Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una pe...
- Autores
- Castedo, Mirta Luisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente proyecto tiene el propósito principal de reunir una línea de investigación orientada a demostrar los beneficios de una modalidad de enseñanza de la escritura no explícita que, provisoriamente, denominaremos "reflexiva" (ER) en la escuela primaria, básicamente en el primer ciclo o etapa de la alfabetización inicial. La literatura sobre el tema opone la enseñanza directa (ED), explícita y/o formal, propiciada por los enfoques cognitivistas, a otra indirecta (EI), implícita o por inmersión, atribuida a los enfoques constructivistas. La bibliografía internacional sostiene que los métodos o modelos de ED son los que mejor garantizan el progreso de los niños en las distintas dimensiones de la escritura. En los últimos años, en comparación con décadas anteriores, gracias al interés creciente del mundo anglosajón por la escritura (y no solo por la lectura como lo había sido en sus inicios), existen algunos acuerdos no explícitos entre todas las perspectivas: se reconoce una relación recíproca entre producción escrita y comprensión de textos, la conversación y la lectura del adulto son componentes importantes de la propuesta de enseñanza, aunque los énfasis en las clases se depositen en contenidos diferentes, la escritura de textos se considera un proceso. Sin embargo, subsisten marcadas diferencias tanto en la concepción del objeto de enseñanza como en la comprensión de los procesos de aprendizaje y sus relaciones con la enseñanza. El núcleo de los proyectos que se incluyen en esta línea de investigación se orientará a desarrollar los siguientes propósitos: -Mostrar que la enseñanza de la escritura en los primeros grados no se reduce solo a dos opciones dicotómicas. -Documentar pormenorizadamente los dispositivos de enseñanza propiciados por una ER, distinguiéndolos de la ED y de la EI. -Demostrar que, bajo ciertas condiciones, la ER puede promover aprendizajes iguales, mejores o equivalentes a los reportados por la bibliografía internacional bajo condiciones de ED.
The main purpose of this project is to gather a line of research aimed at demonstrating the benefits of a non-explicit teaching modality that, provisionally, we will call "reflexive" (ER) in primary school, basically in the first cycle or stage of initial literacy. The literature on the subject opposes direct teaching (ED), explicit and / or formal, fostered by cognitivist approaches, to indirect (implicit or immersion), attributed to constructivist approaches. The international bibliography maintains that ED methods or models are those that best guarantee the progress of children in the different dimensions of writing. In recent years, compared to previous decades, thanks to the growing interest of the Anglo-Saxon world inwriting (and not only in reading as it had been in the beginning), there are some agreements that are not explicit among all perspectives: reciprocal relationship between written production and comprehension of texts, conversation and adult reading are important components of the teaching proposal, although the emphasis in the classes is deposited in different contents, the writing of texts is considered a process. However, marked differences still exist both int he conception of the teaching object and in the understanding of the learning processes and their relations with teaching. The core of the projects included in this line of research will be oriented to develop the following purposes: -Show that the teaching of writing in the first grades is not reduced only to two dichotomous options. - Document in detail the teaching devices favored by an ER, distinguishing them from the ED and the EI. - Demonstrate that, under certain conditions, the ER can promote equal learning, better or equivalent to those reported by the international bibliography under ED conditions.
