Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio

Autores
Pérez, Gastón Mariano; Cupo, Betina Ayelén; Alegre, Cinthia Karen; Gonzalez Galli, Leonardo Martin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos organismos internacionales coinciden en la importancia de la vacunación, sin embargo, también existen grupos «anti-vacunas» que suelen aparecer en los medios de comunicación haciendo frente a sus ideas. Esta situación impone un desafío para los docentes que quieren abordar esta temática particular en las aulas. En general, cuando los sujetos deben tomar decisiones sobre este tópico, u otros, suelen apelar a sus concepciones del sentido común que, según diversos autores, pueden entenderse como la expresión de ciertos patrones generales de pensamiento, algunos de los cuales pueden considerase obstáculos epistemológicos desde el punto de vista didáctico. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede servir para trabajarlos de manera explícita en el aula, con el objetivo de fomentar una regulación metacognitiva de los mismos. En este trabajo exploratorio nos proponemos identificar posibles obstáculos epistemológicos que se ponen en juego al tratar la temática de la vacunación en estudiantes de nivel medio. Utilizando un enfoque de tipo cualitativo interpretativo se realizó un análisis de producciones escritas de 77 estudiantes de nivel medio (15-16 años). Encontramos que las concepciones de los estudiantes pueden hallarse atravesadas por diversos obstáculos epistemológicos tales como el razonamiento unicausal, el razonamiento centrado en el individuo, el determinismo o el positivismo ingenuo. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede ayudar a pensar en procesos de enseñanza que fomenten la regulación metacognitiva, con el objetivo último de fomentar el pensamiento crítico.
Various international organizations agree on the importance of vaccination. However, there are also “anti-vaccine” groups that often appear in the media facing their ideas. This situation imposes a challenge for teachers who want to address this particular issue in the classroom. In general, when subjects must make decisions about this topic, or others, they appeal to their conceptions of meaning that, according to various authors, can be understood as the expression of certain general patterns of thought, some of which can be considered epistemological obstacles from the didactic point of view. Knowing these epistemological obstacles can be used to work them explicitly in the classroom, to regulate them metacognitively. In this exploratory work, we propose to identify possible epistemological obstacles that come into play when dealing with the subject of vaccination in high school students. Using a qualitative interpretive approach, an analysis of the written productions of 77 high school students (15-16 years old) was carried out. We find that students’ conceptions can be crossed by various epistemological obstacles such as unicausal reasoning, individual-centered reasoning, determinism, or naive positivism. Knowing these epistemological obstacles may help to think of teaching processes that encourage metacognitive regulation, with the ultimate goal of fostering critical thinking.
Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cupo, Betina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Alegre, Cinthia Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Obstáculos Epistemológicos
Vacunación
Determinismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223624

id CONICETDig_9d7bcc92a1d46672d3cb82e1a454245a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorioPossible Epistemological Obstacles in the Teaching of Vaccination: An Exploratory StudyPossíveis obstáculos epistemológicos no ensino da vacinação: Um estudo exploratórioPérez, Gastón MarianoCupo, Betina AyelénAlegre, Cinthia KarenGonzalez Galli, Leonardo MartinObstáculos EpistemológicosVacunaciónDeterminismohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Diversos organismos internacionales coinciden en la importancia de la vacunación, sin embargo, también existen grupos «anti-vacunas» que suelen aparecer en los medios de comunicación haciendo frente a sus ideas. Esta situación impone un desafío para los docentes que quieren abordar esta temática particular en las aulas. En general, cuando los sujetos deben tomar decisiones sobre este tópico, u otros, suelen apelar a sus concepciones del sentido común que, según diversos autores, pueden entenderse como la expresión de ciertos patrones generales de pensamiento, algunos de los cuales pueden considerase obstáculos epistemológicos desde el punto de vista didáctico. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede servir para trabajarlos de manera explícita en el aula, con el objetivo de fomentar una regulación metacognitiva de los mismos. En este trabajo exploratorio nos proponemos identificar posibles obstáculos epistemológicos que se ponen en juego al tratar la temática de la vacunación en estudiantes de nivel medio. Utilizando un enfoque de tipo cualitativo interpretativo se realizó un análisis de producciones escritas de 77 estudiantes de nivel medio (15-16 años). Encontramos que las concepciones de los estudiantes pueden hallarse atravesadas por diversos obstáculos epistemológicos tales como el razonamiento unicausal, el razonamiento centrado en el individuo, el determinismo o el positivismo ingenuo. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede ayudar a pensar en procesos de enseñanza que fomenten la regulación metacognitiva, con el objetivo último de fomentar el pensamiento crítico.Various international organizations agree on the importance of vaccination. However, there are also “anti-vaccine” groups that often appear in the media facing their ideas. This situation imposes a challenge for teachers who want to address this particular issue in the classroom. In general, when subjects must make decisions about this topic, or others, they appeal to their conceptions of meaning that, according to various authors, can be understood as the expression of certain general patterns of thought, some of which can be considered epistemological obstacles from the didactic point of view. Knowing these epistemological obstacles can be used to work them explicitly in the classroom, to regulate them metacognitively. In this exploratory work, we propose to identify possible epistemological obstacles that come into play when dealing with the subject of vaccination in high school students. Using a qualitative interpretive approach, an analysis of the written productions of 77 high school students (15-16 years old) was carried out. We find that students’ conceptions can be crossed by various epistemological obstacles such as unicausal reasoning, individual-centered reasoning, determinism, or naive positivism. Knowing these epistemological obstacles may help to think of teaching processes that encourage metacognitive regulation, with the ultimate goal of fostering critical thinking.Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cupo, Betina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Alegre, Cinthia Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223624Pérez, Gastón Mariano; Cupo, Betina Ayelén; Alegre, Cinthia Karen; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 15; 29; 6-2022; 68-812619-3531CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/16920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:11.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
