El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio
- Autores
- Marticorena, Clara; D'urso, Lucila Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que ha sido abordado el problema del poder de la clase trabajadora. Emprendemos esta tarea con el propósito de estudiar de qué modo el poder estructural de los/as trabajadores/as se expresa en su capacidad de negociación y qué papel tienen las estrategias sindicales en esa relación. Para ello recuperamos críticamente un conjunto de trabajos clásicos y contemporáneos, otorgando particular atención a la distinción entre poder estructural y poder asociativo planteada por Wright [2000] y adoptada por Silver [2005], así como a la reelaboración realizada a partir del enfoque de los recursos de poder por investigadores/as de la Universidad de Jena (Alemania). Pese a la difusión de este último enfoque, planteamos la necesidad de revisar sus supuestos teóricos y metodológicos, subrayando la importancia de las condiciones estructurales en el análisis de la lucha de clases y de interrogarnos en torno al para qué de las estrategias sindicales y las diversas formas de construcción sindical como elementos clave para el análisis del poder de clase.
The aim of this paper is to analyze the way in which the problem of the power of the working class has been approached. We undertake this task with the purpose of studying how the workers' structural power is expressed in their bargaining abilities and what role union strategies play in that relationship. For this, we critically revise a set of classic and contemporary written works, paying special attention to the distinction between structural and associative power proposed by Wright [2000] and adopted by Silver [2005], as well as the reworking carried out on the basis of the Power resources approach by researchers from the University of Jena (Germany). Despite the spread of this latter approach, we raise the need to review its theoretical and methodological assumptions. We underline the importance of structural conditions in the analysis of class struggle and to ask ourselves about the purpose of union strategies and the various forms of union building as key elements for the analysis of class power.
Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: D'urso, Lucila Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ENFOQUE DE RECURSOS DE PODER
ESTRATEGIAS SINDICALES
PODER ESTRUCTURAL
PODER DE NEGOCIACION
PODER DE CLASE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169413
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7e92ce7e0af7b277fdef7dc21ce17fac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169413 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudioWorkers’ power: A critical review of the conceptual approaches for its studyMarticorena, ClaraD'urso, Lucila FlorenciaENFOQUE DE RECURSOS DE PODERESTRATEGIAS SINDICALESPODER ESTRUCTURALPODER DE NEGOCIACIONPODER DE CLASEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que ha sido abordado el problema del poder de la clase trabajadora. Emprendemos esta tarea con el propósito de estudiar de qué modo el poder estructural de los/as trabajadores/as se expresa en su capacidad de negociación y qué papel tienen las estrategias sindicales en esa relación. Para ello recuperamos críticamente un conjunto de trabajos clásicos y contemporáneos, otorgando particular atención a la distinción entre poder estructural y poder asociativo planteada por Wright [2000] y adoptada por Silver [2005], así como a la reelaboración realizada a partir del enfoque de los recursos de poder por investigadores/as de la Universidad de Jena (Alemania). Pese a la difusión de este último enfoque, planteamos la necesidad de revisar sus supuestos teóricos y metodológicos, subrayando la importancia de las condiciones estructurales en el análisis de la lucha de clases y de interrogarnos en torno al para qué de las estrategias sindicales y las diversas formas de construcción sindical como elementos clave para el análisis del poder de clase.The aim of this paper is to analyze the way in which the problem of the power of the working class has been approached. We undertake this task with the purpose of studying how the workers' structural power is expressed in their bargaining abilities and what role union strategies play in that relationship. For this, we critically revise a set of classic and contemporary written works, paying special attention to the distinction between structural and associative power proposed by Wright [2000] and adopted by Silver [2005], as well as the reworking carried out on the basis of the Power resources approach by researchers from the University of Jena (Germany). Despite the spread of this latter approach, we raise the need to review its theoretical and methodological assumptions. We underline the importance of structural conditions in the analysis of class struggle and to ask ourselves about the purpose of union strategies and the various forms of union building as key elements for the analysis of class power.Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: D'urso, Lucila Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169413Marticorena, Clara; D'urso, Lucila Florencia; El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 18; 1-2021; 171-1981852-06692545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:02.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio Workers’ power: A critical review of the conceptual approaches for its study |
