"Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense

Autores
Sbariggi, Lucrecia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge en el marco de la elaboración de la tesina de grado. En el cual se abordarán temáticas de género y su vínculo con la música. Este trabajo intenta recuperar el lugar que tiene la música en la vida de mujeres y disidencias que componen la escena musical platense y como su militancia dentro del feminismo se va vinculando con su propia práctica musical, generando una forma particular de militancia. Para dar cuenta de esto se desarrollaron entrevistas en profundidad donde se abordan tópicos como: el aprendizaje musical, la trayectoria que tienen dentro del ambiente musical, la relación con otros integrantes de la escena musical ?especialmente con varones- y como llevan su militancia feminista a su práctica dentro de la escena. Para describir este entramado se pone el foco tres músicas platenses: dos de ellas cantantes (una cantante de música popular brasilera y la segunda de una banda de cumbia transfeminsta) y la tercera saxofonista de una banda de reggae. Este perfil tan heterogéneo de entrevistadas responde a la necesidad de dar cuenta de las dinámicas que surgen dentro de la escena de la música popular platense. Además de las entrevistas se realizó una observación participante del ensayo de la banda de reggae la cual forma parte una de las entrevistadas. Estos materiales a lo largo del trabajo se ponen en dialogo con bibliografía específica del campo sociomusical e investigaciones sobre género. Lo que me propongo a partir de este recorrido es entender cómo el vínculo con la música genera una identidad y cómo la música habilita espacios donde poder expresar su propia militancia, en este caso feminista.
Fil: Sbariggi, Lucrecia. FaHCE-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16460

id MemAca_4f115377d11848357f46b83e2dab7a3a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16460
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platenseSbariggi, LucreciaSociologíaEl presente trabajo surge en el marco de la elaboración de la tesina de grado. En el cual se abordarán temáticas de género y su vínculo con la música. Este trabajo intenta recuperar el lugar que tiene la música en la vida de mujeres y disidencias que componen la escena musical platense y como su militancia dentro del feminismo se va vinculando con su propia práctica musical, generando una forma particular de militancia. Para dar cuenta de esto se desarrollaron entrevistas en profundidad donde se abordan tópicos como: el aprendizaje musical, la trayectoria que tienen dentro del ambiente musical, la relación con otros integrantes de la escena musical ?especialmente con varones- y como llevan su militancia feminista a su práctica dentro de la escena. Para describir este entramado se pone el foco tres músicas platenses: dos de ellas cantantes (una cantante de música popular brasilera y la segunda de una banda de cumbia transfeminsta) y la tercera saxofonista de una banda de reggae. Este perfil tan heterogéneo de entrevistadas responde a la necesidad de dar cuenta de las dinámicas que surgen dentro de la escena de la música popular platense. Además de las entrevistas se realizó una observación participante del ensayo de la banda de reggae la cual forma parte una de las entrevistadas. Estos materiales a lo largo del trabajo se ponen en dialogo con bibliografía específica del campo sociomusical e investigaciones sobre género. Lo que me propongo a partir de este recorrido es entender cómo el vínculo con la música genera una identidad y cómo la música habilita espacios donde poder expresar su propia militancia, en este caso feminista.Fil: Sbariggi, Lucrecia. FaHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16460/ev.16460.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:44.125Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
title "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
spellingShingle "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
Sbariggi, Lucrecia
Sociología
title_short "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
title_full "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
title_fullStr "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
title_full_unstemmed "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
title_sort "Siento música" : género, música y militancia en la escena musical platense
dc.creator.none.fl_str_mv Sbariggi, Lucrecia
author Sbariggi, Lucrecia
author_facet Sbariggi, Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge en el marco de la elaboración de la tesina de grado. En el cual se abordarán temáticas de género y su vínculo con la música. Este trabajo intenta recuperar el lugar que tiene la música en la vida de mujeres y disidencias que componen la escena musical platense y como su militancia dentro del feminismo se va vinculando con su propia práctica musical, generando una forma particular de militancia. Para dar cuenta de esto se desarrollaron entrevistas en profundidad donde se abordan tópicos como: el aprendizaje musical, la trayectoria que tienen dentro del ambiente musical, la relación con otros integrantes de la escena musical ?especialmente con varones- y como llevan su militancia feminista a su práctica dentro de la escena. Para describir este entramado se pone el foco tres músicas platenses: dos de ellas cantantes (una cantante de música popular brasilera y la segunda de una banda de cumbia transfeminsta) y la tercera saxofonista de una banda de reggae. Este perfil tan heterogéneo de entrevistadas responde a la necesidad de dar cuenta de las dinámicas que surgen dentro de la escena de la música popular platense. Además de las entrevistas se realizó una observación participante del ensayo de la banda de reggae la cual forma parte una de las entrevistadas. Estos materiales a lo largo del trabajo se ponen en dialogo con bibliografía específica del campo sociomusical e investigaciones sobre género. Lo que me propongo a partir de este recorrido es entender cómo el vínculo con la música genera una identidad y cómo la música habilita espacios donde poder expresar su propia militancia, en este caso feminista.
Fil: Sbariggi, Lucrecia. FaHCE-UNLP.
description El presente trabajo surge en el marco de la elaboración de la tesina de grado. En el cual se abordarán temáticas de género y su vínculo con la música. Este trabajo intenta recuperar el lugar que tiene la música en la vida de mujeres y disidencias que componen la escena musical platense y como su militancia dentro del feminismo se va vinculando con su propia práctica musical, generando una forma particular de militancia. Para dar cuenta de esto se desarrollaron entrevistas en profundidad donde se abordan tópicos como: el aprendizaje musical, la trayectoria que tienen dentro del ambiente musical, la relación con otros integrantes de la escena musical ?especialmente con varones- y como llevan su militancia feminista a su práctica dentro de la escena. Para describir este entramado se pone el foco tres músicas platenses: dos de ellas cantantes (una cantante de música popular brasilera y la segunda de una banda de cumbia transfeminsta) y la tercera saxofonista de una banda de reggae. Este perfil tan heterogéneo de entrevistadas responde a la necesidad de dar cuenta de las dinámicas que surgen dentro de la escena de la música popular platense. Además de las entrevistas se realizó una observación participante del ensayo de la banda de reggae la cual forma parte una de las entrevistadas. Estos materiales a lo largo del trabajo se ponen en dialogo con bibliografía específica del campo sociomusical e investigaciones sobre género. Lo que me propongo a partir de este recorrido es entender cómo el vínculo con la música genera una identidad y cómo la música habilita espacios donde poder expresar su propia militancia, en este caso feminista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16460/ev.16460.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16460/ev.16460.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561406509056
score 13.070432