Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)

Autores
Pesoa, Melisa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Departamento Topográfico (DT) de la Provincia de Buenos Aires fue el encargado de organizar y realizar los trabajos de medición y cartografía del territorio bonaerense durante casi todo el siglo XIX. Esto incluyó tanto terrenos rurales como el trazado de nuevas poblaciones o la reorganización de las existentes. En el plazo de poco menos de un siglo, lograron realizar más de 13.000 mensuras y confeccionar una cartografía detallada de un territorio de gran superficie (unos 300.000 km2) que décadas antes había sido prácticamente desconocido e inexplorado. La historia de la institución ha sido abordada con anterioridad (Esteban, 1962; D’Agostino, 2015; Pesoa, 2017), así como la actuación de algunos profesionales en lugares o situaciones concretas (Martínez Sierra, 1975). Sin embargo, los detalles técnicos de los trabajos efectuados por esta repartición han sido menos atendidos (Garavaglia y Gautreau, 2011; Canedo, 2013). Mucho menos se sabe de las prácticas cotidianas relacionadas con la labor de los agrimensores en la pampa bonaerense que, en cambio, sí se han explorado para otras reparticiones relacionadas con la producción cartográfica (Mazzitelli Mastricchio, 2021). El objetivo de esta ponencia es iluminar esta faceta menos conocida de la actividad topográfica, es decir la de las prácticas cotidianas de los profesionales que efectuaban los trabajos de campo. Para ello nos centraremos en el periodo 1824-1875, por ser el que corresponde específicamente al Departamento Topográfico (recordemos que a partir de 1875 pasa a llamarse Departamento de Ingenieros) y por ser el periodo pionero de reconocimiento del territorio provincial. Dada la vasta producción de esta repartición, pondremos el foco en los trabajos correspondientes a la mensura de pueblos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Departamento Topográfico
Buenos Aires
mensura de pueblos
prácticas cotidianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159796

id SEDICI_5eb3f62368782940d62c66fb56b358c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159796
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)Pesoa, MelisaUrbanismoDepartamento TopográficoBuenos Airesmensura de pueblosprácticas cotidianasEl Departamento Topográfico (DT) de la Provincia de Buenos Aires fue el encargado de organizar y realizar los trabajos de medición y cartografía del territorio bonaerense durante casi todo el siglo XIX. Esto incluyó tanto terrenos rurales como el trazado de nuevas poblaciones o la reorganización de las existentes. En el plazo de poco menos de un siglo, lograron realizar más de 13.000 mensuras y confeccionar una cartografía detallada de un territorio de gran superficie (unos 300.000 km2) que décadas antes había sido prácticamente desconocido e inexplorado. La historia de la institución ha sido abordada con anterioridad (Esteban, 1962; D’Agostino, 2015; Pesoa, 2017), así como la actuación de algunos profesionales en lugares o situaciones concretas (Martínez Sierra, 1975). Sin embargo, los detalles técnicos de los trabajos efectuados por esta repartición han sido menos atendidos (Garavaglia y Gautreau, 2011; Canedo, 2013). Mucho menos se sabe de las prácticas cotidianas relacionadas con la labor de los agrimensores en la pampa bonaerense que, en cambio, sí se han explorado para otras reparticiones relacionadas con la producción cartográfica (Mazzitelli Mastricchio, 2021). El objetivo de esta ponencia es iluminar esta faceta menos conocida de la actividad topográfica, es decir la de las prácticas cotidianas de los profesionales que efectuaban los trabajos de campo. Para ello nos centraremos en el periodo 1824-1875, por ser el que corresponde específicamente al Departamento Topográfico (recordemos que a partir de 1875 pasa a llamarse Departamento de Ingenieros) y por ser el periodo pionero de reconocimiento del territorio provincial. Dada la vasta producción de esta repartición, pondremos el foco en los trabajos correspondientes a la mensura de pueblos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159796spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:47.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
title Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
spellingShingle Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
Pesoa, Melisa
Urbanismo
Departamento Topográfico
Buenos Aires
