El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC)
- Autores
- Saulino, Julian Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rocha Bidegain, A. Liliana
- Descripción
- Como bien es sabido, las neurociencias cuentan, hoy, con un prestigio y autoridad que avanza en todos los campos de conocimiento, la Educación Física no es ajena a este fenómeno que en la última década ha sufrido un crecimiento exponencial. Abunda en la bibliografía específica de nuestro campo, estudios que se autorizan en el campo neurocientifico y desde allí establecen qué enseñar, y cómo enseñar. Esta tesis se propone adoptar una posición crítica frente a este discurso contemporáneo, por lo que, una de las tareas a realizar en este trabajo será el de analizar el discurso neurocientifico (o más precisamente neuro-educativo) actual para poder determinar sobre que idea de ciencia se "asienta", bajo que supuestos se organiza la producción teórica, con que instrumentos y herramientas, etc. En consecuencia, se espera poder mostrar que las Neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa regresivo que remite a ciertos argumentos fundantes basados en la autoridad de un tipo ideal de Ciencia que inscribe al cuerpo, y al sujeto en cierta idea de "Naturaleza" y "Naturaleza Humana" que no sería posible, sino a condición de haber hecho entrar la vida humana en la sacralización de la vida orgánica, y a la Educación en la prerrogativa de ajustarse al ideal de ciencia, que no puede ser otra que la matriz empirista-positivista legitimada por la modernidad.
Fil: Saulino, Julian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Neurociencias
Educacion
Educacion fisica
Regresion
Programas de investigacion cientifica (pic)
Obstaculos epistemologicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2767
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ff14849f0ec536e1adf65e463ed633cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2767 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC)Saulino, Julian AlbertoEducación físicaNeurocienciasEducacionEducacion fisicaRegresionProgramas de investigacion cientifica (pic)Obstaculos epistemologicosComo bien es sabido, las neurociencias cuentan, hoy, con un prestigio y autoridad que avanza en todos los campos de conocimiento, la Educación Física no es ajena a este fenómeno que en la última década ha sufrido un crecimiento exponencial. Abunda en la bibliografía específica de nuestro campo, estudios que se autorizan en el campo neurocientifico y desde allí establecen qué enseñar, y cómo enseñar. Esta tesis se propone adoptar una posición crítica frente a este discurso contemporáneo, por lo que, una de las tareas a realizar en este trabajo será el de analizar el discurso neurocientifico (o más precisamente neuro-educativo) actual para poder determinar sobre que idea de ciencia se "asienta", bajo que supuestos se organiza la producción teórica, con que instrumentos y herramientas, etc. En consecuencia, se espera poder mostrar que las Neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa regresivo que remite a ciertos argumentos fundantes basados en la autoridad de un tipo ideal de Ciencia que inscribe al cuerpo, y al sujeto en cierta idea de "Naturaleza" y "Naturaleza Humana" que no sería posible, sino a condición de haber hecho entrar la vida humana en la sacralización de la vida orgánica, y a la Educación en la prerrogativa de ajustarse al ideal de ciencia, que no puede ser otra que la matriz empirista-positivista legitimada por la modernidad.Fil: Saulino, Julian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rocha Bidegain, A. Liliana2021-09-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2767/te.2767.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2767Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.506Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
title |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
spellingShingle |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) Saulino, Julian Alberto Educación física Neurociencias Educacion Educacion fisica Regresion Programas de investigacion cientifica (pic) Obstaculos epistemologicos |
title_short |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
title_full |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
title_fullStr |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
title_full_unstemmed |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
title_sort |
El Discurso Neurocientífico en la Educación Física : una revisión a través de los Programas de Investigación Científica (PIC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saulino, Julian Alberto |
author |
Saulino, Julian Alberto |
author_facet |
Saulino, Julian Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rocha Bidegain, A. Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Neurociencias Educacion Educacion fisica Regresion Programas de investigacion cientifica (pic) Obstaculos epistemologicos |
topic |
Educación física Neurociencias Educacion Educacion fisica Regresion Programas de investigacion cientifica (pic) Obstaculos epistemologicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como bien es sabido, las neurociencias cuentan, hoy, con un prestigio y autoridad que avanza en todos los campos de conocimiento, la Educación Física no es ajena a este fenómeno que en la última década ha sufrido un crecimiento exponencial. Abunda en la bibliografía específica de nuestro campo, estudios que se autorizan en el campo neurocientifico y desde allí establecen qué enseñar, y cómo enseñar. Esta tesis se propone adoptar una posición crítica frente a este discurso contemporáneo, por lo que, una de las tareas a realizar en este trabajo será el de analizar el discurso neurocientifico (o más precisamente neuro-educativo) actual para poder determinar sobre que idea de ciencia se "asienta", bajo que supuestos se organiza la producción teórica, con que instrumentos y herramientas, etc. En consecuencia, se espera poder mostrar que las Neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa regresivo que remite a ciertos argumentos fundantes basados en la autoridad de un tipo ideal de Ciencia que inscribe al cuerpo, y al sujeto en cierta idea de "Naturaleza" y "Naturaleza Humana" que no sería posible, sino a condición de haber hecho entrar la vida humana en la sacralización de la vida orgánica, y a la Educación en la prerrogativa de ajustarse al ideal de ciencia, que no puede ser otra que la matriz empirista-positivista legitimada por la modernidad. Fil: Saulino, Julian Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Como bien es sabido, las neurociencias cuentan, hoy, con un prestigio y autoridad que avanza en todos los campos de conocimiento, la Educación Física no es ajena a este fenómeno que en la última década ha sufrido un crecimiento exponencial. Abunda en la bibliografía específica de nuestro campo, estudios que se autorizan en el campo neurocientifico y desde allí establecen qué enseñar, y cómo enseñar. Esta tesis se propone adoptar una posición crítica frente a este discurso contemporáneo, por lo que, una de las tareas a realizar en este trabajo será el de analizar el discurso neurocientifico (o más precisamente neuro-educativo) actual para poder determinar sobre que idea de ciencia se "asienta", bajo que supuestos se organiza la producción teórica, con que instrumentos y herramientas, etc. En consecuencia, se espera poder mostrar que las Neurociencias inscriben a la Educacion Física en un programa regresivo que remite a ciertos argumentos fundantes basados en la autoridad de un tipo ideal de Ciencia que inscribe al cuerpo, y al sujeto en cierta idea de "Naturaleza" y "Naturaleza Humana" que no sería posible, sino a condición de haber hecho entrar la vida humana en la sacralización de la vida orgánica, y a la Educación en la prerrogativa de ajustarse al ideal de ciencia, que no puede ser otra que la matriz empirista-positivista legitimada por la modernidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2767/te.2767.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2767/te.2767.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616520940912640 |
score |
13.070432 |