Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente

Autores
Acosta, Melina Ivana; Nin, María Cristina; Leduc, Stella Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía.
Fil: Acosta, Melina Ivana. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
Fil: Nin, María Cristina. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
Fil: Leduc, Stella Maris. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
Fuente
XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
Materia
Geografía
Geografía
Formación
Evaluación
Articulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15069

id MemAca_49a367d1ad2d1b5ba145de102eed839b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15069
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docenteAcosta, Melina IvanaNin, María CristinaLeduc, Stella MarisGeografíaGeografíaFormaciónEvaluaciónArticulaciónLa evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía.Fil: Acosta, Melina Ivana. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.Fil: Nin, María Cristina. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.Fil: Leduc, Stella Maris. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdfXXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15069Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.408Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
title Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
spellingShingle Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
Acosta, Melina Ivana
Geografía
Geografía
Formación
Evaluación
Articulación
title_short Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
title_full Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
title_fullStr Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
title_full_unstemmed Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
title_sort Rúbricas como asistentes de la evaluación y articulación entre la didáctica de la Geografía y residencia docente
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Melina Ivana
Nin, María Cristina
Leduc, Stella Maris
author Acosta, Melina Ivana
author_facet Acosta, Melina Ivana
Nin, María Cristina
Leduc, Stella Maris
author_role author
author2 Nin, María Cristina
Leduc, Stella Maris
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Geografía
Formación
Evaluación
Articulación
topic Geografía
Geografía
Formación
Evaluación
Articulación
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía.
Fil: Acosta, Melina Ivana. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
Fil: Nin, María Cristina. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
Fil: Leduc, Stella Maris. Departamento e Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam.
description La evaluación de las prácticas de enseñanza en la formación docente, ofrece posibilidades de mejorar las enseñanzas y los aprendizajes. Los instrumentos permiten recabar evidencias de aprendizajes, de este modo tienen que ser claros y compartidos a tiempo con las y los estudiantes para que se desarrollen los cambios necesarios en sus prácticas. La retroalimentación representa el proceso de autorregulación de los aprendizajes. Es por ello, que cuanto más diversos sean estos instrumentos se podrán recoger mayor cantidad de registros de aprendizajes. En este sentido, las rúbricas se transforman en un dispositivo relevante con el propósito de brindar información que trascienda hacia la calidad de los aprendizajes. Desde la perspectiva de la evaluación formativa, sería entenderla desde una concepción procesual y no sumativa de la evaluación, aunque aún prevalezca la lógica de acreditación (Nin y Acosta, 2020). El presente trabajo asume como objetivo el análisis y la reflexión sobre el trabajo articulado entre las asignaturas Didáctica Especial de la Geografía y Residencia Docente (FCH-UNLPam) mediante el uso de rúbricas como asistentes de evaluación de los aprendizajes. La reflexión permite la indagación acerca de las estrategias de articulación que favorecen la integración de las prácticas evaluativas que nos lleva a repensar la formación docente. Los resultados alcanzados en relación a las prácticas de evaluación sustentadas en acuerdos pedagógicos otorgan continuidad en el desarrollo de estrategias de articulación en las futuras prácticas pedagógicas. De este modo, es fundamental recuperar en forma permanente las acciones que le confieren significatividad para profundizar el enfoque crítico- reflexivo de la formación de profesores en Geografía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15069/ev.15069.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXII Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 8-9 de abril de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471090561024
score 13.070432