El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata

Autores
Centeno, Julia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crego, Maria Laura
Estrella, Melisa
Dubin, Mariano
Hernández Castrillón, Luz Angela
Descripción
Esta tesis de Maestría vincula la Educación Ambiental Integral (en lo sucesivo EAI) con los lineamientos y acciones específicos adoptados en las instituciones educativas, particularmente en escuelas secundarias de orientación técnica de la ciudad de La Plata. En el año 2021 se sancionó en la República Argentina la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral que entre otros puntos importantes indica la transversalización de contenido específico en los ámbitos educativos formal y no formal. En este contexto de post pandemia Covid-19 que provocó una crisis sanitaria en todo el mundo y cuyo aislamiento social asociado produjo múltiples efectos en la educación, la Ley no tuvo la dimensión, la difusión y el valor que requiere, ya que el problema ambiental no cesa de emerger como uno de los temas más complejos, urgentes y acuciantes de nuestro contexto. Se propone aquí investigar los procesos de incorporación o los desafíos para ello, visibilizando los obstáculos y proponiendo pensar nuevas formas de abordaje dentro de la especificidad de la rama técnica en tres instituciones de la ciudad de La Plata. Asimismo, se analiza el proceso de transversalización de este campo que propone la nueva normativa ya que nos permite incorporar ideas sobre la soberanía económica, la dimensión territorial, la soberanía alimentaria, la gestión de la salud y la pertenencia americana, todos temas donde me encuentro posicionada tanto desde la pedagogía como desde la ética y la política. Con el objetivo de aportar a la comprensión de la complejidad que reviste, se menciona brevemente la historia de la educación ambiental, sus discusiones y visiones, hasta llegar al posicionamiento de la Ley 27.621. Como metodología de trabajo se trata de un estudio exploratorio, a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y equipos directivos, que incluye análisis de textos y materiales audiovisuales que las escuelas han elaborado como proyectos institucionales. Desde este análisis, se elabora una descripción del trabajo de las escuelas, sus diálogos con la normativa y los desafíos de la implementación de la temática.
This Master's thesis examines Comprehensive Environmental Education (EAI) in relation to the specific guidelines and actions implemented within technically oriented secondary schools in La Plata, Argentina. In 2021, Argentina enacted Law No. 27.621 on Comprehensive Environmental Education, mandating the integration of environmental content across formal and non-formal educational settings. However, in the post-COVID-19 context, the law suffered from limited dissemination and recognition, despite the escalating urgency of the environmental crisis. This exploratory study investigates the incorporation processes and implementation challenges of EAI in three technical secondary institutions. Utilizing semi-structured interviews with teachers and administrative teams, alongside the analysis of institutional texts and audiovisual materials, the research identifies barriers and proposes innovative approaches. Furthermore, it assesses the law's transversalization through lenses of economic sovereignty, territorial scope, food sovereignty, health management, and Pan-American identity-anchored in pedagogical, ethical, and political frameworks. To contextualize the field's complexity, a concise historical overview of environmental education and its key debates is presented, culminating in the positioning of Law No. 27.621.
