"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata
- Autores
- Fernández, Melina Ayelén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonicatto, María
Pinedo, Jerónimo
San Mauro, Mario
Amaya, Paula - Descripción
- El objetivo general de esta tesis es analizar los aportes de la extensión universitaria en la formación de grado de estudiantes de salud, centrándose en la adquisición de conocimientos, saberes, habilidades y destrezas desde la perspectiva de los propios estudiantes involucrados. Se busca comprender de qué manera la participación en actividades extensionistas impacta en su formación profesional, promoviendo una visión integral de la salud. El estudio se enmarca en la Investigación-Gestión y toma como referencia la implementación del Programa de Reconocimiento Curricular de la Extensión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Metodológicamente, combina el análisis de documentos institucionales con el estudio del relato de la experiencia de 270 estudiantes que participaron en diversas actividades, proyectos y programas de extensión, permitiendo un abordaje cualitativo de los aprendizajes adquiridos en estos espacios. A partir del trabajo realizado se puede afirmar que la participación en actividades extensionistas contribuye significativamente al desarrollo de habilidades clínicas, organizativas, comunicacionales y de trabajo en equipo, así como a la incorporación de valores como la solidaridad, el compromiso social y la ética profesional. Además, las prácticas en contextos comunitarios permiten a los estudiantes articular conocimientos teóricos con problemáticas reales y fortalece la comprensión de los determinantes sociales de la salud . El título de la tesis hace referencia a una expresión utilizada por los propios estudiantes, quienes relatan que la participación en la extensión les permitió "abrir los ojos" a realidades que no habían contemplado previamente en su formación académica formal. Los hallazgos de la tesis permiten reflexionar sobre el aporte de la extensión en la formación de futuros profesionales de la salud y su potencial para transformar las prácticas universitarias desde la perspectiva de integralidad. La tesis finaliza reflexionando en torno a la idea de "extender la extensión" al conjunto de la institución.
Fil: Fernández, Melina Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Investigación-Gestión
Universidad
Extensión universitaria
Curricularización de la extensión
Educación médica
Formación en salud
Integralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3097
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_249f334de42a48ff854ecc69b3df92a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3097 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La PlataFernández, Melina AyelénEducaciónInvestigación-GestiónUniversidadExtensión universitariaCurricularización de la extensiónEducación médicaFormación en saludIntegralidadEl objetivo general de esta tesis es analizar los aportes de la extensión universitaria en la formación de grado de estudiantes de salud, centrándose en la adquisición de conocimientos, saberes, habilidades y destrezas desde la perspectiva de los propios estudiantes involucrados. Se busca comprender de qué manera la participación en actividades extensionistas impacta en su formación profesional, promoviendo una visión integral de la salud. El estudio se enmarca en la Investigación-Gestión y toma como referencia la implementación del Programa de Reconocimiento Curricular de la Extensión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Metodológicamente, combina el análisis de documentos institucionales con el estudio del relato de la experiencia de 270 estudiantes que participaron en diversas actividades, proyectos y programas de extensión, permitiendo un abordaje cualitativo de los aprendizajes adquiridos en estos espacios. A partir del trabajo realizado se puede afirmar que la participación en actividades extensionistas contribuye significativamente al desarrollo de habilidades clínicas, organizativas, comunicacionales y de trabajo en equipo, así como a la incorporación de valores como la solidaridad, el compromiso social y la ética profesional. Además, las prácticas en contextos comunitarios permiten a los estudiantes articular conocimientos teóricos con problemáticas reales y fortalece la comprensión de los determinantes sociales de la salud . El título de la tesis hace referencia a una expresión utilizada por los propios estudiantes, quienes relatan que la participación en la extensión les permitió "abrir los ojos" a realidades que no habían contemplado previamente en su formación académica formal. Los hallazgos de la tesis permiten reflexionar sobre el aporte de la extensión en la formación de futuros profesionales de la salud y su potencial para transformar las prácticas universitarias desde la perspectiva de integralidad. La tesis finaliza reflexionando en torno a la idea de "extender la extensión" al conjunto de la institución.Fil: Fernández, Melina Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Bonicatto, MaríaPinedo, JerónimoSan Mauro, MarioAmaya, Paula2025-05-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3097/te.3097.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/180605info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/180605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3097Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:00.772Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata Fernández, Melina Ayelén Educación Investigación-Gestión Universidad Extensión universitaria Curricularización de la extensión Educación médica Formación en salud Integralidad |
