Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana

Autores
Bagnulo, Cecilia; Alamo, Matías; Suárez, Cristian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo expone los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur(UNS) sobre las representaciones de la ciudad de Bahía Blanca elaboradas por alumnos de los últimos años de la Escuela Secundaria (EES) N° 6. La incorporación de esta nueva perspectiva en la mirada de la ciudad por parte de adolescentes y su visión del futuro enriquece la Ordenación Territorial a través de sus aportes. En la etapa Prospectiva se desarrollan las visiones a futuro de los territorios, los cuales no consideran la mirada de los adolescentes. Es por ello que este punto de vista, hasta el momento ausente en el diseño de los escenarios futuros, realiza un aporte innovador en los mismos, los cuales se encuentran concertados por diferentes agentes al incorporar su perspectiva del espacio en el que viven y vivirán. En términos metodológicos, se desarrollan diferentes actividades propias del acercamiento a la temática. En la etapa operativa, durante la realización de los talleres en la institución educativa, se aplica la observación participante, y desde las prácticas pedagógicas se generan en los alumnos capacidades de fundamentación crítica. Para rescatar estas nuevas miradas se recurre a la Geografía de la percepción. Los resultados de los talleres quedan plasmados en una serie de croquis que muestran la ciudad vista por los adolescentes y se concluye en un escenario futuro planteado a 30 años. De este modo, las prácticas de extensión llevadas a cabo en la comunidad educativa permiten revalorizar la identidad local y la ordenación del territorio.
Fil: Bagnulo, Cecilia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Alamo, Matías. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Suárez, Cristian. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Ordenación territorial
Planificación
Prospectiva
Adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13489

id MemAca_1393487c3385e45713be80d28f23bab8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13489
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañanaBagnulo, CeciliaAlamo, MatíasSuárez, CristianGeografíaOrdenación territorialPlanificaciónProspectivaAdolescentesEste trabajo expone los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur(UNS) sobre las representaciones de la ciudad de Bahía Blanca elaboradas por alumnos de los últimos años de la Escuela Secundaria (EES) N° 6. La incorporación de esta nueva perspectiva en la mirada de la ciudad por parte de adolescentes y su visión del futuro enriquece la Ordenación Territorial a través de sus aportes. En la etapa Prospectiva se desarrollan las visiones a futuro de los territorios, los cuales no consideran la mirada de los adolescentes. Es por ello que este punto de vista, hasta el momento ausente en el diseño de los escenarios futuros, realiza un aporte innovador en los mismos, los cuales se encuentran concertados por diferentes agentes al incorporar su perspectiva del espacio en el que viven y vivirán. En términos metodológicos, se desarrollan diferentes actividades propias del acercamiento a la temática. En la etapa operativa, durante la realización de los talleres en la institución educativa, se aplica la observación participante, y desde las prácticas pedagógicas se generan en los alumnos capacidades de fundamentación crítica. Para rescatar estas nuevas miradas se recurre a la Geografía de la percepción. Los resultados de los talleres quedan plasmados en una serie de croquis que muestran la ciudad vista por los adolescentes y se concluye en un escenario futuro planteado a 30 años. De este modo, las prácticas de extensión llevadas a cabo en la comunidad educativa permiten revalorizar la identidad local y la ordenación del territorio.Fil: Bagnulo, Cecilia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.Fil: Alamo, Matías. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.Fil: Suárez, Cristian. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13489/ev.13489.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13489Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:34.623Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
title Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
spellingShingle Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
Bagnulo, Cecilia
Geografía
Ordenación territorial
Planificación
Prospectiva
Adolescentes
title_short Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
title_full Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
title_fullStr Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
title_full_unstemmed Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
title_sort Escenarios futuros de Bahía blanca y su entorno regional bajo la visión de los agentes del mañana
dc.creator.none.fl_str_mv Bagnulo, Cecilia
Alamo, Matías
Suárez, Cristian
author Bagnulo, Cecilia
author_facet Bagnulo, Cecilia
Alamo, Matías
Suárez, Cristian
author_role author
author2 Alamo, Matías
Suárez, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Ordenación territorial
Planificación
Prospectiva
Adolescentes
topic Geografía
Ordenación territorial
Planificación
Prospectiva
Adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo expone los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur(UNS) sobre las representaciones de la ciudad de Bahía Blanca elaboradas por alumnos de los últimos años de la Escuela Secundaria (EES) N° 6. La incorporación de esta nueva perspectiva en la mirada de la ciudad por parte de adolescentes y su visión del futuro enriquece la Ordenación Territorial a través de sus aportes. En la etapa Prospectiva se desarrollan las visiones a futuro de los territorios, los cuales no consideran la mirada de los adolescentes. Es por ello que este punto de vista, hasta el momento ausente en el diseño de los escenarios futuros, realiza un aporte innovador en los mismos, los cuales se encuentran concertados por diferentes agentes al incorporar su perspectiva del espacio en el que viven y vivirán. En términos metodológicos, se desarrollan diferentes actividades propias del acercamiento a la temática. En la etapa operativa, durante la realización de los talleres en la institución educativa, se aplica la observación participante, y desde las prácticas pedagógicas se generan en los alumnos capacidades de fundamentación crítica. Para rescatar estas nuevas miradas se recurre a la Geografía de la percepción. Los resultados de los talleres quedan plasmados en una serie de croquis que muestran la ciudad vista por los adolescentes y se concluye en un escenario futuro planteado a 30 años. De este modo, las prácticas de extensión llevadas a cabo en la comunidad educativa permiten revalorizar la identidad local y la ordenación del territorio.
Fil: Bagnulo, Cecilia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Alamo, Matías. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Suárez, Cristian. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
description Este trabajo expone los resultados iniciales de una investigación llevada a cabo en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur(UNS) sobre las representaciones de la ciudad de Bahía Blanca elaboradas por alumnos de los últimos años de la Escuela Secundaria (EES) N° 6. La incorporación de esta nueva perspectiva en la mirada de la ciudad por parte de adolescentes y su visión del futuro enriquece la Ordenación Territorial a través de sus aportes. En la etapa Prospectiva se desarrollan las visiones a futuro de los territorios, los cuales no consideran la mirada de los adolescentes. Es por ello que este punto de vista, hasta el momento ausente en el diseño de los escenarios futuros, realiza un aporte innovador en los mismos, los cuales se encuentran concertados por diferentes agentes al incorporar su perspectiva del espacio en el que viven y vivirán. En términos metodológicos, se desarrollan diferentes actividades propias del acercamiento a la temática. En la etapa operativa, durante la realización de los talleres en la institución educativa, se aplica la observación participante, y desde las prácticas pedagógicas se generan en los alumnos capacidades de fundamentación crítica. Para rescatar estas nuevas miradas se recurre a la Geografía de la percepción. Los resultados de los talleres quedan plasmados en una serie de croquis que muestran la ciudad vista por los adolescentes y se concluye en un escenario futuro planteado a 30 años. De este modo, las prácticas de extensión llevadas a cabo en la comunidad educativa permiten revalorizar la identidad local y la ordenación del territorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13489/ev.13489.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13489/ev.13489.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143215539847168
score 12.712165