Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción
- Autores
- Lema, Nelba; Vukovic, Jovanka
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esencia de toda presentación científica ante una audiencia de pares se basa en una tensión entre dos requerimientos: describir la realidad lo más fielmente posible y considerar el efecto de las palabras del orador sobre los otros científicos presentes. En las presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores conversacionales son un desafío para la interpretación / traducción de la presentación porque su análisis no es siempre simple ni fácil; para su procesamiento el traductor se debe plantear si estos marcadores son específicos de cada lenguaje y si no los son, cómo encuentran su propia realización en el lenguaje de llegada. Debe también tomar conciencia de la multifuncionalidad de estos elementos para poder discernir qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática y además analizar y relacionar esos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor cuando toma decisiones durante el proceso de la actividad traductora. Para esta ponencia, se analizarán las traducciones realizadas por nuestros alumnos y se considerará cómo resolvieron el problema que plantean los marcadores conversacionales informales al momento de desgrabar y traducir estas presentaciones orales.
Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14379
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1f8135d2763b008ee0da46fd69c1960c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14379 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducciónLema, NelbaVukovic, JovankaLingüísticaLa esencia de toda presentación científica ante una audiencia de pares se basa en una tensión entre dos requerimientos: describir la realidad lo más fielmente posible y considerar el efecto de las palabras del orador sobre los otros científicos presentes. En las presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores conversacionales son un desafío para la interpretación / traducción de la presentación porque su análisis no es siempre simple ni fácil; para su procesamiento el traductor se debe plantear si estos marcadores son específicos de cada lenguaje y si no los son, cómo encuentran su propia realización en el lenguaje de llegada. Debe también tomar conciencia de la multifuncionalidad de estos elementos para poder discernir qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática y además analizar y relacionar esos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor cuando toma decisiones durante el proceso de la actividad traductora. Para esta ponencia, se analizarán las traducciones realizadas por nuestros alumnos y se considerará cómo resolvieron el problema que plantean los marcadores conversacionales informales al momento de desgrabar y traducir estas presentaciones orales.Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14379/ev.14379.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14379Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:59.117Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
title |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
spellingShingle |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción Lema, Nelba Lingüística |
title_short |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
title_full |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
title_fullStr |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
title_full_unstemmed |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
title_sort |
Marcadores conversacionales informales en presentaciones científicas : Su resolución eficiente en la interpretación/traducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lema, Nelba Vukovic, Jovanka |
author |
Lema, Nelba |
author_facet |
Lema, Nelba Vukovic, Jovanka |
author_role |
author |
author2 |
Vukovic, Jovanka |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La esencia de toda presentación científica ante una audiencia de pares se basa en una tensión entre dos requerimientos: describir la realidad lo más fielmente posible y considerar el efecto de las palabras del orador sobre los otros científicos presentes. En las presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores conversacionales son un desafío para la interpretación / traducción de la presentación porque su análisis no es siempre simple ni fácil; para su procesamiento el traductor se debe plantear si estos marcadores son específicos de cada lenguaje y si no los son, cómo encuentran su propia realización en el lenguaje de llegada. Debe también tomar conciencia de la multifuncionalidad de estos elementos para poder discernir qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática y además analizar y relacionar esos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor cuando toma decisiones durante el proceso de la actividad traductora. Para esta ponencia, se analizarán las traducciones realizadas por nuestros alumnos y se considerará cómo resolvieron el problema que plantean los marcadores conversacionales informales al momento de desgrabar y traducir estas presentaciones orales. Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La esencia de toda presentación científica ante una audiencia de pares se basa en una tensión entre dos requerimientos: describir la realidad lo más fielmente posible y considerar el efecto de las palabras del orador sobre los otros científicos presentes. En las presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores conversacionales son un desafío para la interpretación / traducción de la presentación porque su análisis no es siempre simple ni fácil; para su procesamiento el traductor se debe plantear si estos marcadores son específicos de cada lenguaje y si no los son, cómo encuentran su propia realización en el lenguaje de llegada. Debe también tomar conciencia de la multifuncionalidad de estos elementos para poder discernir qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática y además analizar y relacionar esos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor cuando toma decisiones durante el proceso de la actividad traductora. Para esta ponencia, se analizarán las traducciones realizadas por nuestros alumnos y se considerará cómo resolvieron el problema que plantean los marcadores conversacionales informales al momento de desgrabar y traducir estas presentaciones orales. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14379/ev.14379.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14379/ev.14379.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143248323575808 |
score |
13.229304 |