Formación docente continua: la actualización del PLE

Autores
Cenich, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo 1 a 1 o “un ordenador por niño” se implementa en la Argentina en el año 2010 a través del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” y tiene como finalidad la integración masiva de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula. Esta disponibilidad tecnológica permite un enorme flujo de recursos para el aprendizaje que el docente podría utilizar para fortalecer sus prácticas educativas en el aula (Burbules, 2011). Para ello es necesario que los profesores desarrollen competencias que les permitan emplear las potencialidades de las TIC en su práctica profesional. En este escenario la formación docente se encuentra al menos ante dos problemáticas generales y relacionadas entre sí: el dominio de competencias necesarias por parte de los profesores tanto para la integración didáctica de las TIC a las prácticas educativas, como para el uso significativo de las tecnologías en la formación permanente. Estas dos cuestiones plantean la necesidad de una formación docente que contemple la apropiación de las nuevas tecnologías desde una perspectiva constructivista que brinde al profesor la posibilidad de su uso en ambientes situados y de colaboración (Díaz Barriga, 2009). En el contexto expuesto, se ha llevado a cabo un curso de formación docente para la elaboración de proyectos educativos con TIC dirigido a profesores de la Educación Secundaria de la ciudad de Tandil (Argentina) que fue implementado en tres instancias diferentes (desde el año 2011 al 2013). El objetivo del curso es promover el desarrollo de aprendizajes que permitan a los docentes elaborar proyectos áulicos que integren las TIC de manera significativa. La propuesta de formación plantea el trabajo en colaboración de docentes de la Escuela Secundaria, alumnos y profesores de la Universidad. En la última edición se actualizó el curso tomando como eje transversal el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) (Castañeda y Adell, 2013). En el desarrollo de actividades con TIC se promovió en los docentes la reflexión acerca de la importancia de la formación y actualización del PLE como entramado de informaciones y relaciones que posibilita enseñar y aprender. En este trabajo se describe además del diseño del curso, los logros y las dificultades como resultados de la experiencia realizada en el año 2013 que servirán como insumos para mejorar las propuestas de formación docente futuras.
Publicado en las Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Buenos Aires, Argentina, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014)
Materia
Educación General
formación docente
TIC
educación secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6227

id CICBA_d2ff46f7a8618dc1e7f488ad1c2af39c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6227
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Formación docente continua: la actualización del PLECenich, GabrielaEducación Generalformación docenteTICeducación secundariaEl modelo 1 a 1 o “un ordenador por niño” se implementa en la Argentina en el año 2010 a través del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” y tiene como finalidad la integración masiva de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula. Esta disponibilidad tecnológica permite un enorme flujo de recursos para el aprendizaje que el docente podría utilizar para fortalecer sus prácticas educativas en el aula (Burbules, 2011). Para ello es necesario que los profesores desarrollen competencias que les permitan emplear las potencialidades de las TIC en su práctica profesional. En este escenario la formación docente se encuentra al menos ante dos problemáticas generales y relacionadas entre sí: el dominio de competencias necesarias por parte de los profesores tanto para la integración didáctica de las TIC a las prácticas educativas, como para el uso significativo de las tecnologías en la formación permanente. Estas dos cuestiones plantean la necesidad de una formación docente que contemple la apropiación de las nuevas tecnologías desde una perspectiva constructivista que brinde al profesor la posibilidad de su uso en ambientes situados y de colaboración (Díaz Barriga, 2009). En el contexto expuesto, se ha llevado a cabo un curso de formación docente para la elaboración de proyectos educativos con TIC dirigido a profesores de la Educación Secundaria de la ciudad de Tandil (Argentina) que fue implementado en tres instancias diferentes (desde el año 2011 al 2013). El objetivo del curso es promover el desarrollo de aprendizajes que permitan a los docentes elaborar proyectos áulicos que integren las TIC de manera significativa. La propuesta de formación plantea el trabajo en colaboración de docentes de la Escuela Secundaria, alumnos y profesores de la Universidad. En la última edición se actualizó el curso tomando como eje transversal el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) (Castañeda y Adell, 2013). En el desarrollo de actividades con TIC se promovió en los docentes la reflexión acerca de la importancia de la formación y actualización del PLE como entramado de informaciones y relaciones que posibilita enseñar y aprender. En este trabajo se describe además del diseño del curso, los logros y las dificultades como resultados de la experiencia realizada en el año 2013 que servirán como insumos para mejorar las propuestas de formación docente futuras.Publicado en las Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Buenos Aires, Argentina, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6227Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.642CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente continua: la actualización del PLE
title Formación docente continua: la actualización del PLE
