La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)

Autores
Baigorria, Emilce; Rocha, Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presenta el trabajo realizado con los y las estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Física en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), en relación al uso de la escritura narrativa como una herramienta que posibilita la sistematización y reflexión sobre experiencias vinculadas al proceso de pasantías enmarcado desde el espacio curricular Práctica Profesional Docente II. Con un total de 86 estudiantes divididos en dos comisiones, la unidad curricular cuenta con 6hs cátedra y prevé semanalmente un encuentro en formato seminario, un encuentro en formato taller para grupos reducidos, y por último, la participación mediante pasantías en programas municipales destinados a las infancias durante el primer cuatrimestre, y en escuelas públicas de nivel inicial durante el segundo cuatrimestre.Desde esta propuesta entendemos a la escritura narrativa como una valiosa oportunidad para sistematizar las experiencias formativas y en ese mismo acto, condensar y poner a circularsentidos, tensionando lo vivido y dimensionando la complejidad del entretejido de haceres que allí se ponen en juego. Asumiendo que, el narrar supone entre otras cuestiones, exponer, mostrar y en ese ejercicio exponer(nos) y mostrar(nos), se concibe a la escritura como espejos y ventanas (Anijovich, 2009, p.86) comprendiendo que para los sujetos en formación hay algo de sí que refleja y remite a la voz narradora, y a su vez hay "algo otro" del para sí que manifiesta el contexto de la narración. Es en este sentido que a partir del abordaje de instrumentos como los diarios de formación y registros de observación (comprendidos como dispositivos que favorecen la reflexión y la toma de conciencia sobre lo que se hace, observa y vivencia), las y los estudiantes son convocados a asumir(se) como sujetos en formación en tanto se postulan como enunciadores legítimos de su devenir formativo en pos de una construcción consciente, reflexiva y deliberada de los saberes pedagógicos que emergen de y en esas experiencias formativas. En resumidas cuentas, consideramos que el ejercicio de reflexionar sobre las propias concepciones, supuestos y saberes durante la formación docente inicial, posibilitará la problematización en y de las prácticas de enseñanza promoviendo valiosos modos de indagación y construcción de nuevos saberes. Por ello encontramos que en la escritura narrativa radica la posibilidad de que los y las docentes en formación sean interlocutores de sus propios decires y pensares, significando y re-significando las miradas en torno a las prácticas de enseñanza y comprendiendo la construcción de los aprendizajes en y desde los programas socioeducativos y la Educación Física en la escuela.
Fil: Baigorria, Emilce. Instituto Superior de Formación Docente N°810.
Fil: Rocha, Daniela. Instituto Superior de Formación Docente N°810.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Formación docente
Educación Física
Escritura narrativa
Práctica reflexiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16747

id MemAca_1a343dc21a7fbd42a349a17bdf7cf692
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16747
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)Baigorria, EmilceRocha, DanielaEducación físicaFormación docenteEducación FísicaEscritura narrativaPráctica reflexivaEsta ponencia presenta el trabajo realizado con los y las estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Física en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), en relación al uso de la escritura narrativa como una herramienta que posibilita la sistematización y reflexión sobre experiencias vinculadas al proceso de pasantías enmarcado desde el espacio curricular Práctica Profesional Docente II. Con un total de 86 estudiantes divididos en dos comisiones, la unidad curricular cuenta con 6hs cátedra y prevé semanalmente un encuentro en formato seminario, un encuentro en formato taller para grupos reducidos, y por último, la participación mediante pasantías en programas municipales destinados a las infancias durante el primer cuatrimestre, y en escuelas públicas de nivel inicial durante el segundo cuatrimestre.Desde esta propuesta entendemos a la escritura narrativa como una valiosa oportunidad para sistematizar las experiencias formativas y en ese mismo acto, condensar y poner a circularsentidos, tensionando lo vivido y dimensionando la complejidad del entretejido de haceres que allí se ponen en juego. Asumiendo que, el narrar supone entre otras cuestiones, exponer, mostrar y en ese ejercicio exponer(nos) y mostrar(nos), se concibe a la escritura como espejos y ventanas (Anijovich, 2009, p.86) comprendiendo que para los sujetos en formación hay algo de sí que refleja y remite a la voz narradora, y a su vez hay "algo otro" del para sí que manifiesta el contexto de la narración. Es en este sentido que a partir del abordaje de instrumentos como los diarios de formación y registros de observación (comprendidos como dispositivos que favorecen la reflexión y la toma de conciencia sobre lo que se hace, observa y vivencia), las y los estudiantes son convocados a asumir(se) como sujetos en formación en tanto se postulan como enunciadores legítimos de su devenir formativo en pos de una construcción consciente, reflexiva y deliberada de los saberes pedagógicos que emergen de y en esas experiencias formativas. En resumidas cuentas, consideramos que el ejercicio de reflexionar sobre las propias concepciones, supuestos y saberes durante la formación docente inicial, posibilitará la problematización en y de las prácticas de enseñanza promoviendo valiosos modos de indagación y construcción de nuevos saberes. Por ello encontramos que en la escritura narrativa radica la posibilidad de que los y las docentes en formación sean interlocutores de sus propios decires y pensares, significando y re-significando las miradas en torno a las prácticas de enseñanza y comprendiendo la construcción de los aprendizajes en y desde los programas socioeducativos y la Educación Física en la escuela.Fil: Baigorria, Emilce. Instituto Superior de Formación Docente N°810.Fil: Rocha, Daniela. Instituto Superior de Formación Docente N°810.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16747/ev.16747.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16747Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:00.601Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
title La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
spellingShingle La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
Baigorria, Emilce
Educación física
Formación docente
