Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docen...

Autores
Pappier, Viviana; Garriga, María Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las características que comparte el conjunto de los practicantes de Historia de la UNLP, es su crítica a las modalidades que asume la enseñanza de la asignatura en las diferentes escuelas asignadas para la residencia docente y las intenciones de introducir a través de sus clases cambios significativos en la concepción de Historia construida por los alumnos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la práctica que desarrollan en la escuela está tensionada por las experiencias ligadas a su paso por diferentes niveles educativos. Diversos trabajos señalan la importancia de los «pasos» efectuados en las instituciones educativas en la formación específica por su carácter perdurable y por el fuerte impacto que ejercen en la práctica profesional, sobre todo durante los primeros desempeños. Es por ello que diferentes especialistas en el campo de la educación consideran la biografía escolar como la primera etapa de la formación profesional. En este trabajo analizamos las biografías de los alumnos practicantes con el objetivo de explorar qué destacan y qué cuestionan de la Historia enseñada en sus propios recorridos escolares para desentrañar qué incidencia tienen en sus observaciones y luego en sus residencias docentes. Al mismo tiempo se intenta analizar la vinculación entre sus prácticas y los marcos teóricos y modelos de enseñanza aprendizaje construidos en la formación de grado, teniendo en cuenta las múltiples tensiones que se establecen en la práctica educativa concreta
The group of History student teachers coming from the University of La Plata share the need to question the methods of teaching this subject in the different schools where they will have to do their internships. They also intend to introduce significant changes in their lessons regarding their students' construction of the concept of history. However, on many occasions, their teaching has become strained by different experiences - their own, for example - that have been internalized throughout primary and secondary school. Several studies point out the importance of the «steps¼ taken in the different educational institutions due to their lasting effects and the strong impact they have on the professional practice, especially during the first times. This is why different specialists in the field of education consider the school biography to be the first stage of the teacher training. In this work, we will analyze student teachers' biographies so as to explore what they highlight and what they question about history as taught in their own school experiences to unravel the impact on their registrations and later on their training. At the same time, we will attempt to analyze the connection between their teacher trainings and the theoretical framework and methods of teaching/learning developed in their professional training, taking into account the multiple strains present in the actual educational practice
Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Clio & Asociados(19), 310-327. (2014)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Biografía escolar
Prácticas docentes
Enseñanza de la Historia
Escuela secundaria
School biography
Teacher training
History teaching
Secondary school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8113

id MemAca_3751ea7f71cbc9efae9bf53bdcba19f1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8113
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentesUnraveling practice: Approaches toward history student teachers' school biographies and their relationship with school as intern teachersPappier, VivianaGarriga, María CristinaHistoriaBiografía escolarPrácticas docentesEnseñanza de la HistoriaEscuela secundariaSchool biographyTeacher trainingHistory teachingSecondary schoolUna de las características que comparte el conjunto de los practicantes de Historia de la UNLP, es su crítica a las modalidades que asume la enseñanza de la asignatura en las diferentes escuelas asignadas para la residencia docente y las intenciones de introducir a través de sus clases cambios significativos en la concepción de Historia construida por los alumnos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la práctica que desarrollan en la escuela está tensionada por las experiencias ligadas a su paso por diferentes niveles educativos. Diversos trabajos señalan la importancia de los «pasos» efectuados en las instituciones educativas en la formación específica por su carácter perdurable y por el fuerte impacto que ejercen en la práctica profesional, sobre todo durante los primeros desempeños. Es por ello que diferentes especialistas en el campo de la educación consideran la biografía escolar como la primera etapa de la formación profesional. En este trabajo analizamos las biografías de los alumnos practicantes con el objetivo de explorar qué destacan y qué cuestionan de la Historia enseñada en sus propios recorridos escolares para desentrañar qué incidencia tienen en sus observaciones y luego en sus residencias docentes. Al mismo tiempo se intenta analizar la vinculación entre sus prácticas y los marcos teóricos y modelos de enseñanza aprendizaje construidos en la formación de grado, teniendo en cuenta las múltiples tensiones que se establecen en la práctica educativa concretaThe group of History student teachers coming from the University of La Plata share the need to question the methods of teaching this subject in the different schools where they will have to do their internships. They also intend to introduce significant changes in their lessons regarding their students' construction of the concept of history. However, on many occasions, their teaching has become strained by different experiences - their own, for example - that have been internalized throughout primary and secondary school. Several studies point out the importance of the «steps¼ taken in the different educational institutions due to their lasting effects and the strong impact they have on the professional practice, especially during the first times. This is why different specialists in the field of education consider the school biography to be the first stage of the teacher training. In this work, we will analyze student teachers' biographies so as to explore what they highlight and what they question about history as taught in their own school experiences to unravel the impact on their registrations and later on their training. At the same time, we will attempt to analyze the connection between their teacher trainings and the theoretical framework and methods of teaching/learning developed in their professional training, taking into account the multiple strains present in the actual educational practiceFil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8113/pr.8113.pdfClio & Asociados(19), 310-327. (2014)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8113Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:30.99Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
