Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral

Autores
Pedragosa, María Alejandra; Palacios, Analía Mirta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Este proyecto indaga las acciones de intervención integral en orientación educativa universitaria. En lo específico, busca analizar las prácticas de orientación educativa universitaria desarrolladas en el acompañamiento de actividades áulicas y de formación docente, caracterizar dichas prácticas de intervención e identificar líneas centrales para un modo integral de trabajo en la orientación educativa universitaria, a la vez que se ajusta y reorienta el enfoque en lo que el estudio indique necesario. Se centra en el trabajo que se desarrolla en las aulas como el espacio estratégico para apoyar las trayectorias de los estudiantes. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para contribuir a los procesos de enseñanza y aprendizaje cotidianos. El estudio consiste en una investigación acción de prácticas para la mejora de la intervención que se llevan adelante la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. El trabajo de campo incluye el ciclo propio de una investigación acción en el cual una vez definidas las acciones, se desarrollan los instrumentos para el seguimiento y control y relevamiento de la información que luego será analizada para su interpretación y evaluación. Las herramientas de relevamiento serán dentro del marco de la investigación cualitativa: observación participante, entrevistas, encuestas y grupos de discusión en los que se dispondrán de los instrumentos de registro pertinentes para cada tipo de forma de recoger la información. Se propone contribuir con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la orientación educativa universitaria en el marco de una política académica que reconozca la centralidad de los intercambios cotidianos entre profesores y estudiantes como espacio crítico para el sostenimiento de las trayectorias académicas, en definitiva, al derecho universal a la educación superior como un bien público social.
This Project explores College Educational Guidance from an integral perspective. It aims to analyze Educational Guidance practices developed throughout classroom teaching and learning activities and teachers' education instances. It looks for the definition of College Educational Guidance practices' characteristics, the identification of the core principles and the readjustment of the perspective according to study's findings. It is focused on the activities that take place in class as a strategic element to support students trajectories. This research from the Educational Psychology field aims to contribute to everyday teaching and learning processes. The study, framed within the action research perspective will look at the Pedagogic Unit at the Economics School at the University of La Plata in order to improve educational guidance practices. The field research proposed, uses action research cycle, in which once actions are defined, instruments for data collection are developed from a qualitative perspective and then implemented to provide information that will be analyzed, interpreted and evaluated. The instruments that will be used are participant observation, interviews, surveys and focus groups. The purpose of the study is to contribute to the way in which College Educational Guidance is thought, in order to introduce more organic practices within a policy that recognize the centrality of everyday teacher / student interactions. The classroom is viewed a critical element to support academic trajectories and, in the end, to access to the universal right to higher education as a social public benefit.
Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Sistema educativo
Educación
Orientación Educativa
Orientación Educativa Universitariaes
Prácticas integrales
Trayectorias estudiantiles
College Educational Guidance
Integral practices
Student trajectories
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy968

id MemAca_2691481ac9cf1f38a0876b2b9729eb17
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy968
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integralPedragosa, María AlejandraPalacios, Analía MirtaSistema educativoEducaciónOrientación EducativaOrientación Educativa UniversitariaesPrácticas integralesTrayectorias estudiantilesCollege Educational GuidanceIntegral practicesStudent trajectoriesEste proyecto indaga las acciones de intervención integral en orientación educativa universitaria. En lo específico, busca analizar las prácticas de orientación educativa universitaria desarrolladas en el acompañamiento de actividades áulicas y de formación docente, caracterizar dichas prácticas de intervención e identificar líneas centrales para un modo integral de trabajo en la orientación educativa universitaria, a la vez que se ajusta y reorienta el enfoque en lo que el estudio indique necesario. Se centra en el trabajo que se desarrolla en las aulas como el espacio estratégico para apoyar las trayectorias de los estudiantes. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para contribuir a los procesos de enseñanza y aprendizaje cotidianos. El estudio consiste en una investigación acción de prácticas para la mejora de la intervención que se llevan adelante la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. El trabajo de campo incluye el ciclo propio de una investigación acción en el cual una vez definidas las acciones, se desarrollan los instrumentos para el seguimiento y control y relevamiento de la información que luego será analizada para su interpretación y evaluación. Las herramientas de relevamiento serán dentro del marco de la investigación cualitativa: observación participante, entrevistas, encuestas y grupos de discusión en los que se dispondrán de los instrumentos de registro pertinentes para cada tipo de forma de recoger la información. Se propone contribuir con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la orientación educativa universitaria en el marco de una política académica que reconozca la centralidad de los intercambios cotidianos entre profesores y estudiantes como espacio crítico para el sostenimiento de las trayectorias académicas, en definitiva, al derecho universal a la educación superior como un bien público social.This Project explores College Educational Guidance from an integral perspective. It aims to analyze Educational Guidance practices developed throughout classroom teaching and learning activities and teachers' education instances. It looks for the definition of College Educational Guidance practices' characteristics, the identification of the core principles and the readjustment of the perspective according to study's findings. It is focused on the activities that take place in class as a strategic element to support students trajectories. This research from the Educational Psychology field aims to contribute to everyday teaching and learning processes. The study, framed within the action research perspective will look at the Pedagogic Unit at the Economics School at the University of La Plata in order to improve educational guidance practices. The field research proposed, uses action research cycle, in which once actions are defined, instruments for data collection are developed from a qualitative perspective and then implemented to provide information that will be analyzed, interpreted and evaluated. The instruments that will be used are participant observation, interviews, surveys and focus groups. The purpose of the study is to contribute to the way in which College Educational Guidance is thought, in order to introduce more organic practices within a policy that recognize the centrality of everyday teacher / student interactions. The classroom is viewed a critical element to support academic trajectories and, in the end, to access to the universal right to higher education as a social public benefit.Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Barranquero, María FernandaGrassis, CeciliaGravellone, MarianaRocca, María Agustina2019info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.968/py.968.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H875/AR/Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integralinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy968Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:44.572Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
title Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
spellingShingle Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
Pedragosa, María Alejandra
Sistema educativo
Educación
Orientación Educativa
Orientación Educativa Universitariaes
Prácticas integrales
Trayectorias estudiantiles
College Educational Guidance
Integral practices
Student trajectories
title_short Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
title_full Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
title_fullStr Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
title_full_unstemmed Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
title_sort Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
dc.creator.none.fl_str_mv Pedragosa, María Alejandra
Palacios, Analía Mirta
author Pedragosa, María Alejandra
author_facet Pedragosa, María Alejandra
Palacios, Analía Mirta
author_role author
author2 Palacios, Analía Mirta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barranquero, María Fernanda
Grassis, Cecilia
Gravellone, Mariana
Rocca, María Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema educativo
Educación
Orientación Educativa
Orientación Educativa Universitariaes
Prácticas integrales
Trayectorias estudiantiles
College Educational Guidance
Integral practices
Student trajectories
topic Sistema educativo
Educación
Orientación Educativa
Orientación Educativa Universitariaes
Prácticas integrales
Trayectorias estudiantiles
College Educational Guidance
Integral practices
Student trajectories
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto indaga las acciones de intervención integral en orientación educativa universitaria. En lo específico, busca analizar las prácticas de orientación educativa universitaria desarrolladas en el acompañamiento de actividades áulicas y de formación docente, caracterizar dichas prácticas de intervención e identificar líneas centrales para un modo integral de trabajo en la orientación educativa universitaria, a la vez que se ajusta y reorienta el enfoque en lo que el estudio indique necesario. Se centra en el trabajo que se desarrolla en las aulas como el espacio estratégico para apoyar las trayectorias de los estudiantes. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para contribuir a los procesos de enseñanza y aprendizaje cotidianos. El estudio consiste en una investigación acción de prácticas para la mejora de la intervención que se llevan adelante la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. El trabajo de campo incluye el ciclo propio de una investigación acción en el cual una vez definidas las acciones, se desarrollan los instrumentos para el seguimiento y control y relevamiento de la información que luego será analizada para su interpretación y evaluación. Las herramientas de relevamiento serán dentro del marco de la investigación cualitativa: observación participante, entrevistas, encuestas y grupos de discusión en los que se dispondrán de los instrumentos de registro pertinentes para cada tipo de forma de recoger la información. Se propone contribuir con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la orientación educativa universitaria en el marco de una política académica que reconozca la centralidad de los intercambios cotidianos entre profesores y estudiantes como espacio crítico para el sostenimiento de las trayectorias académicas, en definitiva, al derecho universal a la educación superior como un bien público social.
This Project explores College Educational Guidance from an integral perspective. It aims to analyze Educational Guidance practices developed throughout classroom teaching and learning activities and teachers' education instances. It looks for the definition of College Educational Guidance practices' characteristics, the identification of the core principles and the readjustment of the perspective according to study's findings. It is focused on the activities that take place in class as a strategic element to support students trajectories. This research from the Educational Psychology field aims to contribute to everyday teaching and learning processes. The study, framed within the action research perspective will look at the Pedagogic Unit at the Economics School at the University of La Plata in order to improve educational guidance practices. The field research proposed, uses action research cycle, in which once actions are defined, instruments for data collection are developed from a qualitative perspective and then implemented to provide information that will be analyzed, interpreted and evaluated. The instruments that will be used are participant observation, interviews, surveys and focus groups. The purpose of the study is to contribute to the way in which College Educational Guidance is thought, in order to introduce more organic practices within a policy that recognize the centrality of everyday teacher / student interactions. The classroom is viewed a critical element to support academic trajectories and, in the end, to access to the universal right to higher education as a social public benefit.
Fil: Pedragosa, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este proyecto indaga las acciones de intervención integral en orientación educativa universitaria. En lo específico, busca analizar las prácticas de orientación educativa universitaria desarrolladas en el acompañamiento de actividades áulicas y de formación docente, caracterizar dichas prácticas de intervención e identificar líneas centrales para un modo integral de trabajo en la orientación educativa universitaria, a la vez que se ajusta y reorienta el enfoque en lo que el estudio indique necesario. Se centra en el trabajo que se desarrolla en las aulas como el espacio estratégico para apoyar las trayectorias de los estudiantes. Asume la indagación desde el área psicoeducativa para contribuir a los procesos de enseñanza y aprendizaje cotidianos. El estudio consiste en una investigación acción de prácticas para la mejora de la intervención que se llevan adelante la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Plata. El trabajo de campo incluye el ciclo propio de una investigación acción en el cual una vez definidas las acciones, se desarrollan los instrumentos para el seguimiento y control y relevamiento de la información que luego será analizada para su interpretación y evaluación. Las herramientas de relevamiento serán dentro del marco de la investigación cualitativa: observación participante, entrevistas, encuestas y grupos de discusión en los que se dispondrán de los instrumentos de registro pertinentes para cada tipo de forma de recoger la información. Se propone contribuir con algunas pistas para pensar de un modo más orgánico la orientación educativa universitaria en el marco de una política académica que reconozca la centralidad de los intercambios cotidianos entre profesores y estudiantes como espacio crítico para el sostenimiento de las trayectorias académicas, en definitiva, al derecho universal a la educación superior como un bien público social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.968/py.968.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.968/py.968.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H875/AR/Orientación Educativa Universitaria: análisis de prácticas con un abordaje integral
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143182175207424
score 12.712165