Fil: Centeno, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Transversalidad Curricular
Educación Ambiental
Secundaria Técnica
Cross-Curricular Integration
Environmental Education
Technical Secondary Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3194

id MemAca_18d942d22b40a31cb769c37f0be92506
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3194
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La PlataCenteno, JuliaEducaciónTransversalidad CurricularEducación AmbientalSecundaria TécnicaCross-Curricular IntegrationEnvironmental EducationTechnical Secondary EducationEsta tesis de Maestría vincula la Educación Ambiental Integral (en lo sucesivo EAI) con los lineamientos y acciones específicos adoptados en las instituciones educativas, particularmente en escuelas secundarias de orientación técnica de la ciudad de La Plata. En el año 2021 se sancionó en la República Argentina la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral que entre otros puntos importantes indica la transversalización de contenido específico en los ámbitos educativos formal y no formal. En este contexto de post pandemia Covid-19 que provocó una crisis sanitaria en todo el mundo y cuyo aislamiento social asociado produjo múltiples efectos en la educación, la Ley no tuvo la dimensión, la difusión y el valor que requiere, ya que el problema ambiental no cesa de emerger como uno de los temas más complejos, urgentes y acuciantes de nuestro contexto. Se propone aquí investigar los procesos de incorporación o los desafíos para ello, visibilizando los obstáculos y proponiendo pensar nuevas formas de abordaje dentro de la especificidad de la rama técnica en tres instituciones de la ciudad de La Plata. Asimismo, se analiza el proceso de transversalización de este campo que propone la nueva normativa ya que nos permite incorporar ideas sobre la soberanía económica, la dimensión territorial, la soberanía alimentaria, la gestión de la salud y la pertenencia americana, todos temas donde me encuentro posicionada tanto desde la pedagogía como desde la ética y la política. Con el objetivo de aportar a la comprensión de la complejidad que reviste, se menciona brevemente la historia de la educación ambiental, sus discusiones y visiones, hasta llegar al posicionamiento de la Ley 27.621. Como metodología de trabajo se trata de un estudio exploratorio, a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y equipos directivos, que incluye análisis de textos y materiales audiovisuales que las escuelas han elaborado como proyectos institucionales. Desde este análisis, se elabora una descripción del trabajo de las escuelas, sus diálogos con la normativa y los desafíos de la implementación de la temática.This Master's thesis examines Comprehensive Environmental Education (EAI) in relation to the specific guidelines and actions implemented within technically oriented secondary schools in La Plata, Argentina. In 2021, Argentina enacted Law No. 27.621 on Comprehensive Environmental Education, mandating the integration of environmental content across formal and non-formal educational settings. However, in the post-COVID-19 context, the law suffered from limited dissemination and recognition, despite the escalating urgency of the environmental crisis. This exploratory study investigates the incorporation processes and implementation challenges of EAI in three technical secondary institutions. Utilizing semi-structured interviews with teachers and administrative teams, alongside the analysis of institutional texts and audiovisual materials, the research identifies barriers and proposes innovative approaches. Furthermore, it assesses the law's transversalization through lenses of economic sovereignty, territorial scope, food sovereignty, health management, and Pan-American identity-anchored in pedagogical, ethical, and political frameworks. To contextualize the field's complexity, a concise historical overview of environmental education and its key debates is presented, culminating in the positioning of Law No. 27.621.Fil: Centeno, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Crego, Maria LauraEstrella, MelisaDubin, MarianoHernández Castrillón, Luz Angela2025-09-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3194/te.3194.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3194Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:11.941Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
title El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
spellingShingle El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
Centeno, Julia
Educación
Transversalidad Curricular
Educación Ambiental
Secundaria Técnica
Cross-Curricular Integration
Environmental Education
Technical Secondary Education
title_short El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
title_full El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
title_fullStr El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
title_full_unstemmed El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
title_sort El desafío de transversalizar la Educación Ambiental Integral : Análisis de la Ley 27.621 en diálogo con prácticas docentes en escuelas técnicas de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno, Julia
author Centeno, Julia
author_facet Centeno, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crego, Maria Laura
Estrella, Melisa
Dubin, Mariano
Hernández Castrillón, Luz Angela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Transversalidad Curricular
Educación Ambiental
Secundaria Técnica
Cross-Curricular Integration
Environmental Education
Technical Secondary Education
topic Educación
Transversalidad Curricular
Educación Ambiental
Secundaria Técnica
Cross-Curricular Integration
Environmental Education
Technical Secondary Education
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis de Maestría vincula la Educación Ambiental Integral (en lo sucesivo EAI) con los lineamientos y acciones específicos adoptados en las instituciones educativas, particularmente en escuelas secundarias de orientación técnica de la ciudad de La Plata. En el año 2021 se sancionó en la República Argentina la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral que entre otros puntos importantes indica la transversalización de contenido específico en los ámbitos educativos formal y no formal. En este contexto de post pandemia Covid-19 que provocó una crisis sanitaria en todo el mundo y cuyo aislamiento social asociado produjo múltiples efectos en la educación, la Ley no tuvo la dimensión, la difusión y el valor que requiere, ya que el problema ambiental no cesa de emerger como uno de los temas más complejos, urgentes y acuciantes de nuestro contexto. Se propone aquí investigar los procesos de incorporación o los desafíos para ello, visibilizando los obstáculos y proponiendo pensar nuevas formas de abordaje dentro de la especificidad de la rama técnica en tres instituciones de la ciudad de La Plata. Asimismo, se analiza el proceso de transversalización de este campo que propone la nueva normativa ya que nos permite incorporar ideas sobre la soberanía económica, la dimensión territorial, la soberanía alimentaria, la gestión de la salud y la pertenencia americana, todos temas donde me encuentro posicionada tanto desde la pedagogía como desde la ética y la política. Con el objetivo de aportar a la comprensión de la complejidad que reviste, se menciona brevemente la historia de la educación ambiental, sus discusiones y visiones, hasta llegar al posicionamiento de la Ley 27.621. Como metodología de trabajo se trata de un estudio exploratorio, a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y equipos directivos, que incluye análisis de textos y materiales audiovisuales que las escuelas han elaborado como proyectos institucionales. Desde este análisis, se elabora una descripción del trabajo de las escuelas, sus diálogos con la normativa y los desafíos de la implementación de la temática.
