Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares

Autores
Muñiz Terra, Leticia; Roberti, Eugenia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de la perspectiva biográfica en Argentina ha ido creciendo en los últimos años de manera considerable. Numerosos estudios e investigaciones adscribieron a esta perspectiva teórico-metodológica desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, reconstruyendo y analizando en sus trabajos historias de vida de diversos actores sociales. En este artículo nos preocupamos por esta problemática analizando de qué manera las materias sobre la perspectiva biográfica se inscriben en los planes de estudios de las carreras de posgrado públicas. Más específicamente, nos centramos en las particularidades que presentan estos programas de formación de posgrado, abordando los siguientes interrogantes: ¿cómo están organizados los programas? ¿Cuáles son sus objetivos explícitos? ¿Qué contenidos cubren y cómo están éstos organizados? ¿Qué bibliografía utilizan? ¿Qué tipo de evaluación prevén? Con el objeto de responder a estas preguntas, realizamos una investigación cualitativa documental, utilizando fundamentalmente archivos institucionales, programas de seminarios sobre el campo biográfico, páginas web y entrevistas. Para abordar los programas identificados y el resto del material escrito recurrimos a la técnica de análisis de documentos. El análisis de los programas consistió en una clasificación basada en una diferenciación respecto de los contenidos incluidos en los mismos: 1) los programas que abordan el campo biográfico desde miradas generales, es decir, que buscan transmitir lo biográfico en tanto perspectiva teórico-metodológica; 2) los programas que parten de miradas específicas sobre temas diversos, incluyendo lo biográfico como una técnica para su comprensión. Estos últimos abordan así distintas problemáticas sociales incluyendo en su interior, en alguna de sus unidades, la enseñanza de la técnica
In Argentina, use of the biographical perspective has been growing considerably in recent years. Numerous studies and research have followed this theoretical-methodological perspective in different social sciences by reconstructing and analysing the life histories of a variety of social actors. In this article, we consider this problem by examining how material from the biographical perspective fits into the study plans of public post-graduate courses. More specifically, we concentrate on the features of these postgraduate training courses and address the following questions: How are the course syllabi organised? What are their explicit objectives? What contents do they cover and how are these organised? What kind of bibliography do they use? To what type of assessment are they subject? In order to answer these questions we carried out qualitative documentary research, basically using institutional archives, seminar programmes in the field of biography, web pages and interviews. Documentary analysis was applied to the syllabi identified and to the rest of the written material. Analysis of the syllabi entailed classifying them based on a differentiation of their contents: 1) syllabi which address the field of biography from a general viewpoint i.e. one which seeks to transmit biographical information as a theoreticalmethodological perspective; 2) those which start from specific viewpoints on various subjects and include biographical material as a technique for comprehension. The latter thus address different social problems including -in some cases- the teaching of technique
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista CUHSO, 23(2), 83-107. (2013)
ISSN 0716-1557
Materia
Ciencias sociales
Enseñanza
Enseñanza superior
Metodología
Argentina
Perspectiva biográfica
Enseñanza de posgrado
Formación metodológica
Argentina
Biographical perspective
Post-graduate teaching
Methodological training
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8578

id MemAca_37c783bbe18a8d4966a839cefb717702
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8578
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curricularesMuñiz Terra, LeticiaRoberti, EugeniaCiencias socialesEnseñanzaEnseñanza superiorMetodologíaArgentinaPerspectiva biográficaEnseñanza de posgradoFormación metodológicaArgentinaBiographical perspectivePost-graduate teachingMethodological trainingArgentinaLa utilización de la perspectiva biográfica en Argentina ha ido creciendo en los últimos años de manera considerable. Numerosos estudios e investigaciones adscribieron a esta perspectiva teórico-metodológica desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, reconstruyendo y analizando en sus trabajos historias de vida de diversos actores sociales. En este artículo nos preocupamos por esta problemática analizando de qué manera las materias sobre la perspectiva biográfica se inscriben en los planes de estudios de las carreras de posgrado públicas. Más específicamente, nos centramos en las particularidades que presentan estos programas de formación de posgrado, abordando los siguientes interrogantes: ¿cómo están