La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes.
- Autores
- Papagno, Silvina Graciela; Vitale Gutierrez, Javier Alejandro; Barrientos, María Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El INTA, a través de su Centro Regional Mendoza-San Juan, ha desarrollado estudios de prospectiva territorial con la finalidad de generar conocimientos y metodologías de análisis territorial como insumo-base para el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en el marco de la ley provincial 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, con la finalidad de contribuir a la calidad de vida de la población rural; a impulsar el acceso de la población a las actividades económicas y a la infraestructura y los servicios adecuados; y a impulsar prácticas sociales y productivas sustentables. A partir de reflexionar sobre esta experiencia, el objetivo del presente trabajo es compartir su sistematización plasmada en una guía conceptual – metodológica que intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la prospectiva?, ¿Cuál es su vínculo con el territorio y de qué forