Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación

Autores
Varisco, Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo es una actividad compleja que a partir del desplazamiento voluntario y temporal de las personas genera un fuerte impacto en las comunidades receptoras. La actividad requiere como materia prima recursos paisajísticos y culturales que motivan el viaje de los turistas, y su puesta en valor y uso tiene repercusiones relevantes en el ambiente y en la cultura. Además, el desplazamiento y la permanencia del turista demanda infraestructura y servicios. Dado que la mayoría de los recursos constituyen bienes públicos el gobierno local se ve involucrado en la actividad junto con otras instituciones del sector privado y de la sociedad civil. Para el residente de los destinos consolidados, el turismo es una actividad que puede generar beneficios o molestias. Es frecuente considerar que el desarrollo turístico genera desarrollo local porque incrementa el ingreso económico del destino y genera empleos. La investigación turística en general, y la económica en particular, ha puesto en duda esta relación entendiendo que la contribución del turismo al desarrollo local no se da en todos los casos, y que por el contrario, requiere ciertas condiciones vinculadas a la propiedad de los capitales, a los procesos de decisión y a la distribución de los beneficios. No obstante, a pesar de los avances en esa línea de investigación, la cuestión del desarrollo local no se limita a la dimensión económica y requiere de un análisis integral. La hipótesis subyacente en este trabajo es que el concepto de desarrollo local forma parte del paradigma de la complejidad, en tanto da cuenta de un fenómeno que incluye diferentes dimensiones interrelacionadas: económica, social, cultural, ambiental y política. Pero reconocer esta complejidad no es suficiente, y se plantea el interrogante sobre cómo avanzar hacia una comprensión integral del desarrollo local que a su vez permita generar acciones concretas. Dado que el turismo también puede ser analizado desde diferentes perspectivas y que la contribución de la actividad al desarrollo local es motivo de investigación interdisciplinaria, este trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre turismo y desarrollo local a partir de conceptos que permitan vincular las dimensiones. Si bien el análisis pone énfasis en aspectos epistemológicos, se aspira a proponer algunas líneas de acción para trabajar con estos conceptos en territorios concretos.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Rodríguez Zoya, Leonardo G. (Coord.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (pp. 283-304). Buenos Aires: Comunidad Editora Latinoamericana (Pensamiento complejo del sur, 3). ISBN 978-987-46964-5-8
Materia
Desarrollo Local
Turismo
Pensamiento Complejo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2997

id NULAN_9881e105b11d8154c5fde683527d6723
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2997
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicaciónVarisco, CristinaDesarrollo LocalTurismoPensamiento ComplejoEl turismo es una actividad compleja que a partir del desplazamiento voluntario y temporal de las personas genera un fuerte impacto en las comunidades receptoras. La actividad requiere como materia prima recursos paisajísticos y culturales que motivan el viaje de los turistas, y su puesta en valor y uso tiene repercusiones relevantes en el ambiente y en la cultura. Además, el desplazamiento y la permanencia del turista demanda infraestructura y servicios. Dado que la mayoría de los recursos constituyen bienes públicos el gobierno local se ve involucrado en la actividad junto con otras instituciones del sector privado y de la sociedad civil. Para el residente de los destinos consolidados, el turismo es una actividad que puede generar beneficios o molestias. Es frecuente considerar que el desarrollo turístico genera desarrollo local porque incrementa el ingreso económico del destino y genera empleos. La investigación turística en general, y la económica en particular, ha puesto en duda esta relación entendiendo que la contribución del turismo al desarrollo local no se da en todos los casos, y que por el contrario, requiere ciertas condiciones vinculadas a la propiedad de los capitales, a los procesos de decisión y a la distribución de los beneficios. No obstante, a pesar de los avances en esa línea de investigación, la cuestión del desarrollo local no se limita a la dimensión económica y requiere de un análisis integral. La hipótesis subyacente en este trabajo es que el concepto de desarrollo local forma parte del paradigma de la complejidad, en tanto da cuenta de un fenómeno que incluye diferentes dimensiones interrelacionadas: económica, social, cultural, ambiental y política. Pero reconocer esta complejidad no es suficiente, y se plantea el interrogante sobre cómo avanzar hacia una comprensión integral del desarrollo local que a su vez permita generar acciones concretas. Dado que el turismo también puede ser analizado desde diferentes perspectivas y que la contribución de la actividad al desarrollo local es motivo de investigación interdisciplinaria, este trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre turismo y desarrollo local a partir de conceptos que permitan vincular las dimensiones. Si bien el análisis pone énfasis en aspectos epistemológicos, se aspira a proponer algunas líneas de acción para trabajar con estos conceptos en territorios concretos.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Comunidad Editora Latinoamericana2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/1/varisco-2018.pdf In Rodríguez Zoya, Leonardo G. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rodr=EDguez_Zoya=3ALeonardo_G=2E=3A=3A.html> (Coord.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (pp. 283-304). Buenos Aires: Comunidad Editora Latinoamericana (Pensamiento complejo del sur, 3). ISBN 978-987-46964-5-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2997instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:13.07Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
title Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