Educación Física
Escritura narrativa
Práctica reflexiva
title_short La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
title_full La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
title_fullStr La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
title_full_unstemmed La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
title_sort La escritura narrativa en el devenir de la Formación Docente Inicial : Una experiencia con estudiantes de Educación Física en Chubut (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorria, Emilce
Rocha, Daniela
author Baigorria, Emilce
author_facet Baigorria, Emilce
Rocha, Daniela
author_role author
author2 Rocha, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación docente
Educación Física
Escritura narrativa
Práctica reflexiva
topic Educación física
Formación docente
Educación Física
Escritura narrativa
Práctica reflexiva
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta el trabajo realizado con los y las estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Física en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), en relación al uso de la escritura narrativa como una herramienta que posibilita la sistematización y reflexión sobre experiencias vinculadas al proceso de pasantías enmarcado desde el espacio curricular Práctica Profesional Docente II. Con un total de 86 estudiantes divididos en dos comisiones, la unidad curricular cuenta con 6hs cátedra y prevé semanalmente un encuentro en formato seminario, un encuentro en formato taller para grupos reducidos, y por último, la participación mediante pasantías en programas municipales destinados a las infancias durante el primer cuatrimestre, y en escuelas públicas de nivel inicial durante el segundo cuatrimestre.Desde esta propuesta entendemos a la escritura narrativa como una valiosa oportunidad para sistematizar las experiencias formativas y en ese mismo acto, condensar y poner a circularsentidos, tensionando lo vivido y dimensionando la complejidad del entretejido de haceres que allí se ponen en juego. Asumiendo que, el narrar supone entre otras cuestiones, exponer, mostrar y en ese ejercicio exponer(nos) y mostrar(nos), se concibe a la escritura como espejos y ventanas (Anijovich, 2009, p.86) comprendiendo que para los sujetos en formación hay algo de sí que refleja y remite a la voz narradora, y a su vez hay "algo otro" del para sí que manifiesta el contexto de la narración. Es en este sentido que a partir del abordaje de instrumentos como los diarios de formación y registros de observación (comprendidos como dispositivos que favorecen la reflexión y la toma de conciencia sobre lo que se hace, observa y vivencia), las y los estudiantes son convocados a asumir(se) como sujetos en formación en tanto se postulan como enunciadores legítimos de su devenir formativo en pos de una construcción consciente, reflexiva y deliberada de los saberes pedagógicos que emergen de y en esas experiencias formativas. En resumidas cuentas, consideramos que el ejercicio de reflexionar sobre las propias concepciones, supuestos y saberes durante la formación docente inicial, posibilitará la problematización en y de las prácticas de enseñanza promoviendo valiosos modos de indagación y construcción de nuevos saberes. Por ello encontramos que en la escritura narrativa radica la posibilidad de que los y las docentes en formación sean interlocutores de sus propios decires y pensares, significando y re-significando las miradas en torno a las prácticas de enseñanza y comprendiendo la construcción de los aprendizajes en y desde los programas socioeducativos y la Educación Física en la escuela.
Fil: Baigorria, Emilce. Instituto Superior de Formación Docente N°810.
Fil: Rocha, Daniela. Instituto Superior de Formación Docente N°810.
description Esta ponencia presenta el trabajo realizado con los y las estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Física en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), en relación al uso de la escritura narrativa como una herramienta que posibilita la sistematización y reflexión sobre experiencias vinculadas al proceso de pasantías enmarcado desde el espacio curricular Práctica Profesional Docente II. Con un total de 86 estudiantes divididos en dos comisiones, la unidad curricular cuenta con 6hs cátedra y prevé semanalmente un encuentro en formato seminario, un encuentro en formato taller para grupos reducidos, y por último, la participación mediante pasantías en programas municipales destinados a las infancias durante el primer cuatrimestre, y en escuelas públicas de nivel inicial durante el segundo cuatrimestre.Desde esta propuesta entendemos a la escritura narrativa como una valiosa oportunidad para sistematizar las experiencias formativas y en ese mismo acto, condensar y poner a circularsentidos, tensionando lo vivido y dimensionando la complejidad del entretejido de haceres que allí se ponen en juego. Asumiendo que, el narrar supone entre otras cuestiones, exponer, mostrar y en ese ejercicio exponer(nos) y mostrar(nos), se concibe a la escritura como espejos y ventanas (Anijovich, 2009, p.86) comprendiendo que para los sujetos en formación hay algo de sí que refleja y remite a la voz narradora, y a su vez hay "algo otro" del para sí que manifiesta el contexto de la narración. Es en este sentido que a partir del abordaje de instrumentos como los diarios de formación y registros de observación (comprendidos como dispositivos que favorecen la reflexión y la toma de conciencia sobre lo que se hace, observa y vivencia), las y los estudiantes son convocados a asumir(se) como sujetos en formación en tanto se postulan como enunciadores legítimos de su devenir formativo en pos de una construcción consciente, reflexiva y deliberada de los saberes pedagógicos que emergen de y en esas experiencias formativas. En resumidas cuentas, consideramos que el ejercicio de reflexionar sobre las propias concepciones, supuestos y saberes durante la formación docente inicial, posibilitará la problematización en y de las prácticas de enseñanza promoviendo valiosos modos de indagación y construcción de nuevos saberes. Por ello encontramos que en la escritura narrativa radica la posibilidad de que los y las docentes en formación sean interlocutores de sus propios decires y pensares, significando y re-significando las miradas en torno a las prácticas de enseñanza y comprendiendo la construcción de los aprendizajes en y desde los programas socioeducativos y la Educación Física en la escuela.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16747/ev.16747.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16747/ev.16747.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974653087219712
score 12.993085