Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas

Autores
Marzocchi, Victorio Angel; Fernández Iturraspe, Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es un país bicontinental y marítimo; bicontinental porque comprende parte del continente sudamericano y parte del continente antártico, y marítimo porque posee legítimos derechos soberanos sobre una extensa superficie marítima del Atlántico Sudoccidental. Las Islas Malvinas constituyen el primer eslabón emergente de la prolongación argentina desde el continente sudamericano hacia el continente antártico, por ello es clave su dominio. En 1982 la Argentina recuperó las Islas Malvinas luego de una prolongada usurpación por parte del Reino Unido de Gran Bretaña; la respuesta británica le impuso una guerra en la que durante 74 días fuerzas argentinas defendieron el territorio insular recuperado; 649 compatriotas fueron muertos en esos combates, de los cuales 54 son santafesinos. En estos 36 años de posguerra, los Veteranos de Guerra de Malvinas santafesinos han avanzado en su organización en centros diseminados por toda la geografía provincial, crearon una federación provincial y ocupan destacados lugares en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. Los VGM santafesinos tienen una reconocida trayectoria en cumplir con tres misiones: honrar a los caídos, contener a los deudos y continuar con la causa. Este trabajo presenta estudios, análisis y conclusiones sobre este importante aspecto de la Cuestión Malvinas.
Fil: Marzocchi, Victorio Angel. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Fernández Iturraspe, Francisco. Facultad de Comunicación Social - UNER.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11619

id MemAca_8a2725acdaaebde6d139c792791c2b08
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11619
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de MalvinasMarzocchi, Victorio AngelFernández Iturraspe, FranciscoSociologíaArgentina es un país bicontinental y marítimo; bicontinental porque comprende parte del continente sudamericano y parte del continente antártico, y marítimo porque posee legítimos derechos soberanos sobre una extensa superficie marítima del Atlántico Sudoccidental. Las Islas Malvinas constituyen el primer eslabón emergente de la prolongación argentina desde el continente sudamericano hacia el continente antártico, por ello es clave su dominio. En 1982 la Argentina recuperó las Islas Malvinas luego de una prolongada usurpación por parte del Reino Unido de Gran Bretaña; la respuesta británica le impuso una guerra en la que durante 74 días fuerzas argentinas defendieron el territorio insular recuperado; 649 compatriotas fueron muertos en esos combates, de los cuales 54 son santafesinos. En estos 36 años de posguerra, los Veteranos de Guerra de Malvinas santafesinos han avanzado en su organización en centros diseminados por toda la geografía provincial, crearon una federación provincial y ocupan destacados lugares en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. Los VGM santafesinos tienen una reconocida trayectoria en cumplir con tres misiones: honrar a los caídos, contener a los deudos y continuar con la causa. Este trabajo presenta estudios, análisis y conclusiones sobre este importante aspecto de la Cuestión Malvinas.Fil: Marzocchi, Victorio Angel. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral.Fil: Fernández Iturraspe, Francisco. Facultad de Comunicación Social - UNER.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11619/ev.11619.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11619Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:39.614Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
title Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
spellingShingle Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
Marzocchi, Victorio Angel
Sociología
title_short Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
title_full Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
title_fullStr Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
title_full_unstemmed Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
title_sort Santafesinos caídos en la Guerra Nacional de Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Marzocchi, Victorio Angel
Fernández Iturraspe, Francisco
author Marzocchi, Victorio Angel
author_facet Marzocchi, Victorio Angel
Fernández Iturraspe, Francisco
author_role author
author2 Fernández Iturraspe, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es un país bicontinental y marítimo; bicontinental porque comprende parte del continente sudamericano y parte del continente antártico, y marítimo porque posee legítimos derechos soberanos sobre una extensa superficie marítima del Atlántico Sudoccidental. Las Islas Malvinas constituyen el primer eslabón emergente de la prolongación argentina desde el continente sudamericano hacia el continente antártico, por ello es clave su dominio. En 1982 la Argentina recuperó las Islas Malvinas luego de una prolongada usurpación por parte del Reino Unido de Gran Bretaña; la respuesta británica le impuso una guerra en la que durante 74 días fuerzas argentinas defendieron el territorio insular recuperado; 649 compatriotas fueron muertos en esos combates, de los cuales 54 son santafesinos. En estos 36 años de posguerra, los Veteranos de Guerra de Malvinas santafesinos han avanzado en su organización en centros diseminados por toda la geografía provincial, crearon una federación provincial y ocupan destacados lugares en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. Los VGM santafesinos tienen una reconocida trayectoria en cumplir con tres misiones: honrar a los caídos, contener a los deudos y continuar con la causa. Este trabajo presenta estudios, análisis y conclusiones sobre este importante aspecto de la Cuestión Malvinas.
Fil: Marzocchi, Victorio Angel. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Fernández Iturraspe, Francisco. Facultad de Comunicación Social - UNER.
description Argentina es un país bicontinental y marítimo; bicontinental porque comprende parte del continente sudamericano y parte del continente antártico, y marítimo porque posee legítimos derechos soberanos sobre una extensa superficie marítima del Atlántico Sudoccidental. Las Islas Malvinas constituyen el primer eslabón emergente de la prolongación argentina desde el continente sudamericano hacia el continente antártico, por ello es clave su dominio. En 1982 la Argentina recuperó las Islas Malvinas luego de una prolongada usurpación por parte del Reino Unido de Gran Bretaña; la respuesta británica le impuso una guerra en la que durante 74 días fuerzas argentinas defendieron el territorio insular recuperado; 649 compatriotas fueron muertos en esos combates, de los cuales 54 son santafesinos. En estos 36 años de posguerra, los Veteranos de Guerra de Malvinas santafesinos han avanzado en su organización en centros diseminados por toda la geografía provincial, crearon una federación provincial y ocupan destacados lugares en la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. Los VGM santafesinos tienen una reconocida trayectoria en cumplir con tres misiones: honrar a los caídos, contener a los deudos y continuar con la causa. Este trabajo presenta estudios, análisis y conclusiones sobre este importante aspecto de la Cuestión Malvinas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11619/ev.11619.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11619/ev.11619.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261454334459904
score 13.13397