonos en la problemática de la construcción de la identidad nacional que ellos posibilitan. Nos interesa mostrar la estrecha relación entre el contexto sociohistórico y la construcción de la identidad, puesta en texto en los diálogos de los manuales, entre otros elementos. En nuestro trabajo, partimos de la premisa según la cual cuando el sistema educativo nacional prioriza la asimilación de la pertenencia nacional, orientándose hacia la promoción de la identidad local, los diálogos de los manuales de FLE contextualizados aparecen como garantes de ese proyecto socio-político. Sirviéndonos, entonces, de las herramientas del análisis del discurso (Van Dijk, 2000; entre otros) y de los aportes de Zarate (1986, 1995, 2000) y de Somoza Rodríguez (2006) principalmente, analizaremos los diálogos propuestos en los siguientes manuales: "Le foyer et la ville" y "Notre vie" (2do y 3er. año respectivamente, C. Angonuzzi y M. Rial, Kapelusz, 1951/1954, Buenos Aires) y "Leçons de français" (3er año, Germaine Cadours de Bignon, Editorial Stella, 1951, Buenos Aires). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14339/ev.14339.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14339/ev.14339.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616485203345408 |
score |
13.070432 |