Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)

Autores
Burkart, Mara Elisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los años setenta en la Argentina estuvieron marcados por la politización de la cultura y la reactivación de la modernización cultural –y, como parte de ella, de la revolución sexual- que la dictadura militar instaurada en 1966 había intentado frenar y reencauzar en sentido conservador y católico. Las clases medias, especialmente sus jóvenes, fueron los sujetos por excelencia que motorizaron ambos procesos. En ese contexto surgió Satiricón. La revista innovó en el campo periodístico y del humor gráfico. Su nombre condensaba una doble deuda que aludía a las dos temáticas que por ese entonces más irritaban al poder: sexo y política. El tratamiento satírico de ambas cuestiones por parte de la revista hizo que tuviera que confrontar con la censura, lo cual derivó en su clausura en 1974. El artículo pone de relieve, por un lado, los alcances y las limitaciones de una publicación que se mostró abierta a promover el cambio en el ámbito de la sexualidad, considerado hasta entonces como privado y tabú. Y por el otro lado, analiza los tipos de censura que se desplegaron para evitar la difusión de imágenes que parodiaban y satirizaban la incitación al deseo.
In Argentina, the politicization of culture and the revival of cultural modernization –and the sexual revolution as a part of it- marked the 1970s after the attempted to stop and reorient both processes in a conservative and catholic direction made by the military dictatorship established in 1966. The middle classes, specially its youth, were the subjects par excellence that motorized both processes. In this context, Satiricón magazine appeared, making an innovation in the journalistic and in the comic and graphic humor fields. Its name condensed a double debt related to two subjects that most irritated power: sex and politics. The satiric treatment made by Satiricón confront the censorship, which led to its closured in 1974. The article lends importance to, on one hand, the scopes and limitations of a magazine that seemed open to promote changes in sexuality and sexual habits, considered up to then private and taboo. On the other hand, analyzes the types of censorship used to avoid the dissemination of images that parody and satirized the incitation of desire
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERONISMO
REVOLUCIÓN SEXUAL
CENSURA
HUMOR GRÁFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104513

id CONICETDig_163418f1c903a4b79c325d34bca2ff5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104513
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)Laughter, sex and censorship in argentina in the ‘70s. Satiricón magazine (1972-1974)Burkart, Mara ElisaPERONISMOREVOLUCIÓN SEXUALCENSURAHUMOR GRÁFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los años setenta en la Argentina estuvieron marcados por la politización de la cultura y la reactivación de la modernización cultural –y, como parte de ella, de la revolución sexual- que la dictadura militar instaurada en 1966 había intentado frenar y reencauzar en sentido conservador y católico. Las clases medias, especialmente sus jóvenes, fueron los sujetos por excelencia que motorizaron ambos procesos. En ese contexto surgió Satiricón. La revista innovó en el campo periodístico y del humor gráfico. Su nombre condensaba una doble deuda que aludía a las dos temáticas que por ese entonces más irritaban al poder: sexo y política. El tratamiento satírico de ambas cuestiones por parte de la revista hizo que tuviera que confrontar con la censura, lo cual derivó en su clausura en 1974. El artículo pone de relieve, por un lado, los alcances y las limitaciones de una publicación que se mostró abierta a promover el cambio en el ámbito de la sexualidad, considerado hasta entonces como privado y tabú. Y por el otro lado, analiza los tipos de censura que se desplegaron para evitar la difusión de imágenes que parodiaban y satirizaban la incitación al deseo.In Argentina, the politicization of culture and the revival of cultural modernization –and the sexual revolution as a part of it- marked the 1970s after the attempted to stop and reorient both processes in a conservative and catholic direction made by the military dictatorship established in 1966. The middle classes, specially its youth, were the subjects par excellence that motorized both processes. In this context, Satiricón magazine appeared, making an innovation in the journalistic and in the comic and graphic humor fields. Its name condensed a double debt related to two subjects that most irritated power: sex and politics. The satiric treatment made by Satiricón confront the censorship, which led to its closured in 1974. The article lends importance to, on one hand, the scopes and limitations of a magazine that seemed open to promote changes in sexuality and sexual habits, considered up to then private and taboo. On the other hand, analyzes the types of censorship used to avoid the dissemination of images that parody and satirized the incitation of desireFil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104513Burkart, Mara Elisa; Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974); Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores; Prácticas de Oficio; 202; 20; 12-2018; 1-151851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2019/03/1-Burkart.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:17.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