spellingShingle Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
Varisco, Cristina
Desarrollo Local
Turismo
Pensamiento Complejo
title_short Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
title_full Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
title_fullStr Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
title_full_unstemmed Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
title_sort Desarrollo local y complejidad. La actividad turística como caso de aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Local
Turismo
Pensamiento Complejo
topic Desarrollo Local
Turismo
Pensamiento Complejo
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo es una actividad compleja que a partir del desplazamiento voluntario y temporal de las personas genera un fuerte impacto en las comunidades receptoras. La actividad requiere como materia prima recursos paisajísticos y culturales que motivan el viaje de los turistas, y su puesta en valor y uso tiene repercusiones relevantes en el ambiente y en la cultura. Además, el desplazamiento y la permanencia del turista demanda infraestructura y servicios. Dado que la mayoría de los recursos constituyen bienes públicos el gobierno local se ve involucrado en la actividad junto con otras instituciones del sector privado y de la sociedad civil. Para el residente de los destinos consolidados, el turismo es una actividad que puede generar beneficios o molestias. Es frecuente considerar que el desarrollo turístico genera desarrollo local porque incrementa el ingreso económico del destino y genera empleos. La investigación turística en general, y la económica en particular, ha puesto en duda esta relación entendiendo que la contribución del turismo al desarrollo local no se da en todos los casos, y que por el contrario, requiere ciertas condiciones vinculadas a la propiedad de los capitales, a los procesos de decisión y a la distribución de los beneficios. No obstante, a pesar de los avances en esa línea de investigación, la cuestión del desarrollo local no se limita a la dimensión económica y requiere de un análisis integral. La hipótesis subyacente en este trabajo es que el concepto de desarrollo local forma parte del paradigma de la complejidad, en tanto da cuenta de un fenómeno que incluye diferentes dimensiones interrelacionadas: económica, social, cultural, ambiental y política. Pero reconocer esta complejidad no es suficiente, y se plantea el interrogante sobre cómo avanzar hacia una comprensión integral del desarrollo local que a su vez permita generar acciones concretas. Dado que el turismo también puede ser analizado desde diferentes perspectivas y que la contribución de la actividad al desarrollo local es motivo de investigación interdisciplinaria, este trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre turismo y desarrollo local a partir de conceptos que permitan vincular las dimensiones. Si bien el análisis pone énfasis en aspectos epistemológicos, se aspira a proponer algunas líneas de acción para trabajar con estos conceptos en territorios concretos.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El turismo es una actividad compleja que a partir del desplazamiento voluntario y temporal de las personas genera un fuerte impacto en las comunidades receptoras. La actividad requiere como materia prima recursos paisajísticos y culturales que motivan el viaje de los turistas, y su puesta en valor y uso tiene repercusiones relevantes en el ambiente y en la cultura. Además, el desplazamiento y la permanencia del turista demanda infraestructura y servicios. Dado que la mayoría de los recursos constituyen bienes públicos el gobierno local se ve involucrado en la actividad junto con otras instituciones del sector privado y de la sociedad civil. Para el residente de los destinos consolidados, el turismo es una actividad que puede generar beneficios o molestias. Es frecuente considerar que el desarrollo turístico genera desarrollo local porque incrementa el ingreso económico del destino y genera empleos. La investigación turística en general, y la económica en particular, ha puesto en duda esta relación entendiendo que la contribución del turismo al desarrollo local no se da en todos los casos, y que por el contrario, requiere ciertas condiciones vinculadas a la propiedad de los capitales, a los procesos de decisión y a la distribución de los beneficios. No obstante, a pesar de los avances en esa línea de investigación, la cuestión del desarrollo local no se limita a la dimensión económica y requiere de un análisis integral. La hipótesis subyacente en este trabajo es que el concepto de desarrollo local forma parte del paradigma de la complejidad, en tanto da cuenta de un fenómeno que incluye diferentes dimensiones interrelacionadas: económica, social, cultural, ambiental y política. Pero reconocer esta complejidad no es suficiente, y se plantea el interrogante sobre cómo avanzar hacia una comprensión integral del desarrollo local que a su vez permita generar acciones concretas. Dado que el turismo también puede ser analizado desde diferentes perspectivas y que la contribución de la actividad al desarrollo local es motivo de investigación interdisciplinaria, este trabajo tiene por objetivo analizar la relación entre turismo y desarrollo local a partir de conceptos que permitan vincular las dimensiones. Si bien el análisis pone énfasis en aspectos epistemológicos, se aspira a proponer algunas líneas de acción para trabajar con estos conceptos en territorios concretos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/1/varisco-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2997/1/varisco-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comunidad Editora Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Comunidad Editora Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv In Rodríguez Zoya, Leonardo G. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rodr=EDguez_Zoya=3ALeonardo_G=2E=3A=3A.html> (Coord.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (pp. 283-304). Buenos Aires: Comunidad Editora Latinoamericana (Pensamiento complejo del sur, 3). ISBN 978-987-46964-5-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142953176694784
score 12.712165