Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones

Autores
Ferrari, María Carolina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos en este trabajo el resultado de una investigación cualitativa, descriptiva acerca del rol de la metáfora gramatical en la conversación coloquial. El corpus utilizado para este análisis está formado por 52 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad, que forman parte del corpus del proyecto ECAr (Español Coloquial de Argentina). Partiendo de las nociones de coherencia y metáfora gramatical de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004) se han analizado los textos en busca de tramos que contengan dichas metáforas en cantidad significativa para luego compararlos con tramos en los que no se descubren gran cantidad de metáforas gramaticales. La comparación se efectuó sobre la base de una encuesta en las que se les pidió a un grupo de estudiantes universitarios que ordenen los tramos teniendo en cuenta cuáles se entendían mejor, y de la armonía cohesiva de todos los fragmentos; además se calcularon la densidad léxica y la complejidad gramatical de los fragmentos seleccionados. El análisis de los datos nos permitió descubrir que, en general, los fragmentos que contienen gran número de metáforas gramaticales son percibidos por los sujetos encuestados como menos coherentes, lo cual podría deberse a que tienen menor armonía cohesiva y gran densidad léxica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Conversación coloquial
Metáforas gramaticales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113064

id SEDICI_004ac4b6866002521407eeaf5514f980
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113064
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximacionesFerrari, María CarolinaLetrasConversación coloquialMetáforas gramaticalesPresentamos en este trabajo el resultado de una investigación cualitativa, descriptiva acerca del rol de la metáfora gramatical en la conversación coloquial. El corpus utilizado para este análisis está formado por 52 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad, que forman parte del corpus del proyecto ECAr (Español Coloquial de Argentina). Partiendo de las nociones de coherencia y metáfora gramatical de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004) se han analizado los textos en busca de tramos que contengan dichas metáforas en cantidad significativa para luego compararlos con tramos en los que no se descubren gran cantidad de metáforas gramaticales. La comparación se efectuó sobre la base de una encuesta en las que se les pidió a un grupo de estudiantes universitarios que ordenen los tramos teniendo en cuenta cuáles se entendían mejor, y de la armonía cohesiva de todos los fragmentos; además se calcularon la densidad léxica y la complejidad gramatical de los fragmentos seleccionados. El análisis de los datos nos permitió descubrir que, en general, los fragmentos que contienen gran número de metáforas gramaticales son percibidos por los sujetos encuestados como menos coherentes, lo cual podría deberse a que tienen menor armonía cohesiva y gran densidad léxica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf90-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113064<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11103/ev.11103.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:46.198SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
title Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
spellingShingle Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
Ferrari, María Carolina
Letras
Conversación coloquial
Metáforas gramaticales
title_short Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
title_full Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
title_fullStr Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
title_full_unstemmed Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
title_sort Metáforas gramaticales y coherencia en la conversación coloquial: primeras aproximaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Carolina
author Ferrari, María Carolina
author_facet Ferrari, María Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Conversación coloquial
Metáforas gramaticales
topic Letras
Conversación coloquial
Metáforas gramaticales
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos en este trabajo el resultado de una investigación cualitativa, descriptiva acerca del rol de la metáfora gramatical en la conversación coloquial. El corpus utilizado para este análisis está formado por 52 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad, que forman parte del corpus del proyecto ECAr (Español Coloquial de Argentina). Partiendo de las nociones de coherencia y metáfora gramatical de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004) se han analizado los textos en busca de tramos que contengan dichas metáforas en cantidad significativa para luego compararlos con tramos en los que no se descubren gran cantidad de metáforas gramaticales. La comparación se efectuó sobre la base de una encuesta en las que se les pidió a un grupo de estudiantes universitarios que ordenen los tramos teniendo en cuenta cuáles se entendían mejor, y de la armonía cohesiva de todos los fragmentos; además se calcularon la densidad léxica y la complejidad gramatical de los fragmentos seleccionados. El análisis de los datos nos permitió descubrir que, en general, los fragmentos que contienen gran número de metáforas gramaticales son percibidos por los sujetos encuestados como menos coherentes, lo cual podría deberse a que tienen menor armonía cohesiva y gran densidad léxica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Presentamos en este trabajo el resultado de una investigación cualitativa, descriptiva acerca del rol de la metáfora gramatical en la conversación coloquial. El corpus utilizado para este análisis está formado por 52 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28 años de edad, que forman parte del corpus del proyecto ECAr (Español Coloquial de Argentina). Partiendo de las nociones de coherencia y metáfora gramatical de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004) se han analizado los textos en busca de tramos que contengan dichas metáforas en cantidad significativa para luego compararlos con tramos en los que no se descubren gran cantidad de metáforas gramaticales. La comparación se efectuó sobre la base de una encuesta en las que se les pidió a un grupo de estudiantes universitarios que ordenen los tramos teniendo en cuenta cuáles se entendían mejor, y de la armonía cohesiva de todos los fragmentos; además se calcularon la densidad léxica y la complejidad gramatical de los fragmentos seleccionados. El análisis de los datos nos permitió descubrir que, en general, los fragmentos que contienen gran número de metáforas gramaticales son percibidos por los sujetos encuestados como menos coherentes, lo cual podría deberse a que tienen menor armonía cohesiva y gran densidad léxica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113064
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11103/ev.11103.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
90-99
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260467573063680
score 13.13397