Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70
- Autores
- Zemaitis, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Nacional de La Plata en marzo del año 2021. Este trabajo estuvo bajo la dirección del Dr. Pablo Scharagrodsky y la Ph.D. Myriam Southwell y se desarrolló en el marco del Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Situado desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, el trabajo exploró diferentes discursos, agentes, experiencias pedagógicas y debates en torno al campo de la educación sexual en la Argentina y América Latina. Se recorrió para ello, una temporalidad extensa, iniciando el recorrido histórico desde mediados del siglo XIX, aunque con mayor atención en el siglo XX, en particular, con foco en las décadas de 1960 a 1990. Partiendo de esa investigación, en este capítulo nos proponemos mapear tan solo algunos discursos, iniciativas y desarrollos de la educación sexual entre las décadas de 1960 y 1970 para evidenciar que, lejos de tratarse de una temática de reciente discusión, la educación de la sexualidad ya se encontraba como un problema de orden público hacia mediados de siglo XX. De allí que nos interese señalar algunas renovaciones en ciertos enfoques pedagógicos sobre esta temática, como también indicar algunas continuidades en ciertas tendencias ya iniciadas en los inicios del siglo XX.
The following lines present some of the findings and results of my doctoral research entitled: History of sexual education in contemporary Argentina. Discourses, agents and experiences around a signifier in dispute (1960-1997), and defended at the National University of La Plata in March 2021. This work was under the direction of Dr. Pablo Scharagrodsky and the Ph.D. Myriam Southwell and was developed within the framework of the Doctorate Program in Educational Sciences (FaHCE-UNLP). Situated from the History of education, Political Discourse Analysis and Gender Studies, the work explored different discourses, agents, pedagogical experiences and debates around the field of sexual education in Argentina and Latin America.
As linhas a seguir apresentam algumas das conclusões e resultados de minha pesquisa de doutorado intitulada: História da educação sexual na Argentina contemporânea. Discursos, agentes e experiências em torno de um significante em disputa (1960-1997), e defendido na Universidade Nacional de La Plata em março de 2021. Este trabalho foi orientado pelo Dr. Pablo Scharagrodsky e pelo Ph.D. Myriam Southwell e foi desenvolvido no âmbito do Programa de Doutoramento em Ciências da Educação (FaHCE-UNLP). Situado a partir da História da educação, da Análise do Discurso Político e dos Estudos de Gênero, o trabalho explorou diferentes discursos, agentes, experiências pedagógicas e debates em torno do campo da educação sexual na Argentina e na América Latina.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- M. Southwell, Coord. (2024). Hacer historia de la educación: Enfoques, objetos, problemas. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, p. 41-77.
- Materia
-
Educación
Educación sexual
Sexualidad infantil
Censura
Educación sanitaria
Sex education
Childhood sexuality
Censorship
Health education
Educação sexual
Sexualidade infantil
Censura
Educação em saúde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6815
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_18df581416c08457712f97389505e697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6815 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70Zemaitis, SantiagoEducaciónEducación sexualSexualidad infantilCensuraEducación sanitariaSex educationChildhood sexualityCensorshipHealth educationEducação sexualSexualidade infantilCensuraEducação em saúdeEn las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Nacional de La Plata en marzo del año 2021. Este trabajo estuvo bajo la dirección del Dr. Pablo Scharagrodsky y la Ph.D. Myriam Southwell y se desarrolló en el marco del Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Situado desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, el trabajo exploró diferentes discursos, agentes, experiencias pedagógicas y debates en torno al campo de la educación sexual en la Argentina y América Latina. Se recorrió para ello, una temporalidad extensa, iniciando el recorrido histórico desde mediados del siglo XIX, aunque con mayor atención en el siglo XX, en particular, con foco en las décadas de 1960 a 1990. Partiendo de esa investigación, en este capítulo nos proponemos mapear tan solo algunos discursos, iniciativas y desarrollos de la educación sexual entre las décadas de 1960 y 1970 para evidenciar que, lejos de tratarse de una temática de reciente discusión, la educación de la sexualidad ya se encontraba como un problema de orden público hacia mediados de siglo XX. De allí que nos interese señalar algunas renovaciones en ciertos enfoques pedagógicos sobre esta temática, como también indicar algunas continuidades en ciertas tendencias ya iniciadas en los inicios del siglo XX.The following lines present some of the findings and results of my doctoral research entitled: History of sexual education in contemporary Argentina. Discourses, agents and experiences around a signifier in dispute (1960-1997), and defended at the National University of La Plata in March 2021. This work was under the direction of Dr. Pablo Scharagrodsky and the Ph.D. Myriam Southwell and was developed within the framework of the Doctorate Program in Educational Sciences (FaHCE-UNLP). Situated from the History of education, Political Discourse Analysis and Gender Studies, the work explored different discourses, agents, pedagogical experiences and debates around the field of sexual education in Argentina and Latin America.As linhas a seguir apresentam algumas das conclusões e resultados de minha pesquisa de doutorado intitulada: História da educação sexual na Argentina contemporânea. Discursos, agentes e experiências em torno de um significante em disputa (1960-1997), e defendido na Universidade Nacional de La Plata em março de 2021. Este trabalho foi orientado pelo Dr. Pablo Scharagrodsky e pelo Ph.D. Myriam Southwell e foi desenvolvido no âmbito do Programa de Doutoramento em Ciências da Educação (FaHCE-UNLP). Situado a partir da História da educação, da Análise do Discurso Político e dos Estudos de Gênero, o trabalho explorou diferentes discursos, agentes, experiências pedagógicas e debates em torno do campo da educação sexual na Argentina e na América Latina.Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdfM. Southwell, Coord. (2024). Hacer historia de la educación: Enfoques, objetos, problemas. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, p. 41-77.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:08:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6815Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:08:29.948Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