organizados los programas? ¿Cuáles son sus objetivos explícitos? ¿Qué contenidos cubren y cómo están éstos organizados? ¿Qué bibliografía utilizan? ¿Qué tipo de evaluación prevén? Con el objeto de responder a estas preguntas, realizamos una investigación cualitativa documental, utilizando fundamentalmente archivos institucionales, programas de seminarios sobre el campo biográfico, páginas web y entrevistas. Para abordar los programas identificados y el resto del material escrito recurrimos a la técnica de análisis de documentos. El análisis de los programas consistió en una clasificación basada en una diferenciación respecto de los contenidos incluidos en los mismos: 1) los programas que abordan el campo biográfico desde miradas generales, es decir, que buscan transmitir lo biográfico en tanto perspectiva teórico-metodológica; 2) los programas que parten de miradas específicas sobre temas diversos, incluyendo lo biográfico como una técnica para su comprensión. Estos últimos abordan así distintas problemáticas sociales incluyendo en su interior, en alguna de sus unidades, la enseñanza de la técnicaIn Argentina, use of the biographical perspective has been growing considerably in recent years. Numerous studies and research have followed this theoretical-methodological perspective in different social sciences by reconstructing and analysing the life histories of a variety of social actors. In this article, we consider this problem by examining how material from the biographical perspective fits into the study plans of public post-graduate courses. More specifically, we concentrate on the features of these postgraduate training courses and address the following questions: How are the course syllabi organised? What are their explicit objectives? What contents do they cover and how are these organised? What kind of bibliography do they use? To what type of assessment are they subject? In order to answer these questions we carried out qualitative documentary research, basically using institutional archives, seminar programmes in the field of biography, web pages and interviews. Documentary analysis was applied to the syllabi identified and to the rest of the written material. Analysis of the syllabi entailed classifying them based on a differentiation of their contents: 1) syllabi which address the field of biography from a general viewpoint i.e. one which seeks to transmit biographical information as a theoreticalmethodological perspective; 2) those which start from specific viewpoints on various subjects and include biographical material as a technique for comprehension. The latter thus address different social problems including -in some cases- the teaching of techniqueFil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8578/pr.8578.pdfRevista CUHSO, 23(2), 83-107. (2013)ISSN 0716-1557reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8578Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:19.418Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
title Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
spellingShingle Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
Muñiz Terra, Leticia
Ciencias sociales
Enseñanza
Enseñanza superior
Metodología
Argentina
Perspectiva biográfica
Enseñanza de posgrado
Formación metodológica
Argentina
Biographical perspective
Post-graduate teaching
Methodological training
Argentina
title_short Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
title_full Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
title_fullStr Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
title_full_unstemmed Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
title_sort Revisitando la perspectiva biográfica en clave educativa: un estudio de caso de la formación de posgrado en Argentina a partir de programas curriculares
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia
Roberti, Eugenia
author Muñiz Terra, Leticia
author_facet Muñiz Terra, Leticia
Roberti, Eugenia
author_role author
author2 Roberti, Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Enseñanza
Enseñanza superior
Metodología
Argentina
Perspectiva biográfica
Enseñanza de posgrado
Formación metodológica
Argentina
Biographical perspective
Post-graduate teaching
Methodological training
Argentina
topic Ciencias sociales
Enseñanza
Enseñanza superior
Metodología
Argentina
Perspectiva biográfica
Enseñanza de posgrado
Formación metodológica
Argentina
Biographical perspective
Post-graduate teaching
Methodological training
