Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses

Autores
Gaimaro, Tomás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, el circuito musical platense ha presentado una serie de cambios que dieron a luz a una nueva (o no tan nueva) propuesta: los eventos de música electrónica. Aunque estos eventos existen en la ciudad desde aproximadamente los años 80, la escala y masividad que han adquirido últimamente resultan inéditas. Frente a este fenómeno cada vez más popular, se desenvuelven nuevas trayectorias entre los artistas locales, que ofrecen otras formas de experimentar la noche en la ciudad. En una época acelerada por el intercambio a través de las redes sociales, que facilitan la promoción y organización autogestivas, a la vez que alteran fuertemente las relaciones sociales, estos eventos encontrarán su cauce en diversos espacios de fomento cultural de la ciudad de las diagonales, trazando otro capítulo en la historia de la música local y las trayectorias juveniles. El presente trabajo propone abordar las prácticas, experiencias y cosmoviciones de colectivos y artistas orientados a la música electrónica (productores, DJs, organizadores de eventos) con base en la ciudad de La Plata en los últimos años. El objetivo general será reconstruir las prácticas y representaciones que definen a estas trayectorias de vida y laborales en cuestión, para lo cual intentaré echar luz sobre las estrategias y recursos de los sujetos para abordar sus prácticas, y los sentidos que se ponen en juego durante sus eventos y performances. Partiendo de este punto, pretendo ofrecer una mirada concreta de la escena de música electrónica platense, sus conflictos, sus propuestas, sus limitaciones, sus relatos. Para esto me valgo de un trabajo de campo que realicé en los mismos eventos que estos actores realizaron entre los años 2018 y 2020, tanto de forma "oficial" como también clandestina, y de un conjunto de entrevistas con algunos de los actores involucrados. Por mencionar algunos de estos eventos, veremos las fiestas de "Cuarentena", "Ciclo 999", "Territorio", entre otras, realizadas en espacios como "Pura Vida", "Casa Unclan", "Casa Zaragoza", casas particulares o bares. Respecto de los artistas, entrevistamos a Fermín Mallo, dj y organizador del ciclo "Cuarentena", también a Victoria Jauregui del dúo de DJs "Vurkina", y a Martin Ariza, un dj independiente que hasta el momento no dirigía un ciclo ni pertenecía a ningún grupo. Con todo esto, unido a mi propia perspectiva como DJ, productor y organizador en la escena en estudio, intentaré recuperar aspectos valiosos de este fenómeno que permitan comprender y desmitificar muchos de los discursos que giran en torno a este mundo, con el fin de ofrecer un aporte a la tradición de estudios sociológicos de la música en torno a un hecho contemporáneo y poco investigado.
Fil: Gaimaro, Tomás. FAHCE-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15916

id MemAca_ac65c2e138dc5f5358956efe2099bdd1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15916
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platensesGaimaro, TomásSociologíaEn los últimos años, el circuito musical platense ha presentado una serie de cambios que dieron a luz a una nueva (o no tan nueva) propuesta: los eventos de música electrónica. Aunque estos eventos existen en la ciudad desde aproximadamente los años 80, la escala y masividad que han adquirido últimamente resultan inéditas. Frente a este fenómeno cada vez más popular, se desenvuelven nuevas trayectorias entre los artistas locales, que ofrecen otras formas de experimentar la noche en la ciudad. En una época acelerada por el intercambio a través de las redes sociales, que facilitan la promoción y organización autogestivas, a la vez que alteran fuertemente las relaciones sociales, estos eventos encontrarán su cauce en diversos espacios de fomento cultural de la ciudad de las diagonales, trazando otro capítulo en la historia de la música local y las trayectorias juveniles. El presente trabajo propone abordar las prácticas, experiencias y cosmoviciones de colectivos y artistas orientados a la música electrónica (productores, DJs, organizadores de eventos) con base en la ciudad de La Plata en los últimos años. El objetivo general será reconstruir las prácticas y representaciones que definen a estas trayectorias de vida y laborales en cuestión, para lo cual intentaré echar luz sobre las estrategias y recursos de los sujetos para abordar sus prácticas, y los sentidos que se ponen en juego durante sus eventos y performances. Partiendo de este punto, pretendo ofrecer una mirada concreta de la escena de música electrónica platense, sus conflictos, sus propuestas, sus limitaciones, sus relatos. Para esto me valgo de un trabajo de campo que realicé en los mismos eventos que estos actores realizaron entre los años 2018 y 2020, tanto de forma "oficial" como también clandestina, y de un conjunto de entrevistas con algunos de los actores involucrados. Por mencionar algunos de estos eventos, veremos las fiestas de "Cuarentena", "Ciclo 999", "Territorio", entre otras, realizadas en espacios como "Pura Vida", "Casa Unclan", "Casa Zaragoza", casas particulares o bares. Respecto de los artistas, entrevistamos a Fermín Mallo, dj y organizador del ciclo "Cuarentena", también a Victoria Jauregui del dúo de DJs "Vurkina", y a Martin Ariza, un dj independiente que hasta el momento no dirigía un ciclo ni pertenecía a ningún grupo. Con todo esto, unido a mi propia perspectiva como DJ, productor y organizador en la escena en estudio, intentaré recuperar aspectos valiosos de este fenómeno que permitan comprender y desmitificar muchos de los discursos que giran en torno a este mundo, con el fin de ofrecer un aporte a la tradición de estudios sociológicos de la música en torno a un hecho contemporáneo y poco investigado.Fil: Gaimaro, Tomás. FAHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15916/ev.15916.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15916Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:33.441Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
title Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
spellingShingle Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
Gaimaro, Tomás
Sociología
