Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física

Autores
Saulino, Julian Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
sta ponencia intenta ofrecer una breve visión sobre lo que representa solo un pequeño fragmento del trabajo realizado hasta el momento en el equipo de investigación "Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza". A modo de resumen y para una mayor comprensión del lector, como equipo nos propusimos analizar el efecto de las tramas discursivas entre las neurociencias y la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las practicas corporales. Entendemos que el discurso neurocientífico brinda una visión determinista del sujeto, reducido en completitud a lo meramente orgánico y falible, el cuerpo a un solo órgano, el cerebro; el docente a un "extractor" de las potencialidades cognitivas y a la enseñanza a un acto de racionalismo técnico. Para los propósitos de esta presentación, este trabajo -como parte de mi tesis de Licenciatura- adopta una postura epistemológica, invita a interrogarse sobre la verdad y veracidad de las posibles vinculaciones entre las Neurociencias y la Educacion Física. Por lo tanto, la hipótesis manejada aquí es que las neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa de investigación (PIC) regresivo. Ahora bien, antes que nada, seria pertinente precisar algunas cuestiones conceptuales y barajar cierta estructura en el análisis de esta hipótesis para favorecer la legibilidad del lector. De este modo, comenzaremos argumentando lo que se entiende por Neurociencias, qué es un programa de investigación y, por último, su relacion con la Educacion Física y las implicaciones teóricas que conllevan pensar esta relacion -Neurociencias/Educacion Física- como una regresión científica.
Fil: Saulino, Julian Alberto. FaHCE-UNLP.
Fuente
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
Materia
Educación física
Neurociencias
Educación Física
PIC
Obstáculo epistemológico
Regresión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14663

id MemAca_438ddf41c6ae1b5b945cd62cce8b220b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14663
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación FísicaSaulino, Julian AlbertoEducación físicaNeurocienciasEducación FísicaPICObstáculo epistemológicoRegresiónsta ponencia intenta ofrecer una breve visión sobre lo que representa solo un pequeño fragmento del trabajo realizado hasta el momento en el equipo de investigación "Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza". A modo de resumen y para una mayor comprensión del lector, como equipo nos propusimos analizar el efecto de las tramas discursivas entre las neurociencias y la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las practicas corporales. Entendemos que el discurso neurocientífico brinda una visión determinista del sujeto, reducido en completitud a lo meramente orgánico y falible, el cuerpo a un solo órgano, el cerebro; el docente a un "extractor" de las potencialidades cognitivas y a la enseñanza a un acto de racionalismo técnico. Para los propósitos de esta presentación, este trabajo -como parte de mi tesis de Licenciatura- adopta una postura epistemológica, invita a interrogarse sobre la verdad y veracidad de las posibles vinculaciones entre las Neurociencias y la Educacion Física. Por lo tanto, la hipótesis manejada aquí es que las neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa de investigación (PIC) regresivo. Ahora bien, antes que nada, seria pertinente precisar algunas cuestiones conceptuales y barajar cierta estructura en el análisis de esta hipótesis para favorecer la legibilidad del lector. De este modo, comenzaremos argumentando lo que se entiende por Neurociencias, qué es un programa de investigación y, por último, su relacion con la Educacion Física y las implicaciones teóricas que conllevan pensar esta relacion -Neurociencias/Educacion Física- como una regresión científica.Fil: Saulino, Julian Alberto. FaHCE-UNLP.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14663/ev.14663.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14663Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.691Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
title Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
spellingShingle Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
Saulino, Julian Alberto
Educación física
Neurociencias
Educación Física
PIC
Obstáculo epistemológico
Regresión
title_short Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
title_full Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
title_fullStr Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
title_full_unstemmed Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
title_sort Las neurociencias : un modelo (PIC) regresivo para la Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Saulino, Julian Alberto
author Saulino, Julian Alberto
author_facet Saulino, Julian Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Neurociencias
Educación Física
PIC
Obstáculo epistemológico
Regresión
topic Educación física
Neurociencias
Educación Física
PIC
Obstáculo epistemológico
Regresión
dc.description.none.fl_txt_mv sta ponencia intenta ofrecer una breve visión sobre lo que representa solo un pequeño fragmento del trabajo realizado hasta el momento en el equipo de investigación "Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza". A modo de resumen y para una mayor comprensión del lector, como equipo nos propusimos analizar el efecto de las tramas discursivas entre las neurociencias y la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las practicas corporales. Entendemos que el discurso neurocientífico brinda una visión determinista del sujeto, reducido en completitud a lo meramente orgánico y falible, el cuerpo a un solo órgano, el cerebro; el docente a un "extractor" de las potencialidades cognitivas y a la enseñanza a un acto de racionalismo técnico. Para los propósitos de esta presentación, este trabajo -como parte de mi tesis de Licenciatura- adopta una postura epistemológica, invita a interrogarse sobre la verdad y veracidad de las posibles vinculaciones entre las Neurociencias y la Educacion Física. Por lo tanto, la hipótesis manejada aquí es que las neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa de investigación (PIC) regresivo. Ahora bien, antes que nada, seria pertinente precisar algunas cuestiones conceptuales y barajar cierta estructura en el análisis de esta hipótesis para favorecer la legibilidad del lector. De este modo, comenzaremos argumentando lo que se entiende por Neurociencias, qué es un programa de investigación y, por último, su relacion con la Educacion Física y las implicaciones teóricas que conllevan pensar esta relacion -Neurociencias/Educacion Física- como una regresión científica.
Fil: Saulino, Julian Alberto. FaHCE-UNLP.
description sta ponencia intenta ofrecer una breve visión sobre lo que representa solo un pequeño fragmento del trabajo realizado hasta el momento en el equipo de investigación "Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza". A modo de resumen y para una mayor comprensión del lector, como equipo nos propusimos analizar el efecto de las tramas discursivas entre las neurociencias y la enseñanza, el cuerpo, el sujeto y las practicas corporales. Entendemos que el discurso neurocientífico brinda una visión determinista del sujeto, reducido en completitud a lo meramente orgánico y falible, el cuerpo a un solo órgano, el cerebro; el docente a un "extractor" de las potencialidades cognitivas y a la enseñanza a un acto de racionalismo técnico. Para los propósitos de esta presentación, este trabajo -como parte de mi tesis de Licenciatura- adopta una postura epistemológica, invita a interrogarse sobre la verdad y veracidad de las posibles vinculaciones entre las Neurociencias y la Educacion Física. Por lo tanto, la hipótesis manejada aquí es que las neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa de investigación (PIC) regresivo. Ahora bien, antes que nada, seria pertinente precisar algunas cuestiones conceptuales y barajar cierta estructura en el análisis de esta hipótesis para favorecer la legibilidad del lector. De este modo, comenzaremos argumentando lo que se entiende por Neurociencias, qué es un programa de investigación y, por último, su relacion con la Educacion Física y las implicaciones teóricas que conllevan pensar esta relacion -Neurociencias/Educacion Física- como una regresión científica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14663/ev.14663.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14663/ev.14663.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554953572352
score 13.070432