Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat

Autores
Daule, Gabriela; Gnecco, María Virginia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad.
Fil: Daule, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gnecco, María Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14370

id MemAca_44916fe7e1ae9206f134e46c3bc589f7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14370
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chatDaule, GabrielaGnecco, María VirginiaLingüísticaLa interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad.Fil: Daule, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gnecco, María Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14370Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.481Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
title Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
spellingShingle Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
Daule, Gabriela
Lingüística
title_short Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
title_full Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
title_fullStr Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
title_full_unstemmed Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
title_sort Estrategias de codificación de elementos contextuales en las interacciones en el chat
dc.creator.none.fl_str_mv Daule, Gabriela
Gnecco, María Virginia
author Daule, Gabriela
author_facet Daule, Gabriela
Gnecco, María Virginia
author_role author
author2 Gnecco, María Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad.
Fil: Daule, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gnecco, María Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La interacción en el chat entendida como "conversación en forma escrita, en tiempo real, eventualmente entre un numeroso grupo de personas en simultaneidad y por medio de la Web" (Draelants, 2001) es, sin dudas, un nuevo género discursivo en expansión. Caracterizado como "el más oral de los registros escritos" (Mayans, 2001), el chat, a pesar de su opacidad contextual causada por el uso del soporte informático, logra una comunicación exitosa. En efecto, las pistas de contextualización (Gumperz, 1982) a través de las cuales el contexto es invocado, guían a los participantes en la interpretación de lo que se está diciendo y, aunque son típicas de la interacción cara a cara, pueden ser codificadas en el registro escrito. El presente trabajo describe las estrategias de codificación en el género escrito "chat" de elementos propios de la oralidad: elementos prosódicos, paralingüísticos, y extralingüísticos (Léon 1993) basándose en corpus. El débito acelerado de la interacción, el uso deliberadamente informal y económico de la lengua junto con las limitaciones de los recursos expresivos del teclado son características de este género que determinan la elección de estrategias de recuperación de fenómenos de la oralidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14370/ev.14370.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512305889280
score 13.069144