Unraveling practice: Approaches toward history student teachers' school biographies and their relationship with school as intern teachers
title Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
spellingShingle Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
Pappier, Viviana
Historia
Biografía escolar
Prácticas docentes
Enseñanza de la Historia
Escuela secundaria
School biography
Teacher training
History teaching
Secondary school
title_short Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
title_full Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
title_fullStr Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
title_full_unstemmed Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
title_sort Desentrañando prácticas. Aproximaciones a las biografías escolares de los practicantes de Historia y sus relaciones con la práctica escolar como profesores en sus residencias docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Pappier, Viviana
Garriga, María Cristina
author Pappier, Viviana
author_facet Pappier, Viviana
Garriga, María Cristina
author_role author
author2 Garriga, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Biografía escolar
Prácticas docentes
Enseñanza de la Historia
Escuela secundaria
School biography
Teacher training
History teaching
Secondary school
topic Historia
Biografía escolar
Prácticas docentes
Enseñanza de la Historia
Escuela secundaria
School biography
Teacher training
History teaching
Secondary school
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características que comparte el conjunto de los practicantes de Historia de la UNLP, es su crítica a las modalidades que asume la enseñanza de la asignatura en las diferentes escuelas asignadas para la residencia docente y las intenciones de introducir a través de sus clases cambios significativos en la concepción de Historia construida por los alumnos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la práctica que desarrollan en la escuela está tensionada por las experiencias ligadas a su paso por diferentes niveles educativos. Diversos trabajos señalan la importancia de los «pasos» efectuados en las instituciones educativas en la formación específica por su carácter perdurable y por el fuerte impacto que ejercen en la práctica profesional, sobre todo durante los primeros desempeños. Es por ello que diferentes especialistas en el campo de la educación consideran la biografía escolar como la primera etapa de la formación profesional. En este trabajo analizamos las biografías de los alumnos practicantes con el objetivo de explorar qué destacan y qué cuestionan de la Historia enseñada en sus propios recorridos escolares para desentrañar qué incidencia tienen en sus observaciones y luego en sus residencias docentes. Al mismo tiempo se intenta analizar la vinculación entre sus prácticas y los marcos teóricos y modelos de enseñanza aprendizaje construidos en la formación de grado, teniendo en cuenta las múltiples tensiones que se establecen en la práctica educativa concreta
The group of History student teachers coming from the University of La Plata share the need to question the methods of teaching this subject in the different schools where they will have to do their internships. They also intend to introduce significant changes in their lessons regarding their students' construction of the concept of history. However, on many occasions, their teaching has become strained by different experiences - their own, for example - that have been internalized throughout primary and secondary school. Several studies point out the importance of the «steps¼ taken in the different educational institutions due to their lasting effects and the strong impact they have on the professional practice, especially during the first times. This is why different specialists in the field of education consider the school biography to be the first stage of the teacher training. In this work, we will analyze student teachers' biographies so as to explore what they highlight and what they question about history as taught in their own school experiences to unravel the impact on their registrations and later on their training. At the same time, we will attempt to analyze the connection between their teacher trainings and the theoretical framework and methods of teaching/learning developed in their professional training, taking into account the multiple strains present in the actual educational practice
Fil: Pappier, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Garriga, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Una de las características que comparte el conjunto de los practicantes de Historia de la UNLP, es su crítica a las modalidades que asume la enseñanza de la asignatura en las diferentes escuelas asignadas para la residencia docente y las intenciones de introducir a través de sus clases cambios significativos en la concepción de Historia construida por los alumnos. Sin embargo, en muchas ocasiones, la práctica que desarrollan en la escuela está tensionada por las experiencias ligadas a su paso por diferentes niveles educativos. Diversos trabajos señalan la importancia de los «pasos» efectuados en las instituciones educativas en la formación específica por su carácter perdurable y por el fuerte impacto que ejercen en la práctica profesional, sobre todo durante los primeros desempeños. Es por ello que diferentes especialistas en el campo de la educación consideran la biografía escolar como la primera etapa de la formación profesional. En este trabajo analizamos las biografías de los alumnos practicantes con el objetivo de explorar qué destacan y qué cuestionan de la Historia enseñada en sus propios recorridos escolares para desentrañar qué incidencia tienen en sus observaciones y luego en sus residencias docentes. Al mismo tiempo se intenta analizar la vinculación entre sus prácticas y los marcos teóricos y modelos de enseñanza aprendizaje construidos en la formación de grado, teniendo en cuenta las múltiples tensiones que se establecen en la práctica educativa concreta
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8113/pr.8113.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8113/pr.8113.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(19), 310-327. (2014)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616488320761856
score 13.070432