Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas

Autores
Díaz, Alejo Miguel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto el Reino Unido como la República Argentina libraron la guerra en dos frentes: uno real que se desarrollaba en la zona de operaciones en el Atlántico Sur para conquistar objetivos operacionales concretos; y otro intangible que tenía como ámbito de aplicación la opinión pública de sus respectivos países, en el que – a través de los medios de comunicación – los gobiernos volcaron sus esfuerzos para sostener la moral y el apoyo de su propia población, a las operaciones militares. El presente trabajo tiene por objetivo destacar y comparar las acciones que los gobiernos aplicaron para durante el conflicto, para condicionar el derecho de sus ciudadanos de buscar y recibir información imparcial, oportuna y veraz sobre los hechos que sucedían, por medio del control del flujo de información y la censura, instrumentando líneas argumentativas que desacreditaban al país enemigo y a sus tropas, reproducían la narrativa oficial de los hechos, enfatizaban las victorias propias en detrimento de las fuerzas en oposición y justificaban la guerra como un mal necesario en virtud del interés y la seguridad nacional. A partir del la revisión de documentos oficiales, el análisis de contenido de piezas informativas, testimonios e investigaciones, se visibilizarán los esfuerzos desplegados por los gobiernos en la búsqueda influir sobre su propia opinión pública.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Sociales
Islas Malvinas
Control de información
Censura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133757

id SEDICI_3fbe60d314915417a79ff66b8433e107
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133757
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Censura y control de información durante la Guerra de MalvinasDíaz, Alejo MiguelCiencias SocialesIslas MalvinasControl de informaciónCensuraTanto el Reino Unido como la República Argentina libraron la guerra en dos frentes: uno real que se desarrollaba en la zona de operaciones en el Atlántico Sur para conquistar objetivos operacionales concretos; y otro intangible que tenía como ámbito de aplicación la opinión pública de sus respectivos países, en el que – a través de los medios de comunicación – los gobiernos volcaron sus esfuerzos para sostener la moral y el apoyo de su propia población, a las operaciones militares. El presente trabajo tiene por objetivo destacar y comparar las acciones que los gobiernos aplicaron para durante el conflicto, para condicionar el derecho de sus ciudadanos de buscar y recibir información imparcial, oportuna y veraz sobre los hechos que sucedían, por medio del control del flujo de información y la censura, instrumentando líneas argumentativas que desacreditaban al país enemigo y a sus tropas, reproducían la narrativa oficial de los hechos, enfatizaban las victorias propias en detrimento de las fuerzas en oposición y justificaban la guerra como un mal necesario en virtud del interés y la seguridad nacional. A partir del la revisión de documentos oficiales, el análisis de contenido de piezas informativas, testimonios e investigaciones, se visibilizarán los esfuerzos desplegados por los gobiernos en la búsqueda influir sobre su propia opinión pública.Universidad Nacional de La Plata2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133757spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
title Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
spellingShingle Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
Díaz, Alejo Miguel
Ciencias Sociales
Islas Malvinas
Control de información
Censura
title_short Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
title_full Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
title_fullStr Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
title_full_unstemmed Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
title_sort Censura y control de información durante la Guerra de Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Alejo Miguel
author Díaz, Alejo Miguel
author_facet Díaz, Alejo Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Islas Malvinas
Control de información
Censura
topic Ciencias Sociales
Islas Malvinas
Control de información
Censura
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto el Reino Unido como la República Argentina libraron la guerra en dos frentes: uno real que se desarrollaba en la zona de operaciones en el Atlántico Sur para conquistar objetivos operacionales concretos; y otro intangible que tenía como ámbito de aplicación la opinión pública de sus respectivos países, en el que – a través de los medios de comunicación – los gobiernos volcaron sus esfuerzos para sostener la moral y el apoyo de su propia población, a las operaciones militares. El presente trabajo tiene por objetivo destacar y comparar las acciones que los gobiernos aplicaron para durante el conflicto, para condicionar el derecho de sus ciudadanos de buscar y recibir información imparcial, oportuna y veraz sobre los hechos que sucedían, por medio del control del flujo de información y la censura, instrumentando líneas argumentativas que desacreditaban al país enemigo y a sus tropas, reproducían la narrativa oficial de los hechos, enfatizaban las victorias propias en detrimento de las fuerzas en oposición y justificaban la guerra como un mal necesario en virtud del interés y la seguridad nacional. A partir del la revisión de documentos oficiales, el análisis de contenido de piezas informativas, testimonios e investigaciones, se visibilizarán los esfuerzos desplegados por los gobiernos en la búsqueda influir sobre su propia opinión pública.
Universidad Nacional de La Plata
description Tanto el Reino Unido como la República Argentina libraron la guerra en dos frentes: uno real que se desarrollaba en la zona de operaciones en el Atlántico Sur para conquistar objetivos operacionales concretos; y otro intangible que tenía como ámbito de aplicación la opinión pública de sus respectivos países, en el que – a través de los medios de comunicación – los gobiernos volcaron sus esfuerzos para sostener la moral y el apoyo de su propia población, a las operaciones militares. El presente trabajo tiene por objetivo destacar y comparar las acciones que los gobiernos aplicaron para durante el conflicto, para condicionar el derecho de sus ciudadanos de buscar y recibir información imparcial, oportuna y veraz sobre los hechos que sucedían, por medio del control del flujo de información y la censura, instrumentando líneas argumentativas que desacreditaban al país enemigo y a sus tropas, reproducían la narrativa oficial de los hechos, enfatizaban las victorias propias en detrimento de las fuerzas en oposición y justificaban la guerra como un mal necesario en virtud del interés y la seguridad nacional. A partir del la revisión de documentos oficiales, el análisis de contenido de piezas informativas, testimonios e investigaciones, se visibilizarán los esfuerzos desplegados por los gobiernos en la búsqueda influir sobre su propia opinión pública.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133757
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558120747008
score 13.13397