Fil: Castedo, Mirta Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Ciencia y Cultura
Metodología de la educación
Educación
Alfabetización inicial
Alfabetización
Escritura
Niños
Literacy
Writing
Children - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1096
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_20bbbcb429b8e8ec9fbc5e2dd08e6343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1096 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexivaCastedo, Mirta LuisaCiencia y CulturaMetodología de la educaciónEducaciónAlfabetización inicialAlfabetizaciónEscrituraNiñosLiteracyWritingChildrenEl presente proyecto tiene el propósito principal de reunir una línea de investigación orientada a demostrar los beneficios de una modalidad de enseñanza de la escritura no explícita que, provisoriamente, denominaremos "reflexiva" (ER) en la escuela primaria, básicamente en el primer ciclo o etapa de la alfabetización inicial. La literatura sobre el tema opone la enseñanza directa (ED), explícita y/o formal, propiciada por los enfoques cognitivistas, a otra indirecta (EI), implícita o por inmersión, atribuida a los enfoques constructivistas. La bibliografía internacional sostiene que los métodos o modelos de ED son los que mejor garantizan el progreso de los niños en las distintas dimensiones de la escritura. En los últimos años, en comparación con décadas anteriores, gracias al interés creciente del mundo anglosajón por la escritura (y no solo por la lectura como lo había sido en sus inicios), existen algunos acuerdos no explícitos entre todas las perspectivas: se reconoce una relación recíproca entre producción escrita y comprensión de textos, la conversación y la lectura del adulto son componentes importantes de la propuesta de enseñanza, aunque los énfasis en las clases se depositen en contenidos diferentes, la escritura de textos se considera un proceso. Sin embargo, subsisten marcadas diferencias tanto en la concepción del objeto de enseñanza como en la comprensión de los procesos de aprendizaje y sus relaciones con la enseñanza. El núcleo de los proyectos que se incluyen en esta línea de investigación se orientará a desarrollar los siguientes propósitos: -Mostrar que la enseñanza de la escritura en los primeros grados no se reduce solo a dos opciones dicotómicas. -Documentar pormenorizadamente los dispositivos de enseñanza propiciados por una ER, distinguiéndolos de la ED y de la EI. -Demostrar que, bajo ciertas condiciones, la ER puede promover aprendizajes iguales, mejores o equivalentes a los reportados por la bibliografía internacional bajo condiciones de ED.The main purpose of this project is to gather a line of research aimed at demonstrating the benefits of a non-explicit teaching modality that, provisionally, we will call "reflexive" (ER) in primary school, basically in the first cycle or stage of initial literacy. The literature on the subject opposes direct teaching (ED), explicit and / or formal, fostered by cognitivist approaches, to indirect (implicit or immersion), attributed to constructivist approaches. The international bibliography maintains that ED methods or models are those that best guarantee the progress of children in the different dimensions of writing. In recent years, compared to previous decades, thanks to the growing interest of the Anglo-Saxon world inwriting (and not only in reading as it had been in the beginning), there are some agreements that are not explicit among all perspectives: reciprocal relationship between written production and comprehension of texts, conversation and adult reading are important components of the teaching proposal, although the emphasis in the classes is deposited in different contents, the writing of texts is considered a process. However, marked differences still exist both int he conception of the teaching object and in the understanding of the learning processes and their relations with teaching. The core of the projects included in this line of research will be oriented to develop the following purposes: -Show that the teaching of writing in the first grades is not reduced only to two dichotomous options. - Document in detail the teaching devices favored by an ER, distinguishing them from the ED and the EI. - Demonstrate that, under certain conditions, the ER can promote equal learning, better or equivalent to those reported by the international bibliography under ED conditions.Fil: Castedo, Mirta Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Bajo Isusi, María FlorenciaCotignola, Mariela LorenaDapino, MaríaHoz, Gabriela Mónica BeatrizIzuzquiza, María VivianaLaxalt, IrenePeláez, María AgustinaZanotti, FlorenciaHeredia, María EugeniaWallace, Yamila2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1096/py.1096.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H921/AR/Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexivainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1096Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:21.139Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
title |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
spellingShingle |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva Castedo, Mirta Luisa Ciencia y Cultura Metodología de la educación Educación Alfabetización inicial Alfabetización Escritura Niños Literacy Writing Children |
title_short |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
title_full |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
title_fullStr |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
title_full_unstemmed |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
title_sort |
Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castedo, Mirta Luisa |
author |
Castedo, Mirta Luisa |
author_facet |
Castedo, Mirta Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bajo Isusi, María Florencia Cotignola, Mariela Lorena Dapino, María Hoz, Gabriela Mónica Beatriz Izuzquiza, María Viviana Laxalt, Irene Peláez, María Agustina Zanotti, Florencia Heredia, María Eugenia Wallace, Yamila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y Cultura Metodología de la educación Educación Alfabetización inicial Alfabetización Escritura Niños Literacy Writing Children |
topic |
