Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar

Autores
Bocage Chéol, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoz, Gabriela
Descripción
El presente trabajo recupera las investigaciones que plantean la potencialidad de la escritura como herramienta para aprender contenidos específicos de las Ciencias Sociales. Asimismo, expone la importancia de tomar la práctica de escribir en esta área como objeto de enseñanza. La indagación pretende contribuir en identificar la relevancia de la situación de escritura a través del docente como una instancia que permite la reelaboración de conocimientos. Se diseña para ello, una secuencia de actividades en torno al contenido "Grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata". La misma incluye instancias de lectura y escritura, en base a diferentes fuentes de información que aseguran diversos enfoques sobre el contenido. El trabajo analiza específicamente escrituras para comunicar a otros lo aprendido: escritura de epígrafes para una muestra sobre el contenido trabajado a lo largo de la secuencia. Las escrituras para comunicar a otros se muestran como una oportunidad potente para movilizar contenidos aprendidos, al ser necesariamente escrituras de síntesis. Sin embargo, se evidencia una potencialidad adicional en la elaboración de este tipo de escrituras: la de brindar el marco para la construcción de nuevas conceptualizaciones. En el proceso de componer un texto para comunicar a otros, surgen nuevas interrogantes, nuevos intercambios, nuevas conclusiones sobre el contenido ya trabajado.
Fil: Bocage Chéol, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2411

id MemAca_34b425d1879815931e0139d2f6963c2d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2411
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolarBocage Chéol, CarolinaEducaciónEl presente trabajo recupera las investigaciones que plantean la potencialidad de la escritura como herramienta para aprender contenidos específicos de las Ciencias Sociales. Asimismo, expone la importancia de tomar la práctica de escribir en esta área como objeto de enseñanza. La indagación pretende contribuir en identificar la relevancia de la situación de escritura a través del docente como una instancia que permite la reelaboración de conocimientos. Se diseña para ello, una secuencia de actividades en torno al contenido "Grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata". La misma incluye instancias de lectura y escritura, en base a diferentes fuentes de información que aseguran diversos enfoques sobre el contenido. El trabajo analiza específicamente escrituras para comunicar a otros lo aprendido: escritura de epígrafes para una muestra sobre el contenido trabajado a lo largo de la secuencia. Las escrituras para comunicar a otros se muestran como una oportunidad potente para movilizar contenidos aprendidos, al ser necesariamente escrituras de síntesis. Sin embargo, se evidencia una potencialidad adicional en la elaboración de este tipo de escrituras: la de brindar el marco para la construcción de nuevas conceptualizaciones. En el proceso de componer un texto para comunicar a otros, surgen nuevas interrogantes, nuevos intercambios, nuevas conclusiones sobre el contenido ya trabajado.Fil: Bocage Chéol, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Hoz, Gabriela2021-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2411/te.2411.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2411Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:57.352Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
title Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
spellingShingle Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
Bocage Chéol, Carolina
Educación
title_short Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
title_full Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
title_fullStr Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
title_full_unstemmed Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
title_sort Escrituras para comunicar a otros lo aprendido sobre indígenas. Producción de epígrafes para la preparación de una muestra en segundo año escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Bocage Chéol, Carolina
author Bocage Chéol, Carolina
author_facet Bocage Chéol, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoz, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo recupera las investigaciones que plantean la potencialidad de la escritura como herramienta para aprender contenidos específicos de las Ciencias Sociales. Asimismo, expone la importancia de tomar la práctica de escribir en esta área como objeto de enseñanza. La indagación pretende contribuir en identificar la relevancia de la situación de escritura a través del docente como una instancia que permite la reelaboración de conocimientos. Se diseña para ello, una secuencia de actividades en torno al contenido "Grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata". La misma incluye instancias de lectura y escritura, en base a diferentes fuentes de información que aseguran diversos enfoques sobre el contenido. El trabajo analiza específicamente escrituras para comunicar a otros lo aprendido: escritura de epígrafes para una muestra sobre el contenido trabajado a lo largo de la secuencia. Las escrituras para comunicar a otros se muestran como una oportunidad potente para movilizar contenidos aprendidos, al ser necesariamente escrituras de síntesis. Sin embargo, se evidencia una potencialidad adicional en la elaboración de este tipo de escrituras: la de brindar el marco para la construcción de nuevas conceptualizaciones. En el proceso de componer un texto para comunicar a otros, surgen nuevas interrogantes, nuevos intercambios, nuevas conclusiones sobre el contenido ya trabajado.
Fil: Bocage Chéol, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo recupera las investigaciones que plantean la potencialidad de la escritura como herramienta para aprender contenidos específicos de las Ciencias Sociales. Asimismo, expone la importancia de tomar la práctica de escribir en esta área como objeto de enseñanza. La indagación pretende contribuir en identificar la relevancia de la situación de escritura a través del docente como una instancia que permite la reelaboración de conocimientos. Se diseña para ello, una secuencia de actividades en torno al contenido "Grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata". La misma incluye instancias de lectura y escritura, en base a diferentes fuentes de información que aseguran diversos enfoques sobre el contenido. El trabajo analiza específicamente escrituras para comunicar a otros lo aprendido: escritura de epígrafes para una muestra sobre el contenido trabajado a lo largo de la secuencia. Las escrituras para comunicar a otros se muestran como una oportunidad potente para movilizar contenidos aprendidos, al ser necesariamente escrituras de síntesis. Sin embargo, se evidencia una potencialidad adicional en la elaboración de este tipo de escrituras: la de brindar el marco para la construcción de nuevas conceptualizaciones. En el proceso de componer un texto para comunicar a otros, surgen nuevas interrogantes, nuevos intercambios, nuevas conclusiones sobre el contenido ya trabajado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2411/te.2411.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2411/te.2411.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/146441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616566337961984
score 13.070432