Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus car...

Autores
Marchel, Ana Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barboni, Silvana
Di Piero, Emilia
Montenegro, Jesica
Tavella, Gabriela
Simón, Liliana
Descripción
La presente tesis tuvo como objetivo principal describir y comprender las trayectorias de los/las estudiantes universitarios/as en sus primeros años de las carreras de Profesorado, Traductorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2015 - 2017. En este estudio de caso instrumental, en el cual se implementó el método cualitativo interpretativo, las fuentes y técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas en profundidad semiestructuradas a los/las estudiantes, documentos tales como las Estrategias y los Programas del ingreso elaborados por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas (FaHCE) y el material de estudio brindado a los/las estudiantes durante el curso de ingreso y sus diferentes etapas. Los datos obtenidos de estas últimas fuentes reflejaron regulaciones y expectativas institucionales que se vieron plasmadas en la selección de los materiales brindados a los/las alumnos/as. Por su parte, las entrevistas permitieron identificar, a través de una relación dialógica con el corpus teórico-conceptual, no sólo la heterogeneidad de trayectorias sino también los diferentes procesos de adscripción identitaria en tanto afiliación institucional e intelectual que los/las alumnos/as construyeron en el tramo inicial de sus carreras. Afirmamos que estos procesos no están determinados, pero sí están influenciados y correlacionados de manera multifactorial: trayectorias educativas previas, relaciones intersubjetivas (pares, referentes cercanos y familia), políticas institucionales, contexto cultural y de procedencia, expectativas propias e institucionales, disciplina que estudian, etc. Con respecto a este último aspecto, los hallazgos de esta tesis mostraron que el nivel de la competencia lingüística en inglés que tenían los/las estudiantes al ingresar y el esperado por la institución influyeron en (y a veces traccionaron negativamente) sus trayectorias educativas. En sus narrativas emergieron sentimientos comunes como sensaciones de incertidumbre, frustración, miedo y angustia al comienzo de la carrera, especialmente en las instancias evaluativas. A su vez, detectamos dificultades en relación a la gestión del tiempo en lo que respecta a la organización del estudio y a la organización universitaria. En línea con esto último, resaltamos que en las entrevistas gravitó la importancia de la UNLP no sólo como espacio simbólico (asociado al prestigio) sino como espacio físico apto para el estudio y relaciones vinculares significativas.
Fil: Marchel, Ana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Trayectorias
Inglés
Primer año
Ingreso
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2357

id MemAca_17b7c7b5725ec6be4aaa1fba8b529616
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2357
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)Marchel, Ana LauraEducaciónTrayectoriasInglésPrimer añoIngresoUNLPLa presente tesis tuvo como objetivo principal describir y comprender las trayectorias de los/las estudiantes universitarios/as en sus primeros años de las carreras de Profesorado, Traductorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2015 - 2017. En este estudio de caso instrumental, en el cual se implementó el método cualitativo interpretativo, las fuentes y técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas en profundidad semiestructuradas a los/las estudiantes, documentos tales como las Estrategias y los Programas del ingreso elaborados por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas (FaHCE) y el material de estudio brindado a los/las estudiantes durante el curso de ingreso y sus diferentes etapas. Los datos obtenidos de estas últimas fuentes reflejaron regulaciones y expectativas institucionales que se vieron plasmadas en la selección de los materiales brindados a los/las alumnos/as. Por su parte, las entrevistas permitieron identificar, a través de una relación dialógica con el corpus teórico-conceptual, no sólo la heterogeneidad de trayectorias sino también los diferentes procesos de adscripción identitaria en tanto afiliación institucional e intelectual que los/las alumnos/as construyeron en el tramo inicial de sus carreras. Afirmamos que estos procesos no están determinados, pero sí están influenciados y correlacionados de manera multifactorial: trayectorias educativas previas, relaciones intersubjetivas (pares, referentes cercanos y familia), políticas institucionales, contexto cultural y de procedencia, expectativas propias e institucionales, disciplina que estudian, etc. Con respecto a este último aspecto, los hallazgos de esta tesis mostraron que el nivel de la competencia lingüística en inglés que tenían los/las estudiantes al ingresar y el esperado por la institución influyeron en (y a veces traccionaron negativamente) sus trayectorias educativas. En sus narrativas emergieron sentimientos comunes como sensaciones de incertidumbre, frustración, miedo y angustia al comienzo de la carrera, especialmente en las instancias evaluativas. A su vez, detectamos dificultades en relación a la gestión del tiempo en lo que respecta a la organización del estudio y a la organización universitaria. En línea con esto último, resaltamos que en las entrevistas gravitó la importancia de la UNLP no sólo como espacio simbólico (asociado al prestigio) sino como espacio físico apto para el estudio y relaciones vinculares significativas.Fil: Marchel, Ana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Barboni, SilvanaDi Piero, EmiliaMontenegro, JesicaTavella, GabrielaSimón, Liliana2022-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2357/te.2357.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2357Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:18.049Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
title Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
spellingShingle Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
Marchel, Ana Laura
Educación
Trayectorias
Inglés
Primer año
Ingreso
UNLP