Ciencia y Cultura Metodología de la educación Educación Alfabetización inicial Alfabetización Escritura Niños Literacy Writing Children |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene el propósito principal de reunir una línea de investigación orientada a demostrar los beneficios de una modalidad de enseñanza de la escritura no explícita que, provisoriamente, denominaremos "reflexiva" (ER) en la escuela primaria, básicamente en el primer ciclo o etapa de la alfabetización inicial. La literatura sobre el tema opone la enseñanza directa (ED), explícita y/o formal, propiciada por los enfoques cognitivistas, a otra indirecta (EI), implícita o por inmersión, atribuida a los enfoques constructivistas. La bibliografía internacional sostiene que los métodos o modelos de ED son los que mejor garantizan el progreso de los niños en las distintas dimensiones de la escritura. En los últimos años, en comparación con décadas anteriores, gracias al interés creciente del mundo anglosajón por la escritura (y no solo por la lectura como lo había sido en sus inicios), existen algunos acuerdos no explícitos entre todas las perspectivas: se reconoce una relación recíproca entre producción escrita y comprensión de textos, la conversación y la lectura del adulto son componentes importantes de la propuesta de enseñanza, aunque los énfasis en las clases se depositen en contenidos diferentes, la escritura de textos se considera un proceso. Sin embargo, subsisten marcadas diferencias tanto en la concepción del objeto de enseñanza como en la comprensión de los procesos de aprendizaje y sus relaciones con la enseñanza. El núcleo de los proyectos que se incluyen en esta línea de investigación se orientará a desarrollar los siguientes propósitos: -Mostrar que la enseñanza de la escritura en los primeros grados no se reduce solo a dos opciones dicotómicas. -Documentar pormenorizadamente los dispositivos de enseñanza propiciados por una ER, distinguiéndolos de la ED y de la EI. -Demostrar que, bajo ciertas condiciones, la ER puede promover aprendizajes iguales, mejores o equivalentes a los reportados por la bibliografía internacional bajo condiciones de ED. The main purpose of this project is to gather a line of research aimed at demonstrating the benefits of a non-explicit teaching modality that, provisionally, we will call "reflexive" (ER) in primary school, basically in the first cycle or stage of initial literacy. The literature on the subject opposes direct teaching (ED), explicit and / or formal, fostered by cognitivist approaches, to indirect (implicit or immersion), attributed to constructivist approaches. The international bibliography maintains that ED methods or models are those that best guarantee the progress of children in the different dimensions of writing. In recent years, compared to previous decades, thanks to the growing interest of the Anglo-Saxon world inwriting (and not only in reading as it had been in the beginning), there are some agreements that are not explicit among all perspectives: reciprocal relationship between written production and comprehension of texts, conversation and adult reading are important components of the teaching proposal, although the emphasis in the classes is deposited in different contents, the writing of texts is considered a process. However, marked differences still exist both int he conception of the teaching object and in the understanding of the learning processes and their relations with teaching. The core of the projects included in this line of research will be oriented to develop the following purposes: -Show that the teaching of writing in the first grades is not reduced only to two dichotomous options. - Document in detail the teaching devices favored by an ER, distinguishing them from the ED and the EI. - Demonstrate that, under certain conditions, the ER can promote equal learning, better or equivalent to those reported by the international bibliography under ED conditions. Fil: Castedo, Mirta Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente proyecto tiene el propósito principal de reunir una línea de investigación orientada a demostrar los beneficios de una modalidad de enseñanza de la escritura no explícita que, provisoriamente, denominaremos "reflexiva" (ER) en la escuela primaria, básicamente en el primer ciclo o etapa de la alfabetización inicial. La literatura sobre el tema opone la enseñanza directa (ED), explícita y/o formal, propiciada por los enfoques cognitivistas, a otra indirecta (EI), implícita o por inmersión, atribuida a los enfoques constructivistas. La bibliografía internacional sostiene que los métodos o modelos de ED son los que mejor garantizan el progreso de los niños en las distintas dimensiones de la escritura. En los últimos años, en comparación con décadas anteriores, gracias al interés creciente del mundo anglosajón por la escritura (y no solo por la lectura como lo había sido en sus inicios), existen algunos acuerdos no explícitos entre todas las perspectivas: se reconoce una relación recíproca entre producción escrita y comprensión de textos, la conversación y la lectura del adulto son componentes importantes de la propuesta de enseñanza, aunque los énfasis en las clases se depositen en contenidos diferentes, la escritura de textos se considera un proceso. Sin embargo, subsisten marcadas diferencias tanto en la concepción del objeto de enseñanza como en la comprensión de los procesos de aprendizaje y sus relaciones con la enseñanza. El núcleo de los proyectos que se incluyen en esta línea de investigación se orientará a desarrollar los siguientes propósitos: -Mostrar que la enseñanza de la escritura en los primeros grados no se reduce solo a dos opciones dicotómicas. -Documentar pormenorizadamente los dispositivos de enseñanza propiciados por una ER, distinguiéndolos de la ED y de la EI. -Demostrar que, bajo ciertas condiciones, la ER puede promover aprendizajes iguales, mejores o equivalentes a los reportados por la bibliografía internacional bajo condiciones de ED. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1096/py.1096.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1096/py.1096.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H921/AR/Debates en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la alfabetización de niños. Análisis de las condiciones creadas para la enseñanza y de los aprendizajes propiciados desde una perspectiva contextualizada y reflexiva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261416253325312 |
score |
13.13397 |