Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"

Autores
Prado Pérez, José Rafael
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se aprecia un avance considerable en las actitudes sociales y la preocupación de las universidades por el reconocimiento como cualquier otro ciudadano, de los derechos de las personas con discapacidad. En consecuencia, la educación de estos individuos se ha convertido en tarea fundamental, pues en ella juega un papel importante el conocimiento que posea todo profesional para facilitar su formación en consolidación con las habilidades y destrezas acordes a sus condiciones .En virtud de ello, la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, a través de la Coordinación de Investigación y Postgrado de acuerdo a las expectativas académicas correspondientes para formar a los docentes y profesionales del Estado Yaracuy y zonas circunvecinas, ha creado un curso de educación continua y permanente para ofertar a todos aquellas personas que se desempeñan en el campo educativo y áreas afines, el lograr profundizar los conocimientos, avances en la materia y propuestas teóricas y metodológicas, con el propósito de desarrollar actitudes emprendedoras, innovadoras y creativas que permitan mejorar las prácticas educativas y sociales en beneficio de las personas con discapacidad como prioridad de los tiempos actuales.El propósito de este trabajo, radica en contribuir en lo que significa ser un profesional actualizado y preparado, para atender las exigencias de la sociedad de hoy, y sobre todo, las que tienen que ver con el manejo de los nuevos elementos que cimientan la investigación en la Discapacidad, para adecuarlos a una compleja realidad ontológica por lo cual se requiere de una nueva lógica para su comprensión e interpretación.
Fil: Prado Pérez, José Rafael. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Investigación
Discapacidad
Postdoctorado
Complejidad
Desarrollo humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16529

id MemAca_31e35622b6efe36d7a33ee97a4b66f34
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16529
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"Prado Pérez, José RafaelEducación físicaInvestigaciónDiscapacidadPostdoctoradoComplejidadDesarrollo humanoEn las últimas décadas se aprecia un avance considerable en las actitudes sociales y la preocupación de las universidades por el reconocimiento como cualquier otro ciudadano, de los derechos de las personas con discapacidad. En consecuencia, la educación de estos individuos se ha convertido en tarea fundamental, pues en ella juega un papel importante el conocimiento que posea todo profesional para facilitar su formación en consolidación con las habilidades y destrezas acordes a sus condiciones .En virtud de ello, la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, a través de la Coordinación de Investigación y Postgrado de acuerdo a las expectativas académicas correspondientes para formar a los docentes y profesionales del Estado Yaracuy y zonas circunvecinas, ha creado un curso de educación continua y permanente para ofertar a todos aquellas personas que se desempeñan en el campo educativo y áreas afines, el lograr profundizar los conocimientos, avances en la materia y propuestas teóricas y metodológicas, con el propósito de desarrollar actitudes emprendedoras, innovadoras y creativas que permitan mejorar las prácticas educativas y sociales en beneficio de las personas con discapacidad como prioridad de los tiempos actuales.El propósito de este trabajo, radica en contribuir en lo que significa ser un profesional actualizado y preparado, para atender las exigencias de la sociedad de hoy, y sobre todo, las que tienen que ver con el manejo de los nuevos elementos que cimientan la investigación en la Discapacidad, para adecuarlos a una compleja realidad ontológica por lo cual se requiere de una nueva lógica para su comprensión e interpretación.Fil: Prado Pérez, José Rafael. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16529/ev.16529.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16529Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:03.665Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
title Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
spellingShingle Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
Prado Pérez, José Rafael
Educación física
Investigación
Discapacidad
Postdoctorado
Complejidad
Desarrollo humano
title_short Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
title_full Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
title_fullStr Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
title_full_unstemmed Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
title_sort Postdoctorado : "Complejidad y Desarrollo Humano en la Dispacidad"
dc.creator.none.fl_str_mv Prado Pérez, José Rafael
author Prado Pérez, José Rafael
author_facet Prado Pérez, José Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Investigación
Discapacidad
Postdoctorado
Complejidad
Desarrollo humano
topic Educación física
Investigación
Discapacidad
Postdoctorado
Complejidad
Desarrollo humano
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se aprecia un avance considerable en las actitudes sociales y la preocupación de las universidades por el reconocimiento como cualquier otro ciudadano, de los derechos de las personas con discapacidad. En consecuencia, la educación de estos individuos se ha convertido en tarea fundamental, pues en ella juega un papel importante el conocimiento que posea todo profesional para facilitar su formación en consolidación con las habilidades y destrezas acordes a sus condiciones .En virtud de ello, la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, a través de la Coordinación de Investigación y Postgrado de acuerdo a las expectativas académicas correspondientes para formar a los docentes y profesionales del Estado Yaracuy y zonas circunvecinas, ha creado un curso de educación continua y permanente para ofertar a todos aquellas personas que se desempeñan en el campo educativo y áreas afines, el lograr profundizar los conocimientos, avances en la materia y propuestas teóricas y metodológicas, con el propósito de desarrollar actitudes emprendedoras, innovadoras y creativas que permitan mejorar las prácticas educativas y sociales en beneficio de las personas con discapacidad como prioridad de los tiempos actuales.El propósito de este trabajo, radica en contribuir en lo que significa ser un profesional actualizado y preparado, para atender las exigencias de la sociedad de hoy, y sobre todo, las que tienen que ver con el manejo de los nuevos elementos que cimientan la investigación en la Discapacidad, para adecuarlos a una compleja realidad ontológica por lo cual se requiere de una nueva lógica para su comprensión e interpretación.
Fil: Prado Pérez, José Rafael. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
description En las últimas décadas se aprecia un avance considerable en las actitudes sociales y la preocupación de las universidades por el reconocimiento como cualquier otro ciudadano, de los derechos de las personas con discapacidad. En consecuencia, la educación de estos individuos se ha convertido en tarea fundamental, pues en ella juega un papel importante el conocimiento que posea todo profesional para facilitar su formación en consolidación con las habilidades y destrezas acordes a sus condiciones .En virtud de ello, la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, a través de la Coordinación de Investigación y Postgrado de acuerdo a las expectativas académicas correspondientes para formar a los docentes y profesionales del Estado Yaracuy y zonas circunvecinas, ha creado un curso de educación continua y permanente para ofertar a todos aquellas personas que se desempeñan en el campo educativo y áreas afines, el lograr profundizar los conocimientos, avances en la materia y propuestas teóricas y metodológicas, con el propósito de desarrollar actitudes emprendedoras, innovadoras y creativas que permitan mejorar las prácticas educativas y sociales en beneficio de las personas con discapacidad como prioridad de los tiempos actuales.El propósito de este trabajo, radica en contribuir en lo que significa ser un profesional actualizado y preparado, para atender las exigencias de la sociedad de hoy, y sobre todo, las que tienen que ver con el manejo de los nuevos elementos que cimientan la investigación en la Discapacidad, para adecuarlos a una compleja realidad ontológica por lo cual se requiere de una nueva lógica para su comprensión e interpretación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16529/ev.16529.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16529/ev.16529.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143250105106432
score 12.982451