title_short Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
title_full Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
title_fullStr Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
title_full_unstemmed Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
title_sort Trayectorias juveniles en torno a la música electrónica. Un acercamiento al circuito autogestivo de DJs y productores musicales platenses
dc.creator.none.fl_str_mv Gaimaro, Tomás
author Gaimaro, Tomás
author_facet Gaimaro, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el circuito musical platense ha presentado una serie de cambios que dieron a luz a una nueva (o no tan nueva) propuesta: los eventos de música electrónica. Aunque estos eventos existen en la ciudad desde aproximadamente los años 80, la escala y masividad que han adquirido últimamente resultan inéditas. Frente a este fenómeno cada vez más popular, se desenvuelven nuevas trayectorias entre los artistas locales, que ofrecen otras formas de experimentar la noche en la ciudad. En una época acelerada por el intercambio a través de las redes sociales, que facilitan la promoción y organización autogestivas, a la vez que alteran fuertemente las relaciones sociales, estos eventos encontrarán su cauce en diversos espacios de fomento cultural de la ciudad de las diagonales, trazando otro capítulo en la historia de la música local y las trayectorias juveniles. El presente trabajo propone abordar las prácticas, experiencias y cosmoviciones de colectivos y artistas orientados a la música electrónica (productores, DJs, organizadores de eventos) con base en la ciudad de La Plata en los últimos años. El objetivo general será reconstruir las prácticas y representaciones que definen a estas trayectorias de vida y laborales en cuestión, para lo cual intentaré echar luz sobre las estrategias y recursos de los sujetos para abordar sus prácticas, y los sentidos que se ponen en juego durante sus eventos y performances. Partiendo de este punto, pretendo ofrecer una mirada concreta de la escena de música electrónica platense, sus conflictos, sus propuestas, sus limitaciones, sus relatos. Para esto me valgo de un trabajo de campo que realicé en los mismos eventos que estos actores realizaron entre los años 2018 y 2020, tanto de forma "oficial" como también clandestina, y de un conjunto de entrevistas con algunos de los actores involucrados. Por mencionar algunos de estos eventos, veremos las fiestas de "Cuarentena", "Ciclo 999", "Territorio", entre otras, realizadas en espacios como "Pura Vida", "Casa Unclan", "Casa Zaragoza", casas particulares o bares. Respecto de los artistas, entrevistamos a Fermín Mallo, dj y organizador del ciclo "Cuarentena", también a Victoria Jauregui del dúo de DJs "Vurkina", y a Martin Ariza, un dj independiente que hasta el momento no dirigía un ciclo ni pertenecía a ningún grupo. Con todo esto, unido a mi propia perspectiva como DJ, productor y organizador en la escena en estudio, intentaré recuperar aspectos valiosos de este fenómeno que permitan comprender y desmitificar muchos de los discursos que giran en torno a este mundo, con el fin de ofrecer un aporte a la tradición de estudios sociológicos de la música en torno a un hecho contemporáneo y poco investigado.
Fil: Gaimaro, Tomás. FAHCE-UNLP.
description En los últimos años, el circuito musical platense ha presentado una serie de cambios que dieron a luz a una nueva (o no tan nueva) propuesta: los eventos de música electrónica. Aunque estos eventos existen en la ciudad desde aproximadamente los años 80, la escala y masividad que han adquirido últimamente resultan inéditas. Frente a este fenómeno cada vez más popular, se desenvuelven nuevas trayectorias entre los artistas locales, que ofrecen otras formas de experimentar la noche en la ciudad. En una época acelerada por el intercambio a través de las redes sociales, que facilitan la promoción y organización autogestivas, a la vez que alteran fuertemente las relaciones sociales, estos eventos encontrarán su cauce en diversos espacios de fomento cultural de la ciudad de las diagonales, trazando otro capítulo en la historia de la música local y las trayectorias juveniles. El presente trabajo propone abordar las prácticas, experiencias y cosmoviciones de colectivos y artistas orientados a la música electrónica (productores, DJs, organizadores de eventos) con base en la ciudad de La Plata en los últimos años. El objetivo general será reconstruir las prácticas y representaciones que definen a estas trayectorias de vida y laborales en cuestión, para lo cual intentaré echar luz sobre las estrategias y recursos de los sujetos para abordar sus prácticas, y los sentidos que se ponen en juego durante sus eventos y performances. Partiendo de este punto, pretendo ofrecer una mirada concreta de la escena de música electrónica platense, sus conflictos, sus propuestas, sus limitaciones, sus relatos. Para esto me valgo de un trabajo de campo que realicé en los mismos eventos que estos actores realizaron entre los años 2018 y 2020, tanto de forma "oficial" como también clandestina, y de un conjunto de entrevistas con algunos de los actores involucrados. Por mencionar algunos de estos eventos, veremos las fiestas de "Cuarentena", "Ciclo 999", "Territorio", entre otras, realizadas en espacios como "Pura Vida", "Casa Unclan", "Casa Zaragoza", casas particulares o bares. Respecto de los artistas, entrevistamos a Fermín Mallo, dj y organizador del ciclo "Cuarentena", también a Victoria Jauregui del dúo de DJs "Vurkina", y a Martin Ariza, un dj independiente que hasta el momento no dirigía un ciclo ni pertenecía a ningún grupo. Con todo esto, unido a mi propia perspectiva como DJ, productor y organizador en la escena en estudio, intentaré recuperar aspectos valiosos de este fenómeno que permitan comprender y desmitificar muchos de los discursos que giran en torno a este mundo, con el fin de ofrecer un aporte a la tradición de estudios sociológicos de la música en torno a un hecho contemporáneo y poco investigado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15916/ev.15916.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15916/ev.15916.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616489583247360
score 13.070432