Possible Epistemological Obstacles in the Teaching of Vaccination: An Exploratory Study
Possíveis obstáculos epistemológicos no ensino da vacinação: Um estudo exploratório
title Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
spellingShingle Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
Pérez, Gastón Mariano
Obstáculos Epistemológicos
Vacunación
Determinismo
title_short Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
title_full Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
title_fullStr Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
title_full_unstemmed Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
title_sort Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Gastón Mariano
Cupo, Betina Ayelén
Alegre, Cinthia Karen
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
author Pérez, Gastón Mariano
author_facet Pérez, Gastón Mariano
Cupo, Betina Ayelén
Alegre, Cinthia Karen
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
author_role author
author2 Cupo, Betina Ayelén
Alegre, Cinthia Karen
Gonzalez Galli, Leonardo Martin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Obstáculos Epistemológicos
Vacunación
Determinismo
topic Obstáculos Epistemológicos
Vacunación
Determinismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos organismos internacionales coinciden en la importancia de la vacunación, sin embargo, también existen grupos «anti-vacunas» que suelen aparecer en los medios de comunicación haciendo frente a sus ideas. Esta situación impone un desafío para los docentes que quieren abordar esta temática particular en las aulas. En general, cuando los sujetos deben tomar decisiones sobre este tópico, u otros, suelen apelar a sus concepciones del sentido común que, según diversos autores, pueden entenderse como la expresión de ciertos patrones generales de pensamiento, algunos de los cuales pueden considerase obstáculos epistemológicos desde el punto de vista didáctico. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede servir para trabajarlos de manera explícita en el aula, con el objetivo de fomentar una regulación metacognitiva de los mismos. En este trabajo exploratorio nos proponemos identificar posibles obstáculos epistemológicos que se ponen en juego al tratar la temática de la vacunación en estudiantes de nivel medio. Utilizando un enfoque de tipo cualitativo interpretativo se realizó un análisis de producciones escritas de 77 estudiantes de nivel medio (15-16 años). Encontramos que las concepciones de los estudiantes pueden hallarse atravesadas por diversos obstáculos epistemológicos tales como el razonamiento unicausal, el razonamiento centrado en el individuo, el determinismo o el positivismo ingenuo. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede ayudar a pensar en procesos de enseñanza que fomenten la regulación metacognitiva, con el objetivo último de fomentar el pensamiento crítico.
Various international organizations agree on the importance of vaccination. However, there are also “anti-vaccine” groups that often appear in the media facing their ideas. This situation imposes a challenge for teachers who want to address this particular issue in the classroom. In general, when subjects must make decisions about this topic, or others, they appeal to their conceptions of meaning that, according to various authors, can be understood as the expression of certain general patterns of thought, some of which can be considered epistemological obstacles from the didactic point of view. Knowing these epistemological obstacles can be used to work them explicitly in the classroom, to regulate them metacognitively. In this exploratory work, we propose to identify possible epistemological obstacles that come into play when dealing with the subject of vaccination in high school students. Using a qualitative interpretive approach, an analysis of the written productions of 77 high school students (15-16 years old) was carried out. We find that students’ conceptions can be crossed by various epistemological obstacles such as unicausal reasoning, individual-centered reasoning, determinism, or naive positivism. Knowing these epistemological obstacles may help to think of teaching processes that encourage metacognitive regulation, with the ultimate goal of fostering critical thinking.
Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cupo, Betina Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Alegre, Cinthia Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Diversos organismos internacionales coinciden en la importancia de la vacunación, sin embargo, también existen grupos «anti-vacunas» que suelen aparecer en los medios de comunicación haciendo frente a sus ideas. Esta situación impone un desafío para los docentes que quieren abordar esta temática particular en las aulas. En general, cuando los sujetos deben tomar decisiones sobre este tópico, u otros, suelen apelar a sus concepciones del sentido común que, según diversos autores, pueden entenderse como la expresión de ciertos patrones generales de pensamiento, algunos de los cuales pueden considerase obstáculos epistemológicos desde el punto de vista didáctico. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede servir para trabajarlos de manera explícita en el aula, con el objetivo de fomentar una regulación metacognitiva de los mismos. En este trabajo exploratorio nos proponemos identificar posibles obstáculos epistemológicos que se ponen en juego al tratar la temática de la vacunación en estudiantes de nivel medio. Utilizando un enfoque de tipo cualitativo interpretativo se realizó un análisis de producciones escritas de 77 estudiantes de nivel medio (15-16 años). Encontramos que las concepciones de los estudiantes pueden hallarse atravesadas por diversos obstáculos epistemológicos tales como el razonamiento unicausal, el razonamiento centrado en el individuo, el determinismo o el positivismo ingenuo. Conocer estos obstáculos epistemológicos puede ayudar a pensar en procesos de enseñanza que fomenten la regulación metacognitiva, con el objetivo último de fomentar el pensamiento crítico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223624
Pérez, Gastón Mariano; Cupo, Betina Ayelén; Alegre, Cinthia Karen; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 15; 29; 6-2022; 68-81
2619-3531
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223624
identifier_str_mv Pérez, Gastón Mariano; Cupo, Betina Ayelén; Alegre, Cinthia Karen; Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Posibles obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la vacunación: Un estudio exploratorio; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía; 15; 29; 6-2022; 68-81
2619-3531
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/16920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269624188534784
score 13.13397