Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022
- Autores
- Peton, Adelina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Legarralde, Martín Roberto
Ferrari, Luján - Descripción
- Esta investigación trata sobre las representaciones respecto de la lectura que poseen los y las estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Se centra en analizar qué lugar ocupa, en estas representaciones, el acceso a los conocimientos disciplinares. El trabajo de campo de esta tesis se desarrolló durante el año 2022, considerando las perspectivas de estudiantes, talleristas y docentes. El tema se inscribe en el área referida a los estudios sobre el ingreso a la Universidad y dialoga con las investigaciones que problematizan la lectura en los primeros años de los estudios superiores. Se estudiaron las representaciones (usos, sentidos, imágenes y prácticas) que los y las estudiantes ingresantes construyen acerca de la lectura, durante el tramo de ingreso y el primer cuatrimestre de la carrera de Psicología. Las dificultades, aprendizajes, formas legitimadas, uso de tecnologías, entre otras, son consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar a través de entrevistas, encuestas y observaciones. Consideramos que un campo disciplinar no se construye únicamente por su objeto de estudio sino por una cultura que incluye modos de comunicarse, de legitimar su conocimiento, de informar los avances de la disciplina, estilos propios de aprendizaje (Becher, 2001). El lenguaje disciplinar implica una dimensión cultural y de prácticas específicas de los miembros de la disciplina. Analizar las representaciones de quienes se inician en una disciplina implica considerar cuáles de estas especificidades comienzan a incorporar los y las recién llegados.
Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2841
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_289f38069c44e495e143852ed7e55e30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2841 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022Peton, AdelinaEducaciónEsta investigación trata sobre las representaciones respecto de la lectura que poseen los y las estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Se centra en analizar qué lugar ocupa, en estas representaciones, el acceso a los conocimientos disciplinares. El trabajo de campo de esta tesis se desarrolló durante el año 2022, considerando las perspectivas de estudiantes, talleristas y docentes. El tema se inscribe en el área referida a los estudios sobre el ingreso a la Universidad y dialoga con las investigaciones que problematizan la lectura en los primeros años de los estudios superiores. Se estudiaron las representaciones (usos, sentidos, imágenes y prácticas) que los y las estudiantes ingresantes construyen acerca de la lectura, durante el tramo de ingreso y el primer cuatrimestre de la carrera de Psicología. Las dificultades, aprendizajes, formas legitimadas, uso de tecnologías, entre otras, son consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar a través de entrevistas, encuestas y observaciones. Consideramos que un campo disciplinar no se construye únicamente por su objeto de estudio sino por una cultura que incluye modos de comunicarse, de legitimar su conocimiento, de informar los avances de la disciplina, estilos propios de aprendizaje (Becher, 2001). El lenguaje disciplinar implica una dimensión cultural y de prácticas específicas de los miembros de la disciplina. Analizar las representaciones de quienes se inician en una disciplina implica considerar cuáles de estas especificidades comienzan a incorporar los y las recién llegados.Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Legarralde, Martín RobertoFerrari, Luján2024-02-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2841/te.2841.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2841Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:30.827Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| title |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| spellingShingle |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 Peton, Adelina Educación |
| title_short |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| title_full |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| title_fullStr |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| title_full_unstemmed |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| title_sort |
Representaciones y prácticas de la lectura en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peton, Adelina |
| author |
Peton, Adelina |
| author_facet |
Peton, Adelina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín Roberto Ferrari, Luján |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
| topic |
Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación trata sobre las representaciones respecto de la lectura que poseen los y las estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Se centra en analizar qué lugar ocupa, en estas representaciones, el acceso a los conocimientos disciplinares. El trabajo de campo de esta tesis se desarrolló durante el año 2022, considerando las perspectivas de estudiantes, talleristas y docentes. El tema se inscribe en el área referida a los estudios sobre el ingreso a la Universidad y dialoga con las investigaciones que problematizan la lectura en los primeros años de los estudios superiores. Se estudiaron las representaciones (usos, sentidos, imágenes y prácticas) que los y las estudiantes ingresantes construyen acerca de la lectura, durante el tramo de ingreso y el primer cuatrimestre de la carrera de Psicología. Las dificultades, aprendizajes, formas legitimadas, uso de tecnologías, entre otras, son consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar a través de entrevistas, encuestas y observaciones. Consideramos que un campo disciplinar no se construye únicamente por su objeto de estudio sino por una cultura que incluye modos de comunicarse, de legitimar su conocimiento, de informar los avances de la disciplina, estilos propios de aprendizaje (Becher, 2001). El lenguaje disciplinar implica una dimensión cultural y de prácticas específicas de los miembros de la disciplina. Analizar las representaciones de quienes se inician en una disciplina implica considerar cuáles de estas especificidades comienzan a incorporar los y las recién llegados. Fil: Peton, Adelina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Esta investigación trata sobre las representaciones respecto de la lectura que poseen los y las estudiantes ingresantes a la carrera de Psicología, de la Universidad Nacional de La Plata. Se centra en analizar qué lugar ocupa, en estas representaciones, el acceso a los conocimientos disciplinares. El trabajo de campo de esta tesis se desarrolló durante el año 2022, considerando las perspectivas de estudiantes, talleristas y docentes. El tema se inscribe en el área referida a los estudios sobre el ingreso a la Universidad y dialoga con las investigaciones que problematizan la lectura en los primeros años de los estudios superiores. Se estudiaron las representaciones (usos, sentidos, imágenes y prácticas) que los y las estudiantes ingresantes construyen acerca de la lectura, durante el tramo de ingreso y el primer cuatrimestre de la carrera de Psicología. Las dificultades, aprendizajes, formas legitimadas, uso de tecnologías, entre otras, son consideradas como marcas de pertenencia a una comunidad disciplinar a través de entrevistas, encuestas y observaciones. Consideramos que un campo disciplinar no se construye únicamente por su objeto de estudio sino por una cultura que incluye modos de comunicarse, de legitimar su conocimiento, de informar los avances de la disciplina, estilos propios de aprendizaje (Becher, 2001). El lenguaje disciplinar implica una dimensión cultural y de prácticas específicas de los miembros de la disciplina. Analizar las representaciones de quienes se inician en una disciplina implica considerar cuáles de estas especificidades comienzan a incorporar los y las recién llegados. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2841/te.2841.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2841/te.2841.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143241238347776 |
| score |
12.982451 |