Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar

Autores
Vilchez, Valentina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maturo, Yanina Débora
Bocchio, María Cecilia
Descripción
Tesis (Maestría en Pedagogía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En este informe de investigación “La inclusión de personas con discapacidad (PCD) en una escuela secundaria de modalidad común en la ciudad de Córdoba. Un estudio del cotidiano escolar” presentado para la finalización de la maestría en pedagogía damos cuenta de los resultados de un estudio que analiza la recepción y puesta en acto de políticas (Ball, et al 2012) de inclusión de PCD en el cotidiano de una institución educativa de nivel secundario de modalidad común y gestión estatal, desde el análisis de las acciones que lleva a cabo el equipo directivo y el trabajo que docentes despliegan para la definición curricular. Partimos de reconocer, como afirma Ball (et al 2002), la distancia que existe entre lo propositivo del texto político (normativa, legislación) y el contexto de la práctica que es donde los mismos una vez recibidos son re-significados y re-contextualizados por les actores institucionales. En específico, nos proponemos dar cuenta de la puesta en acto de cómo las escuelas resignifican y operacionalizan la política educativa destinada a la inclusión de PCD en la escuela secundaria, materializadas en la Resolución CFE No 311/16 de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad” (anexos I, II, III, IV) y la Resolución ME N° 1825/19 “Condiciones para la inclusión escolar en el sistema educativo” de la Provincia de Córdoba. Para llevar adelante esta pesquisa nos servimos de los aportes teóricos del campo de la sociología crítica, particularmente del enfoque del Ciclo de las Políticas de Stephen Ball, complementando con aportes de Basil Bernstein desde el campo del curriculum y de aportes teóricos del enfoque social sobre la discapacidad. Desde lo metodológico este proyecto se encuadra dentro de un tipo de investigación cualitativa con enfoque etnográfico y relacional y el uso de diferentes técnicas de recolección de datos.
Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
Políticas educativas
Inclusión
Personas con discapacidad
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556040

id RDUUNC_a6ebd957265cf95776e149d192c1497f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556040
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolarVilchez, ValentinaPolíticas educativasInclusiónPersonas con discapacidadEscuela secundariaTesis (Maestría en Pedagogía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En este informe de investigación “La inclusión de personas con discapacidad (PCD) en una escuela secundaria de modalidad común en la ciudad de Córdoba. Un estudio del cotidiano escolar” presentado para la finalización de la maestría en pedagogía damos cuenta de los resultados de un estudio que analiza la recepción y puesta en acto de políticas (Ball, et al 2012) de inclusión de PCD en el cotidiano de una institución educativa de nivel secundario de modalidad común y gestión estatal, desde el análisis de las acciones que lleva a cabo el equipo directivo y el trabajo que docentes despliegan para la definición curricular. Partimos de reconocer, como afirma Ball (et al 2002), la distancia que existe entre lo propositivo del texto político (normativa, legislación) y el contexto de la práctica que es donde los mismos una vez recibidos son re-significados y re-contextualizados por les actores institucionales. En específico, nos proponemos dar cuenta de la puesta en acto de cómo las escuelas resignifican y operacionalizan la política educativa destinada a la inclusión de PCD en la escuela secundaria, materializadas en la Resolución CFE No 311/16 de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad” (anexos I, II, III, IV) y la Resolución ME N° 1825/19 “Condiciones para la inclusión escolar en el sistema educativo” de la Provincia de Córdoba. Para llevar adelante esta pesquisa nos servimos de los aportes teóricos del campo de la sociología crítica, particularmente del enfoque del Ciclo de las Políticas de Stephen Ball, complementando con aportes de Basil Bernstein desde el campo del curriculum y de aportes teóricos del enfoque social sobre la discapacidad. Desde lo metodológico este proyecto se encuadra dentro de un tipo de investigación cualitativa con enfoque etnográfico y relacional y el uso de diferentes técnicas de recolección de datos.Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Maturo, Yanina DéboraBocchio, María Cecilia2024-11-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556040Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.673Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
title Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
spellingShingle Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
Vilchez, Valentina
Políticas educativas
Inclusión
Personas con discapacidad
Escuela secundaria
title_short Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
title_full Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
title_fullStr Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
title_full_unstemmed Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
title_sort Inclusión de personas con discapacidad (pcd) en la escuela secundaria (Córdoba, Argentina) : un estudio del cotidiano escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Vilchez, Valentina
author Vilchez, Valentina
author_facet Vilchez, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maturo, Yanina Débora
Bocchio, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas educativas
Inclusión
Personas con discapacidad
Escuela secundaria
topic Políticas educativas
Inclusión
Personas con discapacidad
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Pedagogía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En este informe de investigación “La inclusión de personas con discapacidad (PCD) en una escuela secundaria de modalidad común en la ciudad de Córdoba. Un estudio del cotidiano escolar” presentado para la finalización de la maestría en pedagogía damos cuenta de los resultados de un estudio que analiza la recepción y puesta en acto de políticas (Ball, et al 2012) de inclusión de PCD en el cotidiano de una institución educativa de nivel secundario de modalidad común y gestión estatal, desde el análisis de las acciones que lleva a cabo el equipo directivo y el trabajo que docentes despliegan para la definición curricular. Partimos de reconocer, como afirma Ball (et al 2002), la distancia que existe entre lo propositivo del texto político (normativa, legislación) y el contexto de la práctica que es donde los mismos una vez recibidos son re-significados y re-contextualizados por les actores institucionales. En específico, nos proponemos dar cuenta de la puesta en acto de cómo las escuelas resignifican y operacionalizan la política educativa destinada a la inclusión de PCD en la escuela secundaria, materializadas en la Resolución CFE No 311/16 de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad” (anexos I, II, III, IV) y la Resolución ME N° 1825/19 “Condiciones para la inclusión escolar en el sistema educativo” de la Provincia de Córdoba. Para llevar adelante esta pesquisa nos servimos de los aportes teóricos del campo de la sociología crítica, particularmente del enfoque del Ciclo de las Políticas de Stephen Ball, complementando con aportes de Basil Bernstein desde el campo del curriculum y de aportes teóricos del enfoque social sobre la discapacidad. Desde lo metodológico este proyecto se encuadra dentro de un tipo de investigación cualitativa con enfoque etnográfico y relacional y el uso de diferentes técnicas de recolección de datos.
Fil: Vilchez, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Tesis (Maestría en Pedagogía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556040
url http://hdl.handle.net/11086/556040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892510494720
score 13.070432