Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones

Autores
Ibáñez, Karina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los resultados de un análisis de los esquemas prosódicos de evaluación en la conversación informal. Se toma el concepto de prosodia de Martin (2005), Martin y Rose (2003) que se refiere a aquellos "modelos de elecciones" de elementos evaluativos que delinean "la postura o la voz del evaluador". El estudio tiene un sustento empírico en 10 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que pertenecen al corpus del proyecto Los géneros en la interacción verbal (UNLP). Se seleccionaron de estos encuentros verbales fragmentos argumentativos y fragmentos sin estructura textual fija sobre los cuales se realizó un micro análisis de tipo cualitativo, lo que permitió contrastar la evolución de la prosodia en los dos tipos de discurso. Se atendió fundamentalmente al grado de coherencia entre los ítems evaluativos que utiliza cada hablante en sus intervenciones, así como a la coherencia entre las evaluaciones de los participantes. El examen de los resultados obtenidos puso en evidencia la influencia mutua que ejercen la evaluación y la actividad discursiva que se desarrolla en relación con los elementos evaluativos manifiestos en las interacciones.
Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14316

id MemAca_d75ee67c924690add67b308606af5ef0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14316
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximacionesIbáñez, KarinaLingüísticaEste trabajo presenta los resultados de un análisis de los esquemas prosódicos de evaluación en la conversación informal. Se toma el concepto de prosodia de Martin (2005), Martin y Rose (2003) que se refiere a aquellos "modelos de elecciones" de elementos evaluativos que delinean "la postura o la voz del evaluador". El estudio tiene un sustento empírico en 10 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que pertenecen al corpus del proyecto Los géneros en la interacción verbal (UNLP). Se seleccionaron de estos encuentros verbales fragmentos argumentativos y fragmentos sin estructura textual fija sobre los cuales se realizó un micro análisis de tipo cualitativo, lo que permitió contrastar la evolución de la prosodia en los dos tipos de discurso. Se atendió fundamentalmente al grado de coherencia entre los ítems evaluativos que utiliza cada hablante en sus intervenciones, así como a la coherencia entre las evaluaciones de los participantes. El examen de los resultados obtenidos puso en evidencia la influencia mutua que ejercen la evaluación y la actividad discursiva que se desarrolla en relación con los elementos evaluativos manifiestos en las interacciones.Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14316/ev.14316.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14316Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:49.413Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
title Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
spellingShingle Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
Ibáñez, Karina
Lingüística
title_short Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
title_full Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
title_fullStr Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
title_full_unstemmed Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
title_sort Prosodia y evaluación en la conversación informal : primeras aproximaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez, Karina
author Ibáñez, Karina
author_facet Ibáñez, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los resultados de un análisis de los esquemas prosódicos de evaluación en la conversación informal. Se toma el concepto de prosodia de Martin (2005), Martin y Rose (2003) que se refiere a aquellos "modelos de elecciones" de elementos evaluativos que delinean "la postura o la voz del evaluador". El estudio tiene un sustento empírico en 10 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que pertenecen al corpus del proyecto Los géneros en la interacción verbal (UNLP). Se seleccionaron de estos encuentros verbales fragmentos argumentativos y fragmentos sin estructura textual fija sobre los cuales se realizó un micro análisis de tipo cualitativo, lo que permitió contrastar la evolución de la prosodia en los dos tipos de discurso. Se atendió fundamentalmente al grado de coherencia entre los ítems evaluativos que utiliza cada hablante en sus intervenciones, así como a la coherencia entre las evaluaciones de los participantes. El examen de los resultados obtenidos puso en evidencia la influencia mutua que ejercen la evaluación y la actividad discursiva que se desarrolla en relación con los elementos evaluativos manifiestos en las interacciones.
Fil: Ibáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo presenta los resultados de un análisis de los esquemas prosódicos de evaluación en la conversación informal. Se toma el concepto de prosodia de Martin (2005), Martin y Rose (2003) que se refiere a aquellos "modelos de elecciones" de elementos evaluativos que delinean "la postura o la voz del evaluador". El estudio tiene un sustento empírico en 10 conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad que pertenecen al corpus del proyecto Los géneros en la interacción verbal (UNLP). Se seleccionaron de estos encuentros verbales fragmentos argumentativos y fragmentos sin estructura textual fija sobre los cuales se realizó un micro análisis de tipo cualitativo, lo que permitió contrastar la evolución de la prosodia en los dos tipos de discurso. Se atendió fundamentalmente al grado de coherencia entre los ítems evaluativos que utiliza cada hablante en sus intervenciones, así como a la coherencia entre las evaluaciones de los participantes. El examen de los resultados obtenidos puso en evidencia la influencia mutua que ejercen la evaluación y la actividad discursiva que se desarrolla en relación con los elementos evaluativos manifiestos en las interacciones.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14316/ev.14316.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14316/ev.14316.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261507587440640
score 13.13397