¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes

Autores
Núñez Martínez, Cintia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
Descripción
La propuesta se enmarca como parte del trabajo de investigación en la enseñanza de escritura de epígrafes para aprender Ciencias Sociales, específicamente Historia. El contenido específico a abordar se realizará a través de una secuencia, siendo el mismo “Pueblos originarios”, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Uruguay es un país indígena? La misma se realizó con niños y niñas de 2do año en una escuela pública de categoría A.PR.EN.D.E.R* en la ciudad de Montevideo. El tiempo considerado para llevar a cabo la secuencia en el aula fue de un mes, extendiéndose algunos días debido a aspectos particulares de la realidad escolar y del grupo de niños/as. Durante el proceso de estudio enmarcado en la secuencia se analizaron textos tales como: tomas de notas, cuadros comparativos, esquemas, textos explicativos, epígrafes y rótulos. El propósito es analizar la producción escrita de epígrafes y evaluar si dicho proceso favorece la comprensión de los hechos históricos, así como evaluar si lo plasmado en las producciones se relaciona con el contenido seleccionado con menor o mayor profundidad. Se observará además si existen transformaciones entre la versión inicial y final de los epígrafes. Se desarrollan diferentes situaciones didácticas durante el proceso, siendo la escritura por sí mismos y en duplas el foco del trabajo de investigación, con la característica específica de ser un trabajo cualitativo- interpretativo y de corte didáctico. *Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Epígrafes
Escritura
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139742

id SEDICI_54fa7db7a96d27231b1cb4c79ee7c559
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafesNúñez Martínez, CintiaEducaciónEpígrafesEscrituraCiencias socialesLa propuesta se enmarca como parte del trabajo de investigación en la enseñanza de escritura de epígrafes para aprender Ciencias Sociales, específicamente Historia. El contenido específico a abordar se realizará a través de una secuencia, siendo el mismo “Pueblos originarios”, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Uruguay es un país indígena? La misma se realizó con niños y niñas de 2do año en una escuela pública de categoría A.PR.EN.D.E.R* en la ciudad de Montevideo. El tiempo considerado para llevar a cabo la secuencia en el aula fue de un mes, extendiéndose algunos días debido a aspectos particulares de la realidad escolar y del grupo de niños/as. Durante el proceso de estudio enmarcado en la secuencia se analizaron textos tales como: tomas de notas, cuadros comparativos, esquemas, textos explicativos, epígrafes y rótulos. El propósito es analizar la producción escrita de epígrafes y evaluar si dicho proceso favorece la comprensión de los hechos históricos, así como evaluar si lo plasmado en las producciones se relaciona con el contenido seleccionado con menor o mayor profundidad. Se observará además si existen transformaciones entre la versión inicial y final de los epígrafes. Se desarrollan diferentes situaciones didácticas durante el proceso, siendo la escritura por sí mismos y en duplas el foco del trabajo de investigación, con la característica específica de ser un trabajo cualitativo- interpretativo y de corte didáctico. *Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales RelativasEspecialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHoz, Gabriela Mónica Beatriz2021-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:25.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
title ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
spellingShingle ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
Núñez Martínez, Cintia
Educación
Epígrafes
Escritura
Ciencias sociales
title_short ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
title_full ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
title_fullStr ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
title_full_unstemmed ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
title_sort ¿Uruguay es un país indígena? : El aprendizaje de ciencias sociales en 2do año escolar, a partir de la escritura de epígrafes
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Martínez, Cintia
author Núñez Martínez, Cintia
author_facet Núñez Martínez, Cintia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Epígrafes
Escritura
Ciencias sociales
topic Educación
Epígrafes
Escritura
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta se enmarca como parte del trabajo de investigación en la enseñanza de escritura de epígrafes para aprender Ciencias Sociales, específicamente Historia. El contenido específico a abordar se realizará a través de una secuencia, siendo el mismo “Pueblos originarios”, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Uruguay es un país indígena? La misma se realizó con niños y niñas de 2do año en una escuela pública de categoría A.PR.EN.D.E.R* en la ciudad de Montevideo. El tiempo considerado para llevar a cabo la secuencia en el aula fue de un mes, extendiéndose algunos días debido a aspectos particulares de la realidad escolar y del grupo de niños/as. Durante el proceso de estudio enmarcado en la secuencia se analizaron textos tales como: tomas de notas, cuadros comparativos, esquemas, textos explicativos, epígrafes y rótulos. El propósito es analizar la producción escrita de epígrafes y evaluar si dicho proceso favorece la comprensión de los hechos históricos, así como evaluar si lo plasmado en las producciones se relaciona con el contenido seleccionado con menor o mayor profundidad. Se observará además si existen transformaciones entre la versión inicial y final de los epígrafes. Se desarrollan diferentes situaciones didácticas durante el proceso, siendo la escritura por sí mismos y en duplas el foco del trabajo de investigación, con la característica específica de ser un trabajo cualitativo- interpretativo y de corte didáctico. *Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta se enmarca como parte del trabajo de investigación en la enseñanza de escritura de epígrafes para aprender Ciencias Sociales, específicamente Historia. El contenido específico a abordar se realizará a través de una secuencia, siendo el mismo “Pueblos originarios”, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Uruguay es un país indígena? La misma se realizó con niños y niñas de 2do año en una escuela pública de categoría A.PR.EN.D.E.R* en la ciudad de Montevideo. El tiempo considerado para llevar a cabo la secuencia en el aula fue de un mes, extendiéndose algunos días debido a aspectos particulares de la realidad escolar y del grupo de niños/as. Durante el proceso de estudio enmarcado en la secuencia se analizaron textos tales como: tomas de notas, cuadros comparativos, esquemas, textos explicativos, epígrafes y rótulos. El propósito es analizar la producción escrita de epígrafes y evaluar si dicho proceso favorece la comprensión de los hechos históricos, así como evaluar si lo plasmado en las producciones se relaciona con el contenido seleccionado con menor o mayor profundidad. Se observará además si existen transformaciones entre la versión inicial y final de los epígrafes. Se desarrollan diferentes situaciones didácticas durante el proceso, siendo la escritura por sí mismos y en duplas el foco del trabajo de investigación, con la característica específica de ser un trabajo cualitativo- interpretativo y de corte didáctico. *Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616233281912832
score 13.070432