title |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
spellingShingle |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 Zemaitis, Santiago Educación Educación sexual Sexualidad infantil Censura Educación sanitaria Sex education Childhood sexuality Censorship Health education Educação sexual Sexualidade infantil Censura Educação em saúde |
title_short |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
title_full |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
title_fullStr |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
title_full_unstemmed |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
title_sort |
Entre renovaciones, vigilancias y censuras : Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago |
author |
Zemaitis, Santiago |
author_facet |
Zemaitis, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación sexual Sexualidad infantil Censura Educación sanitaria Sex education Childhood sexuality Censorship Health education Educação sexual Sexualidade infantil Censura Educação em saúde |
topic |
Educación Educación sexual Sexualidad infantil Censura Educación sanitaria Sex education Childhood sexuality Censorship Health education Educação sexual Sexualidade infantil Censura Educação em saúde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Nacional de La Plata en marzo del año 2021. Este trabajo estuvo bajo la dirección del Dr. Pablo Scharagrodsky y la Ph.D. Myriam Southwell y se desarrolló en el marco del Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Situado desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, el trabajo exploró diferentes discursos, agentes, experiencias pedagógicas y debates en torno al campo de la educación sexual en la Argentina y América Latina. Se recorrió para ello, una temporalidad extensa, iniciando el recorrido histórico desde mediados del siglo XIX, aunque con mayor atención en el siglo XX, en particular, con foco en las décadas de 1960 a 1990. Partiendo de esa investigación, en este capítulo nos proponemos mapear tan solo algunos discursos, iniciativas y desarrollos de la educación sexual entre las décadas de 1960 y 1970 para evidenciar que, lejos de tratarse de una temática de reciente discusión, la educación de la sexualidad ya se encontraba como un problema de orden público hacia mediados de siglo XX. De allí que nos interese señalar algunas renovaciones en ciertos enfoques pedagógicos sobre esta temática, como también indicar algunas continuidades en ciertas tendencias ya iniciadas en los inicios del siglo XX. The following lines present some of the findings and results of my doctoral research entitled: History of sexual education in contemporary Argentina. Discourses, agents and experiences around a signifier in dispute (1960-1997), and defended at the National University of La Plata in March 2021. This work was under the direction of Dr. Pablo Scharagrodsky and the Ph.D. Myriam Southwell and was developed within the framework of the Doctorate Program in Educational Sciences (FaHCE-UNLP). Situated from the History of education, Political Discourse Analysis and Gender Studies, the work explored different discourses, agents, pedagogical experiences and debates around the field of sexual education in Argentina and Latin America. As linhas a seguir apresentam algumas das conclusões e resultados de minha pesquisa de doutorado intitulada: História da educação sexual na Argentina contemporânea. Discursos, agentes e experiências em torno de um significante em disputa (1960-1997), e defendido na Universidade Nacional de La Plata em março de 2021. Este trabalho foi orientado pelo Dr. Pablo Scharagrodsky e pelo Ph.D. Myriam Southwell e foi desenvolvido no âmbito do Programa de Doutoramento em Ciências da Educação (FaHCE-UNLP). Situado a partir da História da educação, da Análise do Discurso Político e dos Estudos de Gênero, o trabalho explorou diferentes discursos, agentes, experiências pedagógicas e debates em torno do campo da educação sexual na Argentina e na América Latina. Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Nacional de La Plata en marzo del año 2021. Este trabajo estuvo bajo la dirección del Dr. Pablo Scharagrodsky y la Ph.D. Myriam Southwell y se desarrolló en el marco del Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Situado desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, el trabajo exploró diferentes discursos, agentes, experiencias pedagógicas y debates en torno al campo de la educación sexual en la Argentina y América Latina. Se recorrió para ello, una temporalidad extensa, iniciando el recorrido histórico desde mediados del siglo XIX, aunque con mayor atención en el siglo XX, en particular, con foco en las décadas de 1960 a 1990. Partiendo de esa investigación, en este capítulo nos proponemos mapear tan solo algunos discursos, iniciativas y desarrollos de la educación sexual entre las décadas de 1960 y 1970 para evidenciar que, lejos de tratarse de una temática de reciente discusión, la educación de la sexualidad ya se encontraba como un problema de orden público hacia mediados de siglo XX. De allí que nos interese señalar algunas renovaciones en ciertos enfoques pedagógicos sobre esta temática, como también indicar algunas continuidades en ciertas tendencias ya iniciadas en los inicios del siglo XX. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
M. Southwell, Coord. (2024). Hacer historia de la educación: Enfoques, objetos, problemas. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, p. 41-77. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607090512265216 |
score |
13.000565 |