Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas
- Autores
- Díaz, Alejo Miguel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objetivos analizar, comparar y contrastar sus significaciones en el imaginario social argentino, de determinados estereotipos presentes en las imágenes impre- sas en algunos volantes distribuidos entre la población civil de Buenos Aires y en las cajas de raciones de combate entregadas a las tropas desplegadas en las Islas, como parte de una ope- ración psicológica que el Ejército Argentino implementó durante la Guerra de Malvinas. Se inscribe en lo que Peter Burke refiere como estructuralismo, porque un texto o una ima- gen pueden ser examinados como un sistema de signos, considerado subsistema de un todo mayor. Esto significa "...fijar la atención en la organización interna de la obra, o más con- cretamente en las oposiciones binarias que existen entre sus partes y las diversas formas en que sus elementos pueden reflejarse o invertirse mutuamente." Para ello, En primer lugar se contextualizará el objeto de estudio en las bases doctrinarias que le daban sustento. Luego se describirán los estereotipos utilizados para vehiculizar las líneas argumentales presentes en la serie de volantes aquí presentados, para luego desarrollar un análisis pormenorizado de los mismos.
Fil: Díaz, Alejo Miguel. IHMA - INISEG. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15886
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_216c9de7397f3d92c8c5462973c4d70a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15886 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de MalvinasDíaz, Alejo MiguelSociologíaEl presente trabajo tiene por objetivos analizar, comparar y contrastar sus significaciones en el imaginario social argentino, de determinados estereotipos presentes en las imágenes impre- sas en algunos volantes distribuidos entre la población civil de Buenos Aires y en las cajas de raciones de combate entregadas a las tropas desplegadas en las Islas, como parte de una ope- ración psicológica que el Ejército Argentino implementó durante la Guerra de Malvinas. Se inscribe en lo que Peter Burke refiere como estructuralismo, porque un texto o una ima- gen pueden ser examinados como un sistema de signos, considerado subsistema de un todo mayor. Esto significa "...fijar la atención en la organización interna de la obra, o más con- cretamente en las oposiciones binarias que existen entre sus partes y las diversas formas en que sus elementos pueden reflejarse o invertirse mutuamente." Para ello, En primer lugar se contextualizará el objeto de estudio en las bases doctrinarias que le daban sustento. Luego se describirán los estereotipos utilizados para vehiculizar las líneas argumentales presentes en la serie de volantes aquí presentados, para luego desarrollar un análisis pormenorizado de los mismos.Fil: Díaz, Alejo Miguel. IHMA - INISEG.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15886/ev.15886.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15886Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:16.285Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
title |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
spellingShingle |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas Díaz, Alejo Miguel Sociología |
title_short |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
title_full |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
title_fullStr |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
title_full_unstemmed |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
title_sort |
Estereotipos en pugna durante la Guerra de Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Alejo Miguel |
author |
Díaz, Alejo Miguel |
author_facet |
Díaz, Alejo Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objetivos analizar, comparar y contrastar sus significaciones en el imaginario social argentino, de determinados estereotipos presentes en las imágenes impre- sas en algunos volantes distribuidos entre la población civil de Buenos Aires y en las cajas de raciones de combate entregadas a las tropas desplegadas en las Islas, como parte de una ope- ración psicológica que el Ejército Argentino implementó durante la Guerra de Malvinas. Se inscribe en lo que Peter Burke refiere como estructuralismo, porque un texto o una ima- gen pueden ser examinados como un sistema de signos, considerado subsistema de un todo mayor. Esto significa "...fijar la atención en la organización interna de la obra, o más con- cretamente en las oposiciones binarias que existen entre sus partes y las diversas formas en que sus elementos pueden reflejarse o invertirse mutuamente." Para ello, En primer lugar se contextualizará el objeto de estudio en las bases doctrinarias que le daban sustento. Luego se describirán los estereotipos utilizados para vehiculizar las líneas argumentales presentes en la serie de volantes aquí presentados, para luego desarrollar un análisis pormenorizado de los mismos. Fil: Díaz, Alejo Miguel. IHMA - INISEG. |
description |
El presente trabajo tiene por objetivos analizar, comparar y contrastar sus significaciones en el imaginario social argentino, de determinados estereotipos presentes en las imágenes impre- sas en algunos volantes distribuidos entre la población civil de Buenos Aires y en las cajas de raciones de combate entregadas a las tropas desplegadas en las Islas, como parte de una ope- ración psicológica que el Ejército Argentino implementó durante la Guerra de Malvinas. Se inscribe en lo que Peter Burke refiere como estructuralismo, porque un texto o una ima- gen pueden ser examinados como un sistema de signos, considerado subsistema de un todo mayor. Esto significa "...fijar la atención en la organización interna de la obra, o más con- cretamente en las oposiciones binarias que existen entre sus partes y las diversas formas en que sus elementos pueden reflejarse o invertirse mutuamente." Para ello, En primer lugar se contextualizará el objeto de estudio en las bases doctrinarias que le daban sustento. Luego se describirán los estereotipos utilizados para vehiculizar las líneas argumentales presentes en la serie de volantes aquí presentados, para luego desarrollar un análisis pormenorizado de los mismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15886/ev.15886.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15886/ev.15886.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261414147784704 |
score |
13.13397 |