Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español

Autores
Lema, Nelba; Vukovic, Jovanka
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La conferencia es un evento importante para la comunidad científica que garantiza la comunicación de los nuevos avances y la actualización en el área en cuestión. La presentación científica ante una audiencia de pares busca retratar la realidad lo más fielmente posible y considerar que efecto tienen las palabras del orador sobre los otros científicos. En estas presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores se utilizan para producir un diálogo coherente, aclarar las intenciones del hablante y a la vez señalar lo que el hablante/orador intenta hacer con las palabras. En general, no hay una correspondencia uno a uno entre dos lenguas en el campo de los marcadores discursivos: la mayoría de las veces su correlación en la lengua meta no posee el mismo significado pragmático y se convierten en un desafío para la interpretación/traducción. El traductor debe tener en cuenta la multifuncionalidad de estos elementos para poder determinar qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática. Además, debe relacionar estos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor en el proceso de la actividad traductora. En la interpretación/traducción estas partículas a menudo se omiten por una cuestión de brevedad. Lo importante aquí es tener en cuenta si la omisión afecta el equilibrio entre el significado interpersonal y el semántico. En este trabajo examinare mos la traducción del inglés al español de las partículas now, you know, I mean, you see, look que aparecen en las conferencias que integran nuestro corpus.
Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11163

id MemAca_92bcc90fd1352e5821ae5be4b044a199
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11163
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al españolLema, NelbaVukovic, JovankaLingüísticaLa conferencia es un evento importante para la comunidad científica que garantiza la comunicación de los nuevos avances y la actualización en el área en cuestión. La presentación científica ante una audiencia de pares busca retratar la realidad lo más fielmente posible y considerar que efecto tienen las palabras del orador sobre los otros científicos. En estas presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores se utilizan para producir un diálogo coherente, aclarar las intenciones del hablante y a la vez señalar lo que el hablante/orador intenta hacer con las palabras. En general, no hay una correspondencia uno a uno entre dos lenguas en el campo de los marcadores discursivos: la mayoría de las veces su correlación en la lengua meta no posee el mismo significado pragmático y se convierten en un desafío para la interpretación/traducción. El traductor debe tener en cuenta la multifuncionalidad de estos elementos para poder determinar qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática. Además, debe relacionar estos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor en el proceso de la actividad traductora. En la interpretación/traducción estas partículas a menudo se omiten por una cuestión de brevedad. Lo importante aquí es tener en cuenta si la omisión afecta el equilibrio entre el significado interpersonal y el semántico. En este trabajo examinare mos la traducción del inglés al español de las partículas now, you know, I mean, you see, look que aparecen en las conferencias que integran nuestro corpus.Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11163/ev.11163.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11163Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:25.482Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
title Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
spellingShingle Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
Lema, Nelba
Lingüística
title_short Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
title_full Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
title_fullStr Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
title_full_unstemmed Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
title_sort Los marcadores discursivos "now", "you know", "i mean", "you see", "look" en conferencias científicas y su traducción al español
dc.creator.none.fl_str_mv Lema, Nelba
Vukovic, Jovanka
author Lema, Nelba
author_facet Lema, Nelba
Vukovic, Jovanka
author_role author
author2 Vukovic, Jovanka
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La conferencia es un evento importante para la comunidad científica que garantiza la comunicación de los nuevos avances y la actualización en el área en cuestión. La presentación científica ante una audiencia de pares busca retratar la realidad lo más fielmente posible y considerar que efecto tienen las palabras del orador sobre los otros científicos. En estas presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores se utilizan para producir un diálogo coherente, aclarar las intenciones del hablante y a la vez señalar lo que el hablante/orador intenta hacer con las palabras. En general, no hay una correspondencia uno a uno entre dos lenguas en el campo de los marcadores discursivos: la mayoría de las veces su correlación en la lengua meta no posee el mismo significado pragmático y se convierten en un desafío para la interpretación/traducción. El traductor debe tener en cuenta la multifuncionalidad de estos elementos para poder determinar qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática. Además, debe relacionar estos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor en el proceso de la actividad traductora. En la interpretación/traducción estas partículas a menudo se omiten por una cuestión de brevedad. Lo importante aquí es tener en cuenta si la omisión afecta el equilibrio entre el significado interpersonal y el semántico. En este trabajo examinare mos la traducción del inglés al español de las partículas now, you know, I mean, you see, look que aparecen en las conferencias que integran nuestro corpus.
Fil: Lema, Nelba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vukovic, Jovanka. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La conferencia es un evento importante para la comunidad científica que garantiza la comunicación de los nuevos avances y la actualización en el área en cuestión. La presentación científica ante una audiencia de pares busca retratar la realidad lo más fielmente posible y considerar que efecto tienen las palabras del orador sobre los otros científicos. En estas presentaciones, los disertantes recurren al uso de marcadores conversacionales informales, realizan pausas y adecuan su discurso al receptor y a las circunstancias que facilitan la interacción. Estos marcadores se utilizan para producir un diálogo coherente, aclarar las intenciones del hablante y a la vez señalar lo que el hablante/orador intenta hacer con las palabras. En general, no hay una correspondencia uno a uno entre dos lenguas en el campo de los marcadores discursivos: la mayoría de las veces su correlación en la lengua meta no posee el mismo significado pragmático y se convierten en un desafío para la interpretación/traducción. El traductor debe tener en cuenta la multifuncionalidad de estos elementos para poder determinar qué significados pertenecen a la semántica y cuáles a la pragmática. Además, debe relacionar estos marcadores con el enunciado, el contexto y el receptor en el proceso de la actividad traductora. En la interpretación/traducción estas partículas a menudo se omiten por una cuestión de brevedad. Lo importante aquí es tener en cuenta si la omisión afecta el equilibrio entre el significado interpersonal y el semántico. En este trabajo examinare mos la traducción del inglés al español de las partículas now, you know, I mean, you see, look que aparecen en las conferencias que integran nuestro corpus.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11163/ev.11163.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11163/ev.11163.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974414521499648
score 12.993085