title_short Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
title_full Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
title_fullStr Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
title_full_unstemmed Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
title_sort Trayectorias estudiantiles universitarias situadas : El caso de las/los estudiantes de las carreras de inglés de la Universidad Nacional de La Plata en los primeros años de sus carreras (2015-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Marchel, Ana Laura
author Marchel, Ana Laura
author_facet Marchel, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barboni, Silvana
Di Piero, Emilia
Montenegro, Jesica
Tavella, Gabriela
Simón, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trayectorias
Inglés
Primer año
Ingreso
UNLP
topic Educación
Trayectorias
Inglés
Primer año
Ingreso
UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tuvo como objetivo principal describir y comprender las trayectorias de los/las estudiantes universitarios/as en sus primeros años de las carreras de Profesorado, Traductorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2015 - 2017. En este estudio de caso instrumental, en el cual se implementó el método cualitativo interpretativo, las fuentes y técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas en profundidad semiestructuradas a los/las estudiantes, documentos tales como las Estrategias y los Programas del ingreso elaborados por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas (FaHCE) y el material de estudio brindado a los/las estudiantes durante el curso de ingreso y sus diferentes etapas. Los datos obtenidos de estas últimas fuentes reflejaron regulaciones y expectativas institucionales que se vieron plasmadas en la selección de los materiales brindados a los/las alumnos/as. Por su parte, las entrevistas permitieron identificar, a través de una relación dialógica con el corpus teórico-conceptual, no sólo la heterogeneidad de trayectorias sino también los diferentes procesos de adscripción identitaria en tanto afiliación institucional e intelectual que los/las alumnos/as construyeron en el tramo inicial de sus carreras. Afirmamos que estos procesos no están determinados, pero sí están influenciados y correlacionados de manera multifactorial: trayectorias educativas previas, relaciones intersubjetivas (pares, referentes cercanos y familia), políticas institucionales, contexto cultural y de procedencia, expectativas propias e institucionales, disciplina que estudian, etc. Con respecto a este último aspecto, los hallazgos de esta tesis mostraron que el nivel de la competencia lingüística en inglés que tenían los/las estudiantes al ingresar y el esperado por la institución influyeron en (y a veces traccionaron negativamente) sus trayectorias educativas. En sus narrativas emergieron sentimientos comunes como sensaciones de incertidumbre, frustración, miedo y angustia al comienzo de la carrera, especialmente en las instancias evaluativas. A su vez, detectamos dificultades en relación a la gestión del tiempo en lo que respecta a la organización del estudio y a la organización universitaria. En línea con esto último, resaltamos que en las entrevistas gravitó la importancia de la UNLP no sólo como espacio simbólico (asociado al prestigio) sino como espacio físico apto para el estudio y relaciones vinculares significativas.
Fil: Marchel, Ana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis tuvo como objetivo principal describir y comprender las trayectorias de los/las estudiantes universitarios/as en sus primeros años de las carreras de Profesorado, Traductorado y Licenciaturas en Inglés de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) durante el período 2015 - 2017. En este estudio de caso instrumental, en el cual se implementó el método cualitativo interpretativo, las fuentes y técnicas de recolección de la información fueron las entrevistas en profundidad semiestructuradas a los/las estudiantes, documentos tales como las Estrategias y los Programas del ingreso elaborados por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas (FaHCE) y el material de estudio brindado a los/las estudiantes durante el curso de ingreso y sus diferentes etapas. Los datos obtenidos de estas últimas fuentes reflejaron regulaciones y expectativas institucionales que se vieron plasmadas en la selección de los materiales brindados a los/las alumnos/as. Por su parte, las entrevistas permitieron identificar, a través de una relación dialógica con el corpus teórico-conceptual, no sólo la heterogeneidad de trayectorias sino también los diferentes procesos de adscripción identitaria en tanto afiliación institucional e intelectual que los/las alumnos/as construyeron en el tramo inicial de sus carreras. Afirmamos que estos procesos no están determinados, pero sí están influenciados y correlacionados de manera multifactorial: trayectorias educativas previas, relaciones intersubjetivas (pares, referentes cercanos y familia), políticas institucionales, contexto cultural y de procedencia, expectativas propias e institucionales, disciplina que estudian, etc. Con respecto a este último aspecto, los hallazgos de esta tesis mostraron que el nivel de la competencia lingüística en inglés que tenían los/las estudiantes al ingresar y el esperado por la institución influyeron en (y a veces traccionaron negativamente) sus trayectorias educativas. En sus narrativas emergieron sentimientos comunes como sensaciones de incertidumbre, frustración, miedo y angustia al comienzo de la carrera, especialmente en las instancias evaluativas. A su vez, detectamos dificultades en relación a la gestión del tiempo en lo que respecta a la organización del estudio y a la organización universitaria. En línea con esto último, resaltamos que en las entrevistas gravitó la importancia de la UNLP no sólo como espacio simbólico (asociado al prestigio) sino como espacio físico apto para el estudio y relaciones vinculares significativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2357/te.2357.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2357/te.2357.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261414829359104
score 13.13397