La práctica en la Formación Docente de Educación Física

Autores
González, Enzo David
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El texto se compone de dos apartados que dan cuenta de la elaboración y de la tesis de Licenciatura en Educación Física 1 , presentada en el año 2015. En el primero se describen las indagaciones preliminares, las decisiones asumidas, la posición teórica adoptada y el modo en cómo fue construido el tema en problema de investigación, por un lado. Por otro lado, se enumera de forma sucinta los capítulos que hacen al cuerpo de la tesis y, finalmente, las conclusiones a las que se ha llegado, dando cuenta de la cocina de la investigación. En el segundo apartado se desarrolla una de las conclusiones, describiendo y analizando por qué y de qué forma se llega a dicha conclusión. La conclusión describe que en el discurso de la Formación Docente de Educación Física se entiende a la práctica como saber hacer un "gesto motriz determinado" y, "a través de él", enseñar al estudiante del Profesorado el respeto a las reglas morales para desenvolverse en la sociedad. En cambio lo anterior, según muestran nuestros análisis, lejos está de constituir una práctica sino sólo la técnica. En tanto se entienda a esta última como "esa habilidad mediante la cual se hace algo (...) siguiendo unas series de reglas" (Ferrater Mora. 1964: 763) se hace posible posicionar una diferencia y aseverarla siguiendo a Foucault, para quien la práctica es la "racionalidad que organiza lo que hacemos", que tiene una sistematicidad "entre el saber, el poder y la ética" y es recurrente, "por ello constituye una 'experiencia' o un 'pensamiento' (Foucault, citado en Castro, E. 2011: 316); y no el saber hacer para lograr algo, según entendemos, que sería como lo asume el Profesorado.
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
G. Carnevale y A. Silva, Comps. (2019). La Educación Física desde el propio campo : Resúmenes de tesinas de Licenciatura en Educación Física de la UNLP. Sede Las Breñas, Chaco. Las Breñas : Departamento de Investigación. IES "Miguel Neme", p. 38-48.
Materia
Educación física
Educación superior
Formación docente
Formación práctica
Trabajo de investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6424

id MemAca_4185f532c9755c5adff586d2a331edb8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6424
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La práctica en la Formación Docente de Educación FísicaGonzález, Enzo DavidEducación físicaEducación superiorFormación docenteFormación prácticaTrabajo de investigaciónEl texto se compone de dos apartados que dan cuenta de la elaboración y de la tesis de Licenciatura en Educación Física 1 , presentada en el año 2015. En el primero se describen las indagaciones preliminares, las decisiones asumidas, la posición teórica adoptada y el modo en cómo fue construido el tema en problema de investigación, por un lado. Por otro lado, se enumera de forma sucinta los capítulos que hacen al cuerpo de la tesis y, finalmente, las conclusiones a las que se ha llegado, dando cuenta de la cocina de la investigación. En el segundo apartado se desarrolla una de las conclusiones, describiendo y analizando por qué y de qué forma se llega a dicha conclusión. La conclusión describe que en el discurso de la Formación Docente de Educación Física se entiende a la práctica como saber hacer un "gesto motriz determinado" y, "a través de él", enseñar al estudiante del Profesorado el respeto a las reglas morales para desenvolverse en la sociedad. En cambio lo anterior, según muestran nuestros análisis, lejos está de constituir una práctica sino sólo la técnica. En tanto se entienda a esta última como "esa habilidad mediante la cual se hace algo (...) siguiendo unas series de reglas" (Ferrater Mora. 1964: 763) se hace posible posicionar una diferencia y aseverarla siguiendo a Foucault, para quien la práctica es la "racionalidad que organiza lo que hacemos", que tiene una sistematicidad "entre el saber, el poder y la ética" y es recurrente, "por ello constituye una 'experiencia' o un 'pensamiento' (Foucault, citado en Castro, E. 2011: 316); y no el saber hacer para lograr algo, según entendemos, que sería como lo asume el Profesorado.Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6424/pm.6424.pdfG. Carnevale y A. Silva, Comps. (2019). La Educación Física desde el propio campo : Resúmenes de tesinas de Licenciatura en Educación Física de la UNLP. Sede Las Breñas, Chaco. Las Breñas : Departamento de Investigación. IES "Miguel Neme", p. 38-48.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6424Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:00.739Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica en la Formación Docente de Educación Física
title La práctica en la Formación Docente de Educación Física
spellingShingle La práctica en la Formación Docente de Educación Física
González, Enzo David
Educación física
Educación superior
Formación docente
Formación práctica
Trabajo de investigación
title_short La práctica en la Formación Docente de Educación Física
title_full La práctica en la Formación Docente de Educación Física
title_fullStr La práctica en la Formación Docente de Educación Física
title_full_unstemmed La práctica en la Formación Docente de Educación Física
title_sort La práctica en la Formación Docente de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv González, Enzo David
author González, Enzo David
author_facet González, Enzo David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación superior
Formación docente
Formación práctica
Trabajo de investigación
topic Educación física
Educación superior
Formación docente
Formación práctica
Trabajo de investigación
dc.description.none.fl_txt_mv El texto se compone de dos apartados que dan cuenta de la elaboración y de la tesis de Licenciatura en Educación Física 1 , presentada en el año 2015. En el primero se describen las indagaciones preliminares, las decisiones asumidas, la posición teórica adoptada y el modo en cómo fue construido el tema en problema de investigación, por un lado. Por otro lado, se enumera de forma sucinta los capítulos que hacen al cuerpo de la tesis y, finalmente, las conclusiones a las que se ha llegado, dando cuenta de la cocina de la investigación. En el segundo apartado se desarrolla una de las conclusiones, describiendo y analizando por qué y de qué forma se llega a dicha conclusión. La conclusión describe que en el discurso de la Formación Docente de Educación Física se entiende a la práctica como saber hacer un "gesto motriz determinado" y, "a través de él", enseñar al estudiante del Profesorado el respeto a las reglas morales para desenvolverse en la sociedad. En cambio lo anterior, según muestran nuestros análisis, lejos está de constituir una práctica sino sólo la técnica. En tanto se entienda a esta última como "esa habilidad mediante la cual se hace algo (...) siguiendo unas series de reglas" (Ferrater Mora. 1964: 763) se hace posible posicionar una diferencia y aseverarla siguiendo a Foucault, para quien la práctica es la "racionalidad que organiza lo que hacemos", que tiene una sistematicidad "entre el saber, el poder y la ética" y es recurrente, "por ello constituye una 'experiencia' o un 'pensamiento' (Foucault, citado en Castro, E. 2011: 316); y no el saber hacer para lograr algo, según entendemos, que sería como lo asume el Profesorado.
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El texto se compone de dos apartados que dan cuenta de la elaboración y de la tesis de Licenciatura en Educación Física 1 , presentada en el año 2015. En el primero se describen las indagaciones preliminares, las decisiones asumidas, la posición teórica adoptada y el modo en cómo fue construido el tema en problema de investigación, por un lado. Por otro lado, se enumera de forma sucinta los capítulos que hacen al cuerpo de la tesis y, finalmente, las conclusiones a las que se ha llegado, dando cuenta de la cocina de la investigación. En el segundo apartado se desarrolla una de las conclusiones, describiendo y analizando por qué y de qué forma se llega a dicha conclusión. La conclusión describe que en el discurso de la Formación Docente de Educación Física se entiende a la práctica como saber hacer un "gesto motriz determinado" y, "a través de él", enseñar al estudiante del Profesorado el respeto a las reglas morales para desenvolverse en la sociedad. En cambio lo anterior, según muestran nuestros análisis, lejos está de constituir una práctica sino sólo la técnica. En tanto se entienda a esta última como "esa habilidad mediante la cual se hace algo (...) siguiendo unas series de reglas" (Ferrater Mora. 1964: 763) se hace posible posicionar una diferencia y aseverarla siguiendo a Foucault, para quien la práctica es la "racionalidad que organiza lo que hacemos", que tiene una sistematicidad "entre el saber, el poder y la ética" y es recurrente, "por ello constituye una 'experiencia' o un 'pensamiento' (Foucault, citado en Castro, E. 2011: 316); y no el saber hacer para lograr algo, según entendemos, que sería como lo asume el Profesorado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6424/pm.6424.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6424/pm.6424.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Carnevale y A. Silva, Comps. (2019). La Educación Física desde el propio campo : Resúmenes de tesinas de Licenciatura en Educación Física de la UNLP. Sede Las Breñas, Chaco. Las Breñas : Departamento de Investigación. IES "Miguel Neme", p. 38-48.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567409606656
score 13.069144