title_short |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
"Abrir los ojos" La extensión universitaria en la formación de profesionales de la salud : el caso de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Melina Ayelén |
author |
Fernández, Melina Ayelén |
author_facet |
Fernández, Melina Ayelén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonicatto, María Pinedo, Jerónimo San Mauro, Mario Amaya, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Investigación-Gestión Universidad Extensión universitaria Curricularización de la extensión Educación médica Formación en salud Integralidad |
topic |
Educación Investigación-Gestión Universidad Extensión universitaria Curricularización de la extensión Educación médica Formación en salud Integralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis es analizar los aportes de la extensión universitaria en la formación de grado de estudiantes de salud, centrándose en la adquisición de conocimientos, saberes, habilidades y destrezas desde la perspectiva de los propios estudiantes involucrados. Se busca comprender de qué manera la participación en actividades extensionistas impacta en su formación profesional, promoviendo una visión integral de la salud. El estudio se enmarca en la Investigación-Gestión y toma como referencia la implementación del Programa de Reconocimiento Curricular de la Extensión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Metodológicamente, combina el análisis de documentos institucionales con el estudio del relato de la experiencia de 270 estudiantes que participaron en diversas actividades, proyectos y programas de extensión, permitiendo un abordaje cualitativo de los aprendizajes adquiridos en estos espacios. A partir del trabajo realizado se puede afirmar que la participación en actividades extensionistas contribuye significativamente al desarrollo de habilidades clínicas, organizativas, comunicacionales y de trabajo en equipo, así como a la incorporación de valores como la solidaridad, el compromiso social y la ética profesional. Además, las prácticas en contextos comunitarios permiten a los estudiantes articular conocimientos teóricos con problemáticas reales y fortalece la comprensión de los determinantes sociales de la salud . El título de la tesis hace referencia a una expresión utilizada por los propios estudiantes, quienes relatan que la participación en la extensión les permitió "abrir los ojos" a realidades que no habían contemplado previamente en su formación académica formal. Los hallazgos de la tesis permiten reflexionar sobre el aporte de la extensión en la formación de futuros profesionales de la salud y su potencial para transformar las prácticas universitarias desde la perspectiva de integralidad. La tesis finaliza reflexionando en torno a la idea de "extender la extensión" al conjunto de la institución. Fil: Fernández, Melina Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El objetivo general de esta tesis es analizar los aportes de la extensión universitaria en la formación de grado de estudiantes de salud, centrándose en la adquisición de conocimientos, saberes, habilidades y destrezas desde la perspectiva de los propios estudiantes involucrados. Se busca comprender de qué manera la participación en actividades extensionistas impacta en su formación profesional, promoviendo una visión integral de la salud. El estudio se enmarca en la Investigación-Gestión y toma como referencia la implementación del Programa de Reconocimiento Curricular de la Extensión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Metodológicamente, combina el análisis de documentos institucionales con el estudio del relato de la experiencia de 270 estudiantes que participaron en diversas actividades, proyectos y programas de extensión, permitiendo un abordaje cualitativo de los aprendizajes adquiridos en estos espacios. A partir del trabajo realizado se puede afirmar que la participación en actividades extensionistas contribuye significativamente al desarrollo de habilidades clínicas, organizativas, comunicacionales y de trabajo en equipo, así como a la incorporación de valores como la solidaridad, el compromiso social y la ética profesional. Además, las prácticas en contextos comunitarios permiten a los estudiantes articular conocimientos teóricos con problemáticas reales y fortalece la comprensión de los determinantes sociales de la salud . El título de la tesis hace referencia a una expresión utilizada por los propios estudiantes, quienes relatan que la participación en la extensión les permitió "abrir los ojos" a realidades que no habían contemplado previamente en su formación académica formal. Los hallazgos de la tesis permiten reflexionar sobre el aporte de la extensión en la formación de futuros profesionales de la salud y su potencial para transformar las prácticas universitarias desde la perspectiva de integralidad. La tesis finaliza reflexionando en torno a la idea de "extender la extensión" al conjunto de la institución. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3097/te.3097.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3097/te.3097.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/180605 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/180605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261461505671168 |
score |
13.13397 |