Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)

Autores
Galak, Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda una problemática histórica pero no por ello menos actual: las disputas por la legitimidad de la práctica profesional de la Educación Física. Siguiendo una epistemo-metodología genealógica que permita observar no sólo las continuidades de los procesos analizados sino también sus rupturas, es intención reflexionar acerca de cómo se produjo dicha práctica a raíz de su reproducción como efecto de su institucionalización. En esa dirección, esta indagación refleja los discursos que en la primera década del siglo XX resultaron de los sucesos ligados al origen de los dos principales Centros Superiores de profesionalización, la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino y el "Instituto Nacional Superior de Educación Física", y cómo del seno de las progresivas disputas que éstos llevan a cabo emerge lo que se considera es el "campo de la formación superior en Educación Física". Para su desarrollo, se analizan las voces contemporáneas de diferentes agentes ligados a la educación del cuerpo en la Argentina: en la línea cívico-pedagógica del Instituto, se indagan, principal pero no excluyentemente, las palabras de Enrique Romero Brest y de Pablo Pizzurno acerca de cómo la Educación Física complementa la instrucción integralista que signa la "Ley de Educación Común"; en tanto que respecto a la Escuela militar se estudian los discursos de Eugenio Pini y Arsenio Thamier, quienes promueven una educación de los cuerpos que uniforme e instruya una moral correcta. De su diálogo tensionado, surgen sentidos sobre la disciplina que repercuten, con distintas fuerzas e intensidad, en la actualidad.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Congreso Patagónico; Relaciones y tensiones en el campo de la Educación Física, Bariloche, Argentina, 12-13 de octubre de 2012
ISBN 978-987-604-606-0
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17777

id MemAca_1909c634de54de6dbea7a966686de724
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17777
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)Galak, EduardoEducación físicaLa presente ponencia aborda una problemática histórica pero no por ello menos actual: las disputas por la legitimidad de la práctica profesional de la Educación Física. Siguiendo una epistemo-metodología genealógica que permita observar no sólo las continuidades de los procesos analizados sino también sus rupturas, es intención reflexionar acerca de cómo se produjo dicha práctica a raíz de su reproducción como efecto de su institucionalización. En esa dirección, esta indagación refleja los discursos que en la primera década del siglo XX resultaron de los sucesos ligados al origen de los dos principales Centros Superiores de profesionalización, la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino y el "Instituto Nacional Superior de Educación Física", y cómo del seno de las progresivas disputas que éstos llevan a cabo emerge lo que se considera es el "campo de la formación superior en Educación Física". Para su desarrollo, se analizan las voces contemporáneas de diferentes agentes ligados a la educación del cuerpo en la Argentina: en la línea cívico-pedagógica del Instituto, se indagan, principal pero no excluyentemente, las palabras de Enrique Romero Brest y de Pablo Pizzurno acerca de cómo la Educación Física complementa la instrucción integralista que signa la "Ley de Educación Común"; en tanto que respecto a la Escuela militar se estudian los discursos de Eugenio Pini y Arsenio Thamier, quienes promueven una educación de los cuerpos que uniforme e instruya una moral correcta. De su diálogo tensionado, surgen sentidos sobre la disciplina que repercuten, con distintas fuerzas e intensidad, en la actualidad.Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17777/ev.17777.pdfII Congreso Patagónico; Relaciones y tensiones en el campo de la Educación Física, Bariloche, Argentina, 12-13 de octubre de 2012ISBN 978-987-604-606-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17777Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:04.472Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
title Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
spellingShingle Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
Galak, Eduardo
Educación física
title_short Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
title_full Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
title_fullStr Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
title_full_unstemmed Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
title_sort Del dicho al hecho. El largo trecho del nacimiento de la formación profesional en Educación Física en Argentina (1897-1909)
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
author Galak, Eduardo
author_facet Galak, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda una problemática histórica pero no por ello menos actual: las disputas por la legitimidad de la práctica profesional de la Educación Física. Siguiendo una epistemo-metodología genealógica que permita observar no sólo las continuidades de los procesos analizados sino también sus rupturas, es intención reflexionar acerca de cómo se produjo dicha práctica a raíz de su reproducción como efecto de su institucionalización. En esa dirección, esta indagación refleja los discursos que en la primera década del siglo XX resultaron de los sucesos ligados al origen de los dos principales Centros Superiores de profesionalización, la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino y el "Instituto Nacional Superior de Educación Física", y cómo del seno de las progresivas disputas que éstos llevan a cabo emerge lo que se considera es el "campo de la formación superior en Educación Física". Para su desarrollo, se analizan las voces contemporáneas de diferentes agentes ligados a la educación del cuerpo en la Argentina: en la línea cívico-pedagógica del Instituto, se indagan, principal pero no excluyentemente, las palabras de Enrique Romero Brest y de Pablo Pizzurno acerca de cómo la Educación Física complementa la instrucción integralista que signa la "Ley de Educación Común"; en tanto que respecto a la Escuela militar se estudian los discursos de Eugenio Pini y Arsenio Thamier, quienes promueven una educación de los cuerpos que uniforme e instruya una moral correcta. De su diálogo tensionado, surgen sentidos sobre la disciplina que repercuten, con distintas fuerzas e intensidad, en la actualidad.
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presente ponencia aborda una problemática histórica pero no por ello menos actual: las disputas por la legitimidad de la práctica profesional de la Educación Física. Siguiendo una epistemo-metodología genealógica que permita observar no sólo las continuidades de los procesos analizados sino también sus rupturas, es intención reflexionar acerca de cómo se produjo dicha práctica a raíz de su reproducción como efecto de su institucionalización. En esa dirección, esta indagación refleja los discursos que en la primera década del siglo XX resultaron de los sucesos ligados al origen de los dos principales Centros Superiores de profesionalización, la "Escuela de Gimnasia y Esgrima" del Ejército argentino y el "Instituto Nacional Superior de Educación Física", y cómo del seno de las progresivas disputas que éstos llevan a cabo emerge lo que se considera es el "campo de la formación superior en Educación Física". Para su desarrollo, se analizan las voces contemporáneas de diferentes agentes ligados a la educación del cuerpo en la Argentina: en la línea cívico-pedagógica del Instituto, se indagan, principal pero no excluyentemente, las palabras de Enrique Romero Brest y de Pablo Pizzurno acerca de cómo la Educación Física complementa la instrucción integralista que signa la "Ley de Educación Común"; en tanto que respecto a la Escuela militar se estudian los discursos de Eugenio Pini y Arsenio Thamier, quienes promueven una educación de los cuerpos que uniforme e instruya una moral correcta. De su diálogo tensionado, surgen sentidos sobre la disciplina que repercuten, con distintas fuerzas e intensidad, en la actualidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17777/ev.17777.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17777/ev.17777.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Patagónico; Relaciones y tensiones en el campo de la Educación Física, Bariloche, Argentina, 12-13 de octubre de 2012
ISBN 978-987-604-606-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568646926336
score 13.070432