El chat como género de la lengua oral

Autores
González, José Mario
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se pretende reconocer el chat como género de la lengua oral, mediante la identificación y análisis de los rasgos orales, característicos de las conversaciones coloquiales cara a cara y que se encuentran reflejados en la textura de los mensajes de chat reconocidos también como "tecnochats". El autor de esta presentación asumió el rol de etnógrafo como observador y participante, y durante cuatro años extrajo conversaciones de un grupo de habitantes cartageneros quienes colaboraron suministrando sus historiales de conversación del Messenger Windows Live de Hotmail. Los resultados del análisis, vistos desde la perspectiva pragmática, se centraron en la clasificación de seis subgrupos de rasgos orales que más emplean en conversaciones electrónicas, los habitantes de la ciudad de Cartagena. La identificación de tales rasgos, concebidos desde la oralidad, llevó a comprender que la particular redacción de mensajes de chat no es causa de problema de escritura alfabética en contextos formales de expresión lingüística. Sino que se trata de una especie de conversación interactiva ela que los participantes reconocen y usan como una espontánea forma de expresión realizada en simultaneidad.
Fil: González, José Mario. Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura.
Fuente
V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11105

id MemAca_4420939d055c7ae90dae9ad711eb0065
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11105
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El chat como género de la lengua oralGonzález, José MarioLingüísticaEn el presente trabajo se pretende reconocer el chat como género de la lengua oral, mediante la identificación y análisis de los rasgos orales, característicos de las conversaciones coloquiales cara a cara y que se encuentran reflejados en la textura de los mensajes de chat reconocidos también como "tecnochats". El autor de esta presentación asumió el rol de etnógrafo como observador y participante, y durante cuatro años extrajo conversaciones de un grupo de habitantes cartageneros quienes colaboraron suministrando sus historiales de conversación del Messenger Windows Live de Hotmail. Los resultados del análisis, vistos desde la perspectiva pragmática, se centraron en la clasificación de seis subgrupos de rasgos orales que más emplean en conversaciones electrónicas, los habitantes de la ciudad de Cartagena. La identificación de tales rasgos, concebidos desde la oralidad, llevó a comprender que la particular redacción de mensajes de chat no es causa de problema de escritura alfabética en contextos formales de expresión lingüística. Sino que se trata de una especie de conversación interactiva ela que los participantes reconocen y usan como una espontánea forma de expresión realizada en simultaneidad.Fil: González, José Mario. Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11105/ev.11105.pdfV Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11105Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.426Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El chat como género de la lengua oral
title El chat como género de la lengua oral
spellingShingle El chat como género de la lengua oral
González, José Mario
Lingüística
title_short El chat como género de la lengua oral
title_full El chat como género de la lengua oral
title_fullStr El chat como género de la lengua oral
title_full_unstemmed El chat como género de la lengua oral
title_sort El chat como género de la lengua oral
dc.creator.none.fl_str_mv González, José Mario
author González, José Mario
author_facet González, José Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se pretende reconocer el chat como género de la lengua oral, mediante la identificación y análisis de los rasgos orales, característicos de las conversaciones coloquiales cara a cara y que se encuentran reflejados en la textura de los mensajes de chat reconocidos también como "tecnochats". El autor de esta presentación asumió el rol de etnógrafo como observador y participante, y durante cuatro años extrajo conversaciones de un grupo de habitantes cartageneros quienes colaboraron suministrando sus historiales de conversación del Messenger Windows Live de Hotmail. Los resultados del análisis, vistos desde la perspectiva pragmática, se centraron en la clasificación de seis subgrupos de rasgos orales que más emplean en conversaciones electrónicas, los habitantes de la ciudad de Cartagena. La identificación de tales rasgos, concebidos desde la oralidad, llevó a comprender que la particular redacción de mensajes de chat no es causa de problema de escritura alfabética en contextos formales de expresión lingüística. Sino que se trata de una especie de conversación interactiva ela que los participantes reconocen y usan como una espontánea forma de expresión realizada en simultaneidad.
Fil: González, José Mario. Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura.
description En el presente trabajo se pretende reconocer el chat como género de la lengua oral, mediante la identificación y análisis de los rasgos orales, característicos de las conversaciones coloquiales cara a cara y que se encuentran reflejados en la textura de los mensajes de chat reconocidos también como "tecnochats". El autor de esta presentación asumió el rol de etnógrafo como observador y participante, y durante cuatro años extrajo conversaciones de un grupo de habitantes cartageneros quienes colaboraron suministrando sus historiales de conversación del Messenger Windows Live de Hotmail. Los resultados del análisis, vistos desde la perspectiva pragmática, se centraron en la clasificación de seis subgrupos de rasgos orales que más emplean en conversaciones electrónicas, los habitantes de la ciudad de Cartagena. La identificación de tales rasgos, concebidos desde la oralidad, llevó a comprender que la particular redacción de mensajes de chat no es causa de problema de escritura alfabética en contextos formales de expresión lingüística. Sino que se trata de una especie de conversación interactiva ela que los participantes reconocen y usan como una espontánea forma de expresión realizada en simultaneidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11105/ev.11105.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11105/ev.11105.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471104192512
score 13.070432