title |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
spellingShingle |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio Marticorena, Clara ENFOQUE DE RECURSOS DE PODER ESTRATEGIAS SINDICALES PODER ESTRUCTURAL PODER DE NEGOCIACION PODER DE CLASE |
title_short |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
title_full |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
title_fullStr |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
title_full_unstemmed |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
title_sort |
El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marticorena, Clara D'urso, Lucila Florencia |
author |
Marticorena, Clara |
author_facet |
Marticorena, Clara D'urso, Lucila Florencia |
author_role |
author |
author2 |
D'urso, Lucila Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFOQUE DE RECURSOS DE PODER ESTRATEGIAS SINDICALES PODER ESTRUCTURAL PODER DE NEGOCIACION PODER DE CLASE |
topic |
ENFOQUE DE RECURSOS DE PODER ESTRATEGIAS SINDICALES PODER ESTRUCTURAL PODER DE NEGOCIACION PODER DE CLASE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que ha sido abordado el problema del poder de la clase trabajadora. Emprendemos esta tarea con el propósito de estudiar de qué modo el poder estructural de los/as trabajadores/as se expresa en su capacidad de negociación y qué papel tienen las estrategias sindicales en esa relación. Para ello recuperamos críticamente un conjunto de trabajos clásicos y contemporáneos, otorgando particular atención a la distinción entre poder estructural y poder asociativo planteada por Wright [2000] y adoptada por Silver [2005], así como a la reelaboración realizada a partir del enfoque de los recursos de poder por investigadores/as de la Universidad de Jena (Alemania). Pese a la difusión de este último enfoque, planteamos la necesidad de revisar sus supuestos teóricos y metodológicos, subrayando la importancia de las condiciones estructurales en el análisis de la lucha de clases y de interrogarnos en torno al para qué de las estrategias sindicales y las diversas formas de construcción sindical como elementos clave para el análisis del poder de clase. The aim of this paper is to analyze the way in which the problem of the power of the working class has been approached. We undertake this task with the purpose of studying how the workers' structural power is expressed in their bargaining abilities and what role union strategies play in that relationship. For this, we critically revise a set of classic and contemporary written works, paying special attention to the distinction between structural and associative power proposed by Wright [2000] and adopted by Silver [2005], as well as the reworking carried out on the basis of the Power resources approach by researchers from the University of Jena (Germany). Despite the spread of this latter approach, we raise the need to review its theoretical and methodological assumptions. We underline the importance of structural conditions in the analysis of class struggle and to ask ourselves about the purpose of union strategies and the various forms of union building as key elements for the analysis of class power. Fil: Marticorena, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: D'urso, Lucila Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que ha sido abordado el problema del poder de la clase trabajadora. Emprendemos esta tarea con el propósito de estudiar de qué modo el poder estructural de los/as trabajadores/as se expresa en su capacidad de negociación y qué papel tienen las estrategias sindicales en esa relación. Para ello recuperamos críticamente un conjunto de trabajos clásicos y contemporáneos, otorgando particular atención a la distinción entre poder estructural y poder asociativo planteada por Wright [2000] y adoptada por Silver [2005], así como a la reelaboración realizada a partir del enfoque de los recursos de poder por investigadores/as de la Universidad de Jena (Alemania). Pese a la difusión de este último enfoque, planteamos la necesidad de revisar sus supuestos teóricos y metodológicos, subrayando la importancia de las condiciones estructurales en el análisis de la lucha de clases y de interrogarnos en torno al para qué de las estrategias sindicales y las diversas formas de construcción sindical como elementos clave para el análisis del poder de clase. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169413 Marticorena, Clara; D'urso, Lucila Florencia; El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 18; 1-2021; 171-198 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169413 |
identifier_str_mv |
Marticorena, Clara; D'urso, Lucila Florencia; El poder de los/as trabajadores/as: Una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 18; 1-2021; 171-198 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/07.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269615513665536 |
score |
13.13397 |