Laughter, sex and censorship in argentina in the ‘70s. Satiricón magazine (1972-1974)
title Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
spellingShingle Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
Burkart, Mara Elisa
PERONISMO
REVOLUCIÓN SEXUAL
CENSURA
HUMOR GRÁFICO
title_short Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
title_full Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
title_fullStr Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
title_full_unstemmed Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
title_sort Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Burkart, Mara Elisa
author Burkart, Mara Elisa
author_facet Burkart, Mara Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
REVOLUCIÓN SEXUAL
CENSURA
HUMOR GRÁFICO
topic PERONISMO
REVOLUCIÓN SEXUAL
CENSURA
HUMOR GRÁFICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los años setenta en la Argentina estuvieron marcados por la politización de la cultura y la reactivación de la modernización cultural –y, como parte de ella, de la revolución sexual- que la dictadura militar instaurada en 1966 había intentado frenar y reencauzar en sentido conservador y católico. Las clases medias, especialmente sus jóvenes, fueron los sujetos por excelencia que motorizaron ambos procesos. En ese contexto surgió Satiricón. La revista innovó en el campo periodístico y del humor gráfico. Su nombre condensaba una doble deuda que aludía a las dos temáticas que por ese entonces más irritaban al poder: sexo y política. El tratamiento satírico de ambas cuestiones por parte de la revista hizo que tuviera que confrontar con la censura, lo cual derivó en su clausura en 1974. El artículo pone de relieve, por un lado, los alcances y las limitaciones de una publicación que se mostró abierta a promover el cambio en el ámbito de la sexualidad, considerado hasta entonces como privado y tabú. Y por el otro lado, analiza los tipos de censura que se desplegaron para evitar la difusión de imágenes que parodiaban y satirizaban la incitación al deseo.
In Argentina, the politicization of culture and the revival of cultural modernization –and the sexual revolution as a part of it- marked the 1970s after the attempted to stop and reorient both processes in a conservative and catholic direction made by the military dictatorship established in 1966. The middle classes, specially its youth, were the subjects par excellence that motorized both processes. In this context, Satiricón magazine appeared, making an innovation in the journalistic and in the comic and graphic humor fields. Its name condensed a double debt related to two subjects that most irritated power: sex and politics. The satiric treatment made by Satiricón confront the censorship, which led to its closured in 1974. The article lends importance to, on one hand, the scopes and limitations of a magazine that seemed open to promote changes in sexuality and sexual habits, considered up to then private and taboo. On the other hand, analyzes the types of censorship used to avoid the dissemination of images that parody and satirized the incitation of desire
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los años setenta en la Argentina estuvieron marcados por la politización de la cultura y la reactivación de la modernización cultural –y, como parte de ella, de la revolución sexual- que la dictadura militar instaurada en 1966 había intentado frenar y reencauzar en sentido conservador y católico. Las clases medias, especialmente sus jóvenes, fueron los sujetos por excelencia que motorizaron ambos procesos. En ese contexto surgió Satiricón. La revista innovó en el campo periodístico y del humor gráfico. Su nombre condensaba una doble deuda que aludía a las dos temáticas que por ese entonces más irritaban al poder: sexo y política. El tratamiento satírico de ambas cuestiones por parte de la revista hizo que tuviera que confrontar con la censura, lo cual derivó en su clausura en 1974. El artículo pone de relieve, por un lado, los alcances y las limitaciones de una publicación que se mostró abierta a promover el cambio en el ámbito de la sexualidad, considerado hasta entonces como privado y tabú. Y por el otro lado, analiza los tipos de censura que se desplegaron para evitar la difusión de imágenes que parodiaban y satirizaban la incitación al deseo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104513
Burkart, Mara Elisa; Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974); Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores; Prácticas de Oficio; 202; 20; 12-2018; 1-15
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104513
identifier_str_mv Burkart, Mara Elisa; Risa, sexo y censura en la argentina de los años setenta. La revista Satiricón (1972-1974); Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores; Prácticas de Oficio; 202; 20; 12-2018; 1-15
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2019/03/1-Burkart.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Estudios Superiores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268848688988160
score 13.13397