mensura de pueblos
prácticas cotidianas
title_short Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
title_full Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
title_fullStr Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
title_full_unstemmed Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
title_sort Con los pies en la tierra: el trabajo de los agrimensores sobre el terreno (1824-1875)
dc.creator.none.fl_str_mv Pesoa, Melisa
author Pesoa, Melisa
author_facet Pesoa, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Departamento Topográfico
Buenos Aires
mensura de pueblos
prácticas cotidianas
topic Urbanismo
Departamento Topográfico
Buenos Aires
mensura de pueblos
prácticas cotidianas
dc.description.none.fl_txt_mv El Departamento Topográfico (DT) de la Provincia de Buenos Aires fue el encargado de organizar y realizar los trabajos de medición y cartografía del territorio bonaerense durante casi todo el siglo XIX. Esto incluyó tanto terrenos rurales como el trazado de nuevas poblaciones o la reorganización de las existentes. En el plazo de poco menos de un siglo, lograron realizar más de 13.000 mensuras y confeccionar una cartografía detallada de un territorio de gran superficie (unos 300.000 km2) que décadas antes había sido prácticamente desconocido e inexplorado. La historia de la institución ha sido abordada con anterioridad (Esteban, 1962; D’Agostino, 2015; Pesoa, 2017), así como la actuación de algunos profesionales en lugares o situaciones concretas (Martínez Sierra, 1975). Sin embargo, los detalles técnicos de los trabajos efectuados por esta repartición han sido menos atendidos (Garavaglia y Gautreau, 2011; Canedo, 2013). Mucho menos se sabe de las prácticas cotidianas relacionadas con la labor de los agrimensores en la pampa bonaerense que, en cambio, sí se han explorado para otras reparticiones relacionadas con la producción cartográfica (Mazzitelli Mastricchio, 2021). El objetivo de esta ponencia es iluminar esta faceta menos conocida de la actividad topográfica, es decir la de las prácticas cotidianas de los profesionales que efectuaban los trabajos de campo. Para ello nos centraremos en el periodo 1824-1875, por ser el que corresponde específicamente al Departamento Topográfico (recordemos que a partir de 1875 pasa a llamarse Departamento de Ingenieros) y por ser el periodo pionero de reconocimiento del territorio provincial. Dada la vasta producción de esta repartición, pondremos el foco en los trabajos correspondientes a la mensura de pueblos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El Departamento Topográfico (DT) de la Provincia de Buenos Aires fue el encargado de organizar y realizar los trabajos de medición y cartografía del territorio bonaerense durante casi todo el siglo XIX. Esto incluyó tanto terrenos rurales como el trazado de nuevas poblaciones o la reorganización de las existentes. En el plazo de poco menos de un siglo, lograron realizar más de 13.000 mensuras y confeccionar una cartografía detallada de un territorio de gran superficie (unos 300.000 km2) que décadas antes había sido prácticamente desconocido e inexplorado. La historia de la institución ha sido abordada con anterioridad (Esteban, 1962; D’Agostino, 2015; Pesoa, 2017), así como la actuación de algunos profesionales en lugares o situaciones concretas (Martínez Sierra, 1975). Sin embargo, los detalles técnicos de los trabajos efectuados por esta repartición han sido menos atendidos (Garavaglia y Gautreau, 2011; Canedo, 2013). Mucho menos se sabe de las prácticas cotidianas relacionadas con la labor de los agrimensores en la pampa bonaerense que, en cambio, sí se han explorado para otras reparticiones relacionadas con la producción cartográfica (Mazzitelli Mastricchio, 2021). El objetivo de esta ponencia es iluminar esta faceta menos conocida de la actividad topográfica, es decir la de las prácticas cotidianas de los profesionales que efectuaban los trabajos de campo. Para ello nos centraremos en el periodo 1824-1875, por ser el que corresponde específicamente al Departamento Topográfico (recordemos que a partir de 1875 pasa a llamarse Departamento de Ingenieros) y por ser el periodo pionero de reconocimiento del territorio provincial. Dada la vasta producción de esta repartición, pondremos el foco en los trabajos correspondientes a la mensura de pueblos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159796
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616289010581504
score 13.070432