Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE
- Autores
- Fainstein, Paula; Cantamutto, Lucía M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fainstein, Paula. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.
Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
Para la adquisición y dominio del espectro de funciones que cumplen los marcadores, el estudiante de ELE requiere la confrontación de diferentes contextos en los que estos operan. Los manuales y textos de enseñanza de ELE suelen abordarlos con escasa profundidad, presentando significados léxicos unívocos, atendiendo solo a su dinámica oral y, en general, ejemplificando solo con la expresión bueno. En este artículo se analiza la dinámica de algunos marcadores conversacionales de acuerdo en interacciones digitales escritas del español de Argentina, a partir de una aproximación de la Sociolingüística Interaccional y de la Pragmática Sociocultural. En consonancia, integramos aportes del modelo comunicativo para la enseñanza de lenguas extranjeras. El objetivo perseguido es doble. Por un lado, demostrar la incidencia de la situación comunicativa en la interpretación de marcadores conversacionales de acuerdo cuya polaridad, según factores lingüísticos y extralingüísticos, es tanto positiva (marcador de acuerdo) como negativa (expresión de enojo). Por otro, focalizar en el préstamo ok –con alta presencia en las interacciones orales de estudiantes de ELE– y los matices que adquiere en las interacciones digitales escritas. A través del análisis cualitativo de 20 encuestas realizadas en Argentina y de muestras de lengua pertenecientes a CoDiCE (Comunicación Digital: corpus del español), los resultados indican la importancia de abordar diferentes contextos de ocurrencia para comprender la complejidad de los marcadores. - Materia
-
Lingüística
Marcadores Conversacionales
Discurso Digital
ELE
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7e94c220e9a3e9f144d5fa40d18fd5db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7500 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELEFainstein, PaulaCantamutto, Lucía M.LingüísticaMarcadores ConversacionalesDiscurso DigitalELELingüísticaFil: Fainstein, Paula. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaPara la adquisición y dominio del espectro de funciones que cumplen los marcadores, el estudiante de ELE requiere la confrontación de diferentes contextos en los que estos operan. Los manuales y textos de enseñanza de ELE suelen abordarlos con escasa profundidad, presentando significados léxicos unívocos, atendiendo solo a su dinámica oral y, en general, ejemplificando solo con la expresión bueno. En este artículo se analiza la dinámica de algunos marcadores conversacionales de acuerdo en interacciones digitales escritas del español de Argentina, a partir de una aproximación de la Sociolingüística Interaccional y de la Pragmática Sociocultural. En consonancia, integramos aportes del modelo comunicativo para la enseñanza de lenguas extranjeras. El objetivo perseguido es doble. Por un lado, demostrar la incidencia de la situación comunicativa en la interpretación de marcadores conversacionales de acuerdo cuya polaridad, según factores lingüísticos y extralingüísticos, es tanto positiva (marcador de acuerdo) como negativa (expresión de enojo). Por otro, focalizar en el préstamo ok –con alta presencia en las interacciones orales de estudiantes de ELE– y los matices que adquiere en las interacciones digitales escritas. A través del análisis cualitativo de 20 encuestas realizadas en Argentina y de muestras de lengua pertenecientes a CoDiCE (Comunicación Digital: corpus del español), los resultados indican la importancia de abordar diferentes contextos de ocurrencia para comprender la complejidad de los marcadores.2019-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7500spahttps://recod.org/jornadas/III Jornadas En torno a la comunicación digital: interacción, turismo y discurso políticoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7500instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:06.796RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
title |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
spellingShingle |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE Fainstein, Paula Lingüística Marcadores Conversacionales Discurso Digital ELE Lingüística |
title_short |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
title_full |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
title_fullStr |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
title_full_unstemmed |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
title_sort |
Marcadores conversacionales e interacción digital escrita en la enseñanza de ELE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fainstein, Paula Cantamutto, Lucía M. |
author |
Fainstein, Paula |
author_facet |
Fainstein, Paula Cantamutto, Lucía M. |
author_role |
author |
author2 |
Cantamutto, Lucía M. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Marcadores Conversacionales Discurso Digital ELE Lingüística |
topic |
Lingüística Marcadores Conversacionales Discurso Digital ELE Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fainstein, Paula. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina. Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina Para la adquisición y dominio del espectro de funciones que cumplen los marcadores, el estudiante de ELE requiere la confrontación de diferentes contextos en los que estos operan. Los manuales y textos de enseñanza de ELE suelen abordarlos con escasa profundidad, presentando significados léxicos unívocos, atendiendo solo a su dinámica oral y, en general, ejemplificando solo con la expresión bueno. En este artículo se analiza la dinámica de algunos marcadores conversacionales de acuerdo en interacciones digitales escritas del español de Argentina, a partir de una aproximación de la Sociolingüística Interaccional y de la Pragmática Sociocultural. En consonancia, integramos aportes del modelo comunicativo para la enseñanza de lenguas extranjeras. El objetivo perseguido es doble. Por un lado, demostrar la incidencia de la situación comunicativa en la interpretación de marcadores conversacionales de acuerdo cuya polaridad, según factores lingüísticos y extralingüísticos, es tanto positiva (marcador de acuerdo) como negativa (expresión de enojo). Por otro, focalizar en el préstamo ok –con alta presencia en las interacciones orales de estudiantes de ELE– y los matices que adquiere en las interacciones digitales escritas. A través del análisis cualitativo de 20 encuestas realizadas en Argentina y de muestras de lengua pertenecientes a CoDiCE (Comunicación Digital: corpus del español), los resultados indican la importancia de abordar diferentes contextos de ocurrencia para comprender la complejidad de los marcadores. |
description |
Fil: Fainstein, Paula. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7500 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://recod.org/jornadas/ III Jornadas En torno a la comunicación digital: interacción, turismo y discurso político |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344120006213632 |
score |
12.623145 |