spellingShingle Formación docente continua: la actualización del PLE
Cenich, Gabriela
Educación General
formación docente
TIC
educación secundaria
title_short Formación docente continua: la actualización del PLE
title_full Formación docente continua: la actualización del PLE
title_fullStr Formación docente continua: la actualización del PLE
title_full_unstemmed Formación docente continua: la actualización del PLE
title_sort Formación docente continua: la actualización del PLE
dc.creator.none.fl_str_mv Cenich, Gabriela
author Cenich, Gabriela
author_facet Cenich, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
formación docente
TIC
educación secundaria
topic Educación General
formación docente
TIC
educación secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo 1 a 1 o “un ordenador por niño” se implementa en la Argentina en el año 2010 a través del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” y tiene como finalidad la integración masiva de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula. Esta disponibilidad tecnológica permite un enorme flujo de recursos para el aprendizaje que el docente podría utilizar para fortalecer sus prácticas educativas en el aula (Burbules, 2011). Para ello es necesario que los profesores desarrollen competencias que les permitan emplear las potencialidades de las TIC en su práctica profesional. En este escenario la formación docente se encuentra al menos ante dos problemáticas generales y relacionadas entre sí: el dominio de competencias necesarias por parte de los profesores tanto para la integración didáctica de las TIC a las prácticas educativas, como para el uso significativo de las tecnologías en la formación permanente. Estas dos cuestiones plantean la necesidad de una formación docente que contemple la apropiación de las nuevas tecnologías desde una perspectiva constructivista que brinde al profesor la posibilidad de su uso en ambientes situados y de colaboración (Díaz Barriga, 2009). En el contexto expuesto, se ha llevado a cabo un curso de formación docente para la elaboración de proyectos educativos con TIC dirigido a profesores de la Educación Secundaria de la ciudad de Tandil (Argentina) que fue implementado en tres instancias diferentes (desde el año 2011 al 2013). El objetivo del curso es promover el desarrollo de aprendizajes que permitan a los docentes elaborar proyectos áulicos que integren las TIC de manera significativa. La propuesta de formación plantea el trabajo en colaboración de docentes de la Escuela Secundaria, alumnos y profesores de la Universidad. En la última edición se actualizó el curso tomando como eje transversal el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) (Castañeda y Adell, 2013). En el desarrollo de actividades con TIC se promovió en los docentes la reflexión acerca de la importancia de la formación y actualización del PLE como entramado de informaciones y relaciones que posibilita enseñar y aprender. En este trabajo se describe además del diseño del curso, los logros y las dificultades como resultados de la experiencia realizada en el año 2013 que servirán como insumos para mejorar las propuestas de formación docente futuras.
Publicado en las Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (Buenos Aires, Argentina, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014)
description El modelo 1 a 1 o “un ordenador por niño” se implementa en la Argentina en el año 2010 a través del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” y tiene como finalidad la integración masiva de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula. Esta disponibilidad tecnológica permite un enorme flujo de recursos para el aprendizaje que el docente podría utilizar para fortalecer sus prácticas educativas en el aula (Burbules, 2011). Para ello es necesario que los profesores desarrollen competencias que les permitan emplear las potencialidades de las TIC en su práctica profesional. En este escenario la formación docente se encuentra al menos ante dos problemáticas generales y relacionadas entre sí: el dominio de competencias necesarias por parte de los profesores tanto para la integración didáctica de las TIC a las prácticas educativas, como para el uso significativo de las tecnologías en la formación permanente. Estas dos cuestiones plantean la necesidad de una formación docente que contemple la apropiación de las nuevas tecnologías desde una perspectiva constructivista que brinde al profesor la posibilidad de su uso en ambientes situados y de colaboración (Díaz Barriga, 2009). En el contexto expuesto, se ha llevado a cabo un curso de formación docente para la elaboración de proyectos educativos con TIC dirigido a profesores de la Educación Secundaria de la ciudad de Tandil (Argentina) que fue implementado en tres instancias diferentes (desde el año 2011 al 2013). El objetivo del curso es promover el desarrollo de aprendizajes que permitan a los docentes elaborar proyectos áulicos que integren las TIC de manera significativa. La propuesta de formación plantea el trabajo en colaboración de docentes de la Escuela Secundaria, alumnos y profesores de la Universidad. En la última edición se actualizó el curso tomando como eje transversal el concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) (Castañeda y Adell, 2013). En el desarrollo de actividades con TIC se promovió en los docentes la reflexión acerca de la importancia de la formación y actualización del PLE como entramado de informaciones y relaciones que posibilita enseñar y aprender. En este trabajo se describe además del diseño del curso, los logros y las dificultades como resultados de la experiencia realizada en el año 2013 que servirán como insumos para mejorar las propuestas de formación docente futuras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6227
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618584038309888
score 13.070432