Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Villa, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo intenta analizar, a partir de la creación del Profesorado Universitario en Educación Física en la UNLP, cuáles han sido los cambios más sustantivos en sus planes de estudio y los modos en que estos han dado origen a representaciones y prácticas sobre la formación de profesores/as en Educación Física. Así, se busca ilustrar las formas en que el cambio curricular expresa la voluntad de verdad de un momento histórico sobre cómo formar profesores y profesoras en la materia. Se consideran las reformas curriculares implementadas a partir de la creación del profesorado, desde 1953 hasta la actualidad, deteniéndose en las continuidades- discontinuidades que en ellas se expresan.
The starting point of this paper is the establishment of teacher Physical Education studies in the National University of La Plata (UNLP). In this context, we analyze the most substantive changes in the syllabus design and the ways these have given origin to different representations and practices within the PE teachers training process. We seek to illustrate how curricular changes express the regime of truth at a historical given time about howPE teachers should be trained. We look at the curricula reforms since the creation, in 1953, of the University studies to become PE teacher, in order to analize continuities and discontinuities.
Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Ágora para la educación física y el deporte, 13(3), 321-340. (2011)
ISSN 1578-2174 - Materia
-
Educación física
Educación
Educación superior
Currículo universitario
Formación de docentes
Currículo
Programas
Formación
Reforma
Educación física
Curriculum
Programs
Formation
Reform
Physical education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9897
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4735c0219d9c2df260a0cc1452819c10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9897 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La PlataVilla, Alicia InésEducación físicaEducaciónEducación superiorCurrículo universitarioFormación de docentesCurrículoProgramasFormaciónReformaEducación físicaCurriculumProgramsFormationReformPhysical educationEl presente artículo intenta analizar, a partir de la creación del Profesorado Universitario en Educación Física en la UNLP, cuáles han sido los cambios más sustantivos en sus planes de estudio y los modos en que estos han dado origen a representaciones y prácticas sobre la formación de profesores/as en Educación Física. Así, se busca ilustrar las formas en que el cambio curricular expresa la voluntad de verdad de un momento histórico sobre cómo formar profesores y profesoras en la materia. Se consideran las reformas curriculares implementadas a partir de la creación del profesorado, desde 1953 hasta la actualidad, deteniéndose en las continuidades- discontinuidades que en ellas se expresan.The starting point of this paper is the establishment of teacher Physical Education studies in the National University of La Plata (UNLP). In this context, we analyze the most substantive changes in the syllabus design and the ways these have given origin to different representations and practices within the PE teachers training process. We seek to illustrate how curricular changes express the regime of truth at a historical given time about howPE teachers should be trained. We look at the curricula reforms since the creation, in 1953, of the University studies to become PE teacher, in order to analize continuities and discontinuities.Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9897/pr.9897.pdfÁgora para la educación física y el deporte, 13(3), 321-340. (2011)ISSN 1578-2174reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-10T11:47:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9897Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:08.31Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata Villa, Alicia Inés Educación física Educación Educación superior Currículo universitario Formación de docentes Currículo Programas Formación Reforma Educación física Curriculum Programs Formation Reform Physical education |
title_short |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
Currículum, Educación Física y formación del profesorado: El caso del profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villa, Alicia Inés |
author |
Villa, Alicia Inés |
author_facet |
Villa, Alicia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Educación superior Currículo universitario Formación de docentes Currículo Programas Formación Reforma Educación física Curriculum Programs Formation Reform Physical education |
topic |
Educación física Educación Educación superior Currículo universitario Formación de docentes Currículo Programas Formación Reforma Educación física Curriculum Programs Formation Reform Physical education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo intenta analizar, a partir de la creación del Profesorado Universitario en Educación Física en la UNLP, cuáles han sido los cambios más sustantivos en sus planes de estudio y los modos en que estos han dado origen a representaciones y prácticas sobre la formación de profesores/as en Educación Física. Así, se busca ilustrar las formas en que el cambio curricular expresa la voluntad de verdad de un momento histórico sobre cómo formar profesores y profesoras en la materia. Se consideran las reformas curriculares implementadas a partir de la creación del profesorado, desde 1953 hasta la actualidad, deteniéndose en las continuidades- discontinuidades que en ellas se expresan. The starting point of this paper is the establishment of teacher Physical Education studies in the National University of La Plata (UNLP). In this context, we analyze the most substantive changes in the syllabus design and the ways these have given origin to different representations and practices within the PE teachers training process. We seek to illustrate how curricular changes express the regime of truth at a historical given time about howPE teachers should be trained. We look at the curricula reforms since the creation, in 1953, of the University studies to become PE teacher, in order to analize continuities and discontinuities. Fil: Villa, Alicia Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente artículo intenta analizar, a partir de la creación del Profesorado Universitario en Educación Física en la UNLP, cuáles han sido los cambios más sustantivos en sus planes de estudio y los modos en que estos han dado origen a representaciones y prácticas sobre la formación de profesores/as en Educación Física. Así, se busca ilustrar las formas en que el cambio curricular expresa la voluntad de verdad de un momento histórico sobre cómo formar profesores y profesoras en la materia. Se consideran las reformas curriculares implementadas a partir de la creación del profesorado, desde 1953 hasta la actualidad, deteniéndose en las continuidades- discontinuidades que en ellas se expresan. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9897/pr.9897.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9897/pr.9897.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ágora para la educación física y el deporte, 13(3), 321-340. (2011) ISSN 1578-2174 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974396739747840 |
score |
13.004268 |