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de la perspectiva biográfica en Argentina ha ido creciendo en los últimos años de manera considerable. Numerosos estudios e investigaciones adscribieron a esta perspectiva teórico-metodológica desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, reconstruyendo y analizando en sus trabajos historias de vida de diversos actores sociales. En este artículo nos preocupamos por esta problemática analizando de qué manera las materias sobre la perspectiva biográfica se inscriben en los planes de estudios de las carreras de posgrado públicas. Más específicamente, nos centramos en las particularidades que presentan estos programas de formación de posgrado, abordando los siguientes interrogantes: ¿cómo están organizados los programas? ¿Cuáles son sus objetivos explícitos? ¿Qué contenidos cubren y cómo están éstos organizados? ¿Qué bibliografía utilizan? ¿Qué tipo de evaluación prevén? Con el objeto de responder a estas preguntas, realizamos una investigación cualitativa documental, utilizando fundamentalmente archivos institucionales, programas de seminarios sobre el campo biográfico, páginas web y entrevistas. Para abordar los programas identificados y el resto del material escrito recurrimos a la técnica de análisis de documentos. El análisis de los programas consistió en una clasificación basada en una diferenciación respecto de los contenidos incluidos en los mismos: 1) los programas que abordan el campo biográfico desde miradas generales, es decir, que buscan transmitir lo biográfico en tanto perspectiva teórico-metodológica; 2) los programas que parten de miradas específicas sobre temas diversos, incluyendo lo biográfico como una técnica para su comprensión. Estos últimos abordan así distintas problemáticas sociales incluyendo en su interior, en alguna de sus unidades, la enseñanza de la técnica
In Argentina, use of the biographical perspective has been growing considerably in recent years. Numerous studies and research have followed this theoretical-methodological perspective in different social sciences by reconstructing and analysing the life histories of a variety of social actors. In this article, we consider this problem by examining how material from the biographical perspective fits into the study plans of public post-graduate courses. More specifically, we concentrate on the features of these postgraduate training courses and address the following questions: How are the course syllabi organised? What are their explicit objectives? What contents do they cover and how are these organised? What kind of bibliography do they use? To what type of assessment are they subject? In order to answer these questions we carried out qualitative documentary research, basically using institutional archives, seminar programmes in the field of biography, web pages and interviews. Documentary analysis was applied to the syllabi identified and to the rest of the written material. Analysis of the syllabi entailed classifying them based on a differentiation of their contents: 1) syllabi which address the field of biography from a general viewpoint i.e. one which seeks to transmit biographical information as a theoreticalmethodological perspective; 2) those which start from specific viewpoints on various subjects and include biographical material as a technique for comprehension. The latter thus address different social problems including -in some cases- the teaching of technique
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La utilización de la perspectiva biográfica en Argentina ha ido creciendo en los últimos años de manera considerable. Numerosos estudios e investigaciones adscribieron a esta perspectiva teórico-metodológica desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, reconstruyendo y analizando en sus trabajos historias de vida de diversos actores sociales. En este artículo nos preocupamos por esta problemática analizando de qué manera las materias sobre la perspectiva biográfica se inscriben en los planes de estudios de las carreras de posgrado públicas. Más específicamente, nos centramos en las particularidades que presentan estos programas de formación de posgrado, abordando los siguientes interrogantes: ¿cómo están organizados los programas? ¿Cuáles son sus objetivos explícitos? ¿Qué contenidos cubren y cómo están éstos organizados? ¿Qué bibliografía utilizan? ¿Qué tipo de evaluación prevén? Con el objeto de responder a estas preguntas, realizamos una investigación cualitativa documental, utilizando fundamentalmente archivos institucionales, programas de seminarios sobre el campo biográfico, páginas web y entrevistas. Para abordar los programas identificados y el resto del material escrito recurrimos a la técnica de análisis de documentos. El análisis de los programas consistió en una clasificación basada en una diferenciación respecto de los contenidos incluidos en los mismos: 1) los programas que abordan el campo biográfico desde miradas generales, es decir, que buscan transmitir lo biográfico en tanto perspectiva teórico-metodológica; 2) los programas que parten de miradas específicas sobre temas diversos, incluyendo lo biográfico como una técnica para su comprensión. Estos últimos abordan así distintas problemáticas sociales incluyendo en su interior, en alguna de sus unidades, la enseñanza de la técnica
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8578/pr.8578.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8578/pr.8578.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98479
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista CUHSO, 23(2), 83-107. (2013)
ISSN 0716-1557
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616507403796480
score 13.070432