La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires

Autores
Pesoa, Melisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca poner en valor la actividad del Departamento Topográfico como productor y recopilador del saber territorial durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Buscamos demostrar que, desde su establecimiento en 1824 y con diferentes nombres, el Departamento pasa de ser una institución central para la conformación del Estado, concentrando múltiples funciones, a ser una sección técnica dentro una estructura más amplia como fue el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Mediante el análisis de esta repartición, buscamos demostrar la íntima relación que existía entre la producción de mapas topográficos y catastro durante el siglo XIX, cuando los medios y las técnicas disponibles obligaron a la unión de esfuerzos. Ello fue posible gracias a la estandarización de los trabajos, a la redacción de instrucciones, en suma, a una normalización de las prácticas que tiene su origen en el estado rivadaviano y se prolonga durante todo el siglo.
This article intends to highlight the activity of the Department of Topography as producer and compiler of territorial knowledge during the nineteenth century. We seek to demonstrate that, since its establishment in 1824 and under different names, the Department shifted from a central institution for building the State, concentrating multiple functions, to a technical section within a greater and more complex structure: The Ministry of Public Works of the Province of Buenos Aires. Through the analysis of this office, we seek to prove the close connection between the production of topographic maps and cadastre during the nineteenth century, when the available means and techniques forced this union of efforts. This was possible thanks to work standardization and instruction writing; in short, a normalization of practices that originated in the Rivadavian State and lasted throughout the century.
Fil: Pesoa, Melisa. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio - Grup de Recerca en Urbanisme (GRU).
Fuente
Geograficando, 16(2), e083. (2020)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Provincia de Buenos Aires
Cartografía
Catastro
Departamento Topográfico
Province of Buenos Aires
Cartography
Cadastre
Department of Topography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12168

id MemAca_16ccf7832ee8f2abe5c0de7c8aca9ad5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12168
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos AiresThe need of a map for the province: Institutionalization of cartographical and cadastral knowledge during the nineteenth century in the Province of Buenos AiresPesoa, MelisaGeografíaProvincia de Buenos AiresCartografíaCatastroDepartamento TopográficoProvince of Buenos AiresCartographyCadastreDepartment of TopographyEste artículo busca poner en valor la actividad del Departamento Topográfico como productor y recopilador del saber territorial durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Buscamos demostrar que, desde su establecimiento en 1824 y con diferentes nombres, el Departamento pasa de ser una institución central para la conformación del Estado, concentrando múltiples funciones, a ser una sección técnica dentro una estructura más amplia como fue el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Mediante el análisis de esta repartición, buscamos demostrar la íntima relación que existía entre la producción de mapas topográficos y catastro durante el siglo XIX, cuando los medios y las técnicas disponibles obligaron a la unión de esfuerzos. Ello fue posible gracias a la estandarización de los trabajos, a la redacción de instrucciones, en suma, a una normalización de las prácticas que tiene su origen en el estado rivadaviano y se prolonga durante todo el siglo.This article intends to highlight the activity of the Department of Topography as producer and compiler of territorial knowledge during the nineteenth century. We seek to demonstrate that, since its establishment in 1824 and under different names, the Department shifted from a central institution for building the State, concentrating multiple functions, to a technical section within a greater and more complex structure: The Ministry of Public Works of the Province of Buenos Aires. Through the analysis of this office, we seek to prove the close connection between the production of topographic maps and cadastre during the nineteenth century, when the available means and techniques forced this union of efforts. This was possible thanks to work standardization and instruction writing; in short, a normalization of practices that originated in the Rivadavian State and lasted throughout the century.Fil: Pesoa, Melisa. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio - Grup de Recerca en Urbanisme (GRU).2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12168/pr.12168.pdfGeograficando, 16(2), e083. (2020)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12168Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.206Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
The need of a map for the province: Institutionalization of cartographical and cadastral knowledge during the nineteenth century in the Province of Buenos Aires
title La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
Pesoa, Melisa
Geografía
Provincia de Buenos Aires
Cartografía
Catastro
Departamento Topográfico
Province of Buenos Aires
Cartography
Cadastre
Department of Topography
title_short La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
title_full La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
title_sort La necesidad de un mapa para la provincia: La institucionalización del conocimiento cartográfico y catastral durante el siglo XIX en la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pesoa, Melisa
author Pesoa, Melisa
author_facet Pesoa, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Provincia de Buenos Aires
Cartografía
Catastro
Departamento Topográfico
Province of Buenos Aires
Cartography
Cadastre
Department of Topography
topic Geografía
Provincia de Buenos Aires
Cartografía
Catastro
Departamento Topográfico
Province of Buenos Aires
Cartography
Cadastre
Department of Topography
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca poner en valor la actividad del Departamento Topográfico como productor y recopilador del saber territorial durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Buscamos demostrar que, desde su establecimiento en 1824 y con diferentes nombres, el Departamento pasa de ser una institución central para la conformación del Estado, concentrando múltiples funciones, a ser una sección técnica dentro una estructura más amplia como fue el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Mediante el análisis de esta repartición, buscamos demostrar la íntima relación que existía entre la producción de mapas topográficos y catastro durante el siglo XIX, cuando los medios y las técnicas disponibles obligaron a la unión de esfuerzos. Ello fue posible gracias a la estandarización de los trabajos, a la redacción de instrucciones, en suma, a una normalización de las prácticas que tiene su origen en el estado rivadaviano y se prolonga durante todo el siglo.
This article intends to highlight the activity of the Department of Topography as producer and compiler of territorial knowledge during the nineteenth century. We seek to demonstrate that, since its establishment in 1824 and under different names, the Department shifted from a central institution for building the State, concentrating multiple functions, to a technical section within a greater and more complex structure: The Ministry of Public Works of the Province of Buenos Aires. Through the analysis of this office, we seek to prove the close connection between the production of topographic maps and cadastre during the nineteenth century, when the available means and techniques forced this union of efforts. This was possible thanks to work standardization and instruction writing; in short, a normalization of practices that originated in the Rivadavian State and lasted throughout the century.
Fil: Pesoa, Melisa. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) - Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio - Grup de Recerca en Urbanisme (GRU).
description Este artículo busca poner en valor la actividad del Departamento Topográfico como productor y recopilador del saber territorial durante el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires. Buscamos demostrar que, desde su establecimiento en 1824 y con diferentes nombres, el Departamento pasa de ser una institución central para la conformación del Estado, concentrando múltiples funciones, a ser una sección técnica dentro una estructura más amplia como fue el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Mediante el análisis de esta repartición, buscamos demostrar la íntima relación que existía entre la producción de mapas topográficos y catastro durante el siglo XIX, cuando los medios y las técnicas disponibles obligaron a la unión de esfuerzos. Ello fue posible gracias a la estandarización de los trabajos, a la redacción de instrucciones, en suma, a una normalización de las prácticas que tiene su origen en el estado rivadaviano y se prolonga durante todo el siglo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12168/pr.12168.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12168/pr.12168.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 16(2), e083. (2020)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552369881088
score 13.070432