This Master's thesis examines Comprehensive Environmental Education (EAI) in relation to the specific guidelines and actions implemented within technically oriented secondary schools in La Plata, Argentina. In 2021, Argentina enacted Law No. 27.621 on Comprehensive Environmental Education, mandating the integration of environmental content across formal and non-formal educational settings. However, in the post-COVID-19 context, the law suffered from limited dissemination and recognition, despite the escalating urgency of the environmental crisis. This exploratory study investigates the incorporation processes and implementation challenges of EAI in three technical secondary institutions. Utilizing semi-structured interviews with teachers and administrative teams, alongside the analysis of institutional texts and audiovisual materials, the research identifies barriers and proposes innovative approaches. Furthermore, it assesses the law's transversalization through lenses of economic sovereignty, territorial scope, food sovereignty, health management, and Pan-American identity-anchored in pedagogical, ethical, and political frameworks. To contextualize the field's complexity, a concise historical overview of environmental education and its key debates is presented, culminating in the positioning of Law No. 27.621.
Fil: Centeno, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis de Maestría vincula la Educación Ambiental Integral (en lo sucesivo EAI) con los lineamientos y acciones específicos adoptados en las instituciones educativas, particularmente en escuelas secundarias de orientación técnica de la ciudad de La Plata. En el año 2021 se sancionó en la República Argentina la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral que entre otros puntos importantes indica la transversalización de contenido específico en los ámbitos educativos formal y no formal. En este contexto de post pandemia Covid-19 que provocó una crisis sanitaria en todo el mundo y cuyo aislamiento social asociado produjo múltiples efectos en la educación, la Ley no tuvo la dimensión, la difusión y el valor que requiere, ya que el problema ambiental no cesa de emerger como uno de los temas más complejos, urgentes y acuciantes de nuestro contexto. Se propone aquí investigar los procesos de incorporación o los desafíos para ello, visibilizando los obstáculos y proponiendo pensar nuevas formas de abordaje dentro de la especificidad de la rama técnica en tres instituciones de la ciudad de La Plata. Asimismo, se analiza el proceso de transversalización de este campo que propone la nueva normativa ya que nos permite incorporar ideas sobre la soberanía económica, la dimensión territorial, la soberanía alimentaria, la gestión de la salud y la pertenencia americana, todos temas donde me encuentro posicionada tanto desde la pedagogía como desde la ética y la política. Con el objetivo de aportar a la comprensión de la complejidad que reviste, se menciona brevemente la historia de la educación ambiental, sus discusiones y visiones, hasta llegar al posicionamiento de la Ley 27.621. Como metodología de trabajo se trata de un estudio exploratorio, a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y equipos directivos, que incluye análisis de textos y materiales audiovisuales que las escuelas han elaborado como proyectos institucionales. Desde este análisis, se elabora una descripción del trabajo de las escuelas, sus diálogos con la normativa y los desafíos de la implementación de la temática.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3194/te.3194.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3194/te.3194.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143135233605633
score 12.982451