El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Flor...

Autores
Da Silva Mello, Walter Hugo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Piero, Emilia
Santucci, Paola
Descripción
El presente trabajo se desarrolló en el marco de la pandemia desatada por la presencia del COVID-19 en nuestro país. En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación, junto con las distintas carteras educativas provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Consejo Federal de Educación coordinó la implementación de la educación remota en todos los niveles educativos. Teniendo en cuenta esta apuesta a la implementación de una suerte de "virtualización forzosa" (Di Piero y Miño Chiappino, 2020 A) en un contexto de desigualdad educativa, la presente tesina se propone analizar las percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de la ciudad de Florencio Varela en el año 2020 en torno a su trabajo. En primer término, el trabajo desarrolla un recorrido sociohistórico sobre los primeros profesores del nivel secundario, deteniéndose en las luchas por el monopolio de la enseñanza en dicho nivel y en las teorías sobre la formación de los/as docentes. En el mismo sentido, se despliega un recorrido sociohistórico por las distintas transformaciones que atravesaron al nivel secundario y a su cuerpo docente. Por otra parte, se presentan estudios académicos recientes que toman como objeto de estudio a la escuela secundaria y a sus actores, el lugar que desempeñan las TIC en la educación y el impacto del Plan Conectar Igualdad. También se sistematizan estudios recientes sobre el trabajo docente durante la pandemia en nuestro país. Por último, se desarrollan algunas reflexiones a partir de un trabajo cualitativo basado en entrevistas realizadas de modo remoto a profesores/as de escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Florencio Varela.
Fil: Da Silva Mello, Walter Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Educación secundaria
Profesores/as secundarios
COVID-19
Educación remota
TIC
Teletrabajo docente
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2048

id MemAca_15e0e6095e4a2150bb981a85eebae38d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2048
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020Da Silva Mello, Walter HugoSociologíaEducación secundariaProfesores/as secundariosCOVID-19Educación remotaTICTeletrabajo docenteFormación docenteEl presente trabajo se desarrolló en el marco de la pandemia desatada por la presencia del COVID-19 en nuestro país. En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación, junto con las distintas carteras educativas provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Consejo Federal de Educación coordinó la implementación de la educación remota en todos los niveles educativos. Teniendo en cuenta esta apuesta a la implementación de una suerte de "virtualización forzosa" (Di Piero y Miño Chiappino, 2020 A) en un contexto de desigualdad educativa, la presente tesina se propone analizar las percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de la ciudad de Florencio Varela en el año 2020 en torno a su trabajo. En primer término, el trabajo desarrolla un recorrido sociohistórico sobre los primeros profesores del nivel secundario, deteniéndose en las luchas por el monopolio de la enseñanza en dicho nivel y en las teorías sobre la formación de los/as docentes. En el mismo sentido, se despliega un recorrido sociohistórico por las distintas transformaciones que atravesaron al nivel secundario y a su cuerpo docente. Por otra parte, se presentan estudios académicos recientes que toman como objeto de estudio a la escuela secundaria y a sus actores, el lugar que desempeñan las TIC en la educación y el impacto del Plan Conectar Igualdad. También se sistematizan estudios recientes sobre el trabajo docente durante la pandemia en nuestro país. Por último, se desarrollan algunas reflexiones a partir de un trabajo cualitativo basado en entrevistas realizadas de modo remoto a profesores/as de escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Florencio Varela.Fil: Da Silva Mello, Walter Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Di Piero, EmiliaSantucci, Paola2021-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2048/te.2048.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2048Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:46.091Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
title El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
spellingShingle El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
Da Silva Mello, Walter Hugo
Sociología
Educación secundaria
Profesores/as secundarios
COVID-19
Educación remota
TIC
Teletrabajo docente
Formación docente
title_short El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
title_full El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
title_fullStr El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
title_full_unstemmed El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
title_sort El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y desigualdad educativa : percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva Mello, Walter Hugo
author Da Silva Mello, Walter Hugo
author_facet Da Silva Mello, Walter Hugo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Piero, Emilia
Santucci, Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación secundaria
Profesores/as secundarios
COVID-19
Educación remota
TIC
Teletrabajo docente
Formación docente
topic Sociología
Educación secundaria
Profesores/as secundarios
COVID-19
Educación remota
TIC
Teletrabajo docente
Formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desarrolló en el marco de la pandemia desatada por la presencia del COVID-19 en nuestro país. En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación, junto con las distintas carteras educativas provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Consejo Federal de Educación coordinó la implementación de la educación remota en todos los niveles educativos. Teniendo en cuenta esta apuesta a la implementación de una suerte de "virtualización forzosa" (Di Piero y Miño Chiappino, 2020 A) en un contexto de desigualdad educativa, la presente tesina se propone analizar las percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de la ciudad de Florencio Varela en el año 2020 en torno a su trabajo. En primer término, el trabajo desarrolla un recorrido sociohistórico sobre los primeros profesores del nivel secundario, deteniéndose en las luchas por el monopolio de la enseñanza en dicho nivel y en las teorías sobre la formación de los/as docentes. En el mismo sentido, se despliega un recorrido sociohistórico por las distintas transformaciones que atravesaron al nivel secundario y a su cuerpo docente. Por otra parte, se presentan estudios académicos recientes que toman como objeto de estudio a la escuela secundaria y a sus actores, el lugar que desempeñan las TIC en la educación y el impacto del Plan Conectar Igualdad. También se sistematizan estudios recientes sobre el trabajo docente durante la pandemia en nuestro país. Por último, se desarrollan algunas reflexiones a partir de un trabajo cualitativo basado en entrevistas realizadas de modo remoto a profesores/as de escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Florencio Varela.
Fil: Da Silva Mello, Walter Hugo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo se desarrolló en el marco de la pandemia desatada por la presencia del COVID-19 en nuestro país. En este contexto, el Ministerio de Educación de la Nación, junto con las distintas carteras educativas provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Consejo Federal de Educación coordinó la implementación de la educación remota en todos los niveles educativos. Teniendo en cuenta esta apuesta a la implementación de una suerte de "virtualización forzosa" (Di Piero y Miño Chiappino, 2020 A) en un contexto de desigualdad educativa, la presente tesina se propone analizar las percepciones, discursos y prácticas de los y las profesores/as de escuelas secundarias de la ciudad de Florencio Varela en el año 2020 en torno a su trabajo. En primer término, el trabajo desarrolla un recorrido sociohistórico sobre los primeros profesores del nivel secundario, deteniéndose en las luchas por el monopolio de la enseñanza en dicho nivel y en las teorías sobre la formación de los/as docentes. En el mismo sentido, se despliega un recorrido sociohistórico por las distintas transformaciones que atravesaron al nivel secundario y a su cuerpo docente. Por otra parte, se presentan estudios académicos recientes que toman como objeto de estudio a la escuela secundaria y a sus actores, el lugar que desempeñan las TIC en la educación y el impacto del Plan Conectar Igualdad. También se sistematizan estudios recientes sobre el trabajo docente durante la pandemia en nuestro país. Por último, se desarrollan algunas reflexiones a partir de un trabajo cualitativo basado en entrevistas realizadas de modo remoto a profesores/as de escuelas secundarias de gestión estatal de la ciudad de Florencio Varela.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2048/te.2048.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2048/te.2048.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616518189449216
score 13.070432