Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos

Autores
Ferrari, María Carolina; Granato, Luisa Graciana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.
Fil: Granato, Luisa Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Spanish in Context, 11(1), 117-139. (2014)
ISSN 1571-0718
Materia
Lingüística
Diminutivos
Conversación coloquial
Linguística sistémico funcional
Metafunción ideacional
Configuración de significados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17353

id MemAca_39b0c03508c6d58102985b0a60130f24
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17353
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivosFerrari, María CarolinaGranato, Luisa GracianaLingüísticaDiminutivosConversación coloquialLinguística sistémico funcionalMetafunción ideacionalConfiguración de significadosEste artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.Fil: Granato, Luisa Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdfSpanish in Context, 11(1), 117-139. (2014)ISSN 1571-0718reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/18111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1075/sic.11.1.08ferinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:06:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17353Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:10.7Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
title Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
spellingShingle Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
Ferrari, María Carolina
Lingüística
Diminutivos
Conversación coloquial
Linguística sistémico funcional
Metafunción ideacional
Configuración de significados
title_short Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
title_full Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
title_fullStr Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
title_full_unstemmed Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
title_sort Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de diminutivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Carolina
Granato, Luisa Graciana
author Ferrari, María Carolina
author_facet Ferrari, María Carolina
Granato, Luisa Graciana
author_role author
author2 Granato, Luisa Graciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Diminutivos
Conversación coloquial
Linguística sistémico funcional
Metafunción ideacional
Configuración de significados
topic Lingüística
Diminutivos
Conversación coloquial
Linguística sistémico funcional
Metafunción ideacional
Configuración de significados
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.
Fil: Granato, Luisa Graciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa, exploratoria en la que se analizó la conversación coloquial de estudiantes universitarios argentinos que hablan la variedad de español de la provincia de Buenos Aires. El objetivo de este estudio es determinar cómo los hablantes representan ciertos aspectos del mundo en el discurso, es decir, cómo se configuran los significados ideacionales; particularmente, la influencia que los diminutivos tienen en el plano ideacional. El trabajo se inscribe dentro de la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional, iniciada por Halliday (1978, 1985, 1994; Halliday y Mathiessen 2004) y Halliday y Hasan (1980, 1985) y desarrollada por discípulos de Halliday en la Escuela de Sydney. El análisis muestra que los diminutivos son un rasgo importante de la conversación coloquial y que, a pesar de que dichas expresiones tienen un fuerte componente interpersonal, inciden en la representación de los significados ideacionales. En este plano, los diminutivos pueden indicar una relación de similitud, expresar solidaridad o afectividad, y acentuar o atenuar ciertos rasgos de los participantes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17353/pr.17353.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/18111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1075/sic.11.1.08fer
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Spanish in Context, 11(1), 117-139. (2014)
ISSN 1571-0718
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261439174148096
score 13.13397