Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio

Autores
Marticorena, Clara; D'Urso, Lucila; Olivo, Leandro; Perazzo, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia buscamos sistematizar un proceso de debate y discusión bibliográfica en torno a la relación entre condiciones estructurales y poder de negociación de los/as trabajadores/as y sindicatos, desarrollado en el marco de un proyecto que aborda la dinámica y características de la negociación colectiva en sectores de la industria manufacturera durante el período 2003-2015. La pregunta acerca de los determinantes del poder de negociación de la clase trabajadora y/o los sindicatos (cabe dejar planteada la diferencia entre ambos) constituye un aspecto relevante en el análisis de la relación entre acumulación y lucha de clases, que recobró una atención destacada en estudios recientes, como en el análisis de Womack (2008) en torno al concepto de posición estratégica, en Erik Olin Wright (2000) y Silver (2005) en términos de la relación entre poder estructural y poder asociativo, o en el enfoque sobre los "recursos de poder" (Levesque y Murray, 2010, entre otros). Estas elaboraciones conceptuales permiten interrogarnos acerca de la importancia de las condiciones estructurales u "objetivas" en el análisis de la lucha de clases, y despliegan distintos intentos de sistematización de dimensiones relevantes para el análisis del poder de la clase trabajadora. En este trabajo pretendemos dar cuenta de estas discusiones considerando su relevancia para el análisis de la negociación colectiva y el conflicto laboral en la argentina reciente.
Fil: Marticorena, Clara. CEIL-CONICET/UBA.
Fil: D'Urso, Lucila. CITRA-CONICET/UBA.
Fil: Olivo, Leandro. UBA.
Fil: Perazzo, Sebastián. UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11613

id MemAca_2689373ceb3e5b7fa55b8613f106b8b3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11613
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudioMarticorena, ClaraD'Urso, LucilaOlivo, LeandroPerazzo, SebastiánSociologíaEn esta ponencia buscamos sistematizar un proceso de debate y discusión bibliográfica en torno a la relación entre condiciones estructurales y poder de negociación de los/as trabajadores/as y sindicatos, desarrollado en el marco de un proyecto que aborda la dinámica y características de la negociación colectiva en sectores de la industria manufacturera durante el período 2003-2015. La pregunta acerca de los determinantes del poder de negociación de la clase trabajadora y/o los sindicatos (cabe dejar planteada la diferencia entre ambos) constituye un aspecto relevante en el análisis de la relación entre acumulación y lucha de clases, que recobró una atención destacada en estudios recientes, como en el análisis de Womack (2008) en torno al concepto de posición estratégica, en Erik Olin Wright (2000) y Silver (2005) en términos de la relación entre poder estructural y poder asociativo, o en el enfoque sobre los "recursos de poder" (Levesque y Murray, 2010, entre otros). Estas elaboraciones conceptuales permiten interrogarnos acerca de la importancia de las condiciones estructurales u "objetivas" en el análisis de la lucha de clases, y despliegan distintos intentos de sistematización de dimensiones relevantes para el análisis del poder de la clase trabajadora. En este trabajo pretendemos dar cuenta de estas discusiones considerando su relevancia para el análisis de la negociación colectiva y el conflicto laboral en la argentina reciente.Fil: Marticorena, Clara. CEIL-CONICET/UBA.Fil: D'Urso, Lucila. CITRA-CONICET/UBA.Fil: Olivo, Leandro. UBA.Fil: Perazzo, Sebastián. UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11613/ev.11613.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:11:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11613Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:11:56.727Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
title Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
spellingShingle Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
Marticorena, Clara
Sociología
title_short Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
title_full Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
title_fullStr Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
title_sort Reflexiones sobre el poder de negociación de los/as trabajadores/as : una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Marticorena, Clara
D'Urso, Lucila
Olivo, Leandro
Perazzo, Sebastián
author Marticorena, Clara
author_facet Marticorena, Clara
D'Urso, Lucila
Olivo, Leandro
Perazzo, Sebastián
author_role author
author2 D'Urso, Lucila
Olivo, Leandro
Perazzo, Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia buscamos sistematizar un proceso de debate y discusión bibliográfica en torno a la relación entre condiciones estructurales y poder de negociación de los/as trabajadores/as y sindicatos, desarrollado en el marco de un proyecto que aborda la dinámica y características de la negociación colectiva en sectores de la industria manufacturera durante el período 2003-2015. La pregunta acerca de los determinantes del poder de negociación de la clase trabajadora y/o los sindicatos (cabe dejar planteada la diferencia entre ambos) constituye un aspecto relevante en el análisis de la relación entre acumulación y lucha de clases, que recobró una atención destacada en estudios recientes, como en el análisis de Womack (2008) en torno al concepto de posición estratégica, en Erik Olin Wright (2000) y Silver (2005) en términos de la relación entre poder estructural y poder asociativo, o en el enfoque sobre los "recursos de poder" (Levesque y Murray, 2010, entre otros). Estas elaboraciones conceptuales permiten interrogarnos acerca de la importancia de las condiciones estructurales u "objetivas" en el análisis de la lucha de clases, y despliegan distintos intentos de sistematización de dimensiones relevantes para el análisis del poder de la clase trabajadora. En este trabajo pretendemos dar cuenta de estas discusiones considerando su relevancia para el análisis de la negociación colectiva y el conflicto laboral en la argentina reciente.
Fil: Marticorena, Clara. CEIL-CONICET/UBA.
Fil: D'Urso, Lucila. CITRA-CONICET/UBA.
Fil: Olivo, Leandro. UBA.
Fil: Perazzo, Sebastián. UBA.
description En esta ponencia buscamos sistematizar un proceso de debate y discusión bibliográfica en torno a la relación entre condiciones estructurales y poder de negociación de los/as trabajadores/as y sindicatos, desarrollado en el marco de un proyecto que aborda la dinámica y características de la negociación colectiva en sectores de la industria manufacturera durante el período 2003-2015. La pregunta acerca de los determinantes del poder de negociación de la clase trabajadora y/o los sindicatos (cabe dejar planteada la diferencia entre ambos) constituye un aspecto relevante en el análisis de la relación entre acumulación y lucha de clases, que recobró una atención destacada en estudios recientes, como en el análisis de Womack (2008) en torno al concepto de posición estratégica, en Erik Olin Wright (2000) y Silver (2005) en términos de la relación entre poder estructural y poder asociativo, o en el enfoque sobre los "recursos de poder" (Levesque y Murray, 2010, entre otros). Estas elaboraciones conceptuales permiten interrogarnos acerca de la importancia de las condiciones estructurales u "objetivas" en el análisis de la lucha de clases, y despliegan distintos intentos de sistematización de dimensiones relevantes para el análisis del poder de la clase trabajadora. En este trabajo pretendemos dar cuenta de estas discusiones considerando su relevancia para el análisis de la negociación colectiva y el conflicto laboral en la argentina reciente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11613/ev.11613.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11613/ev.11613.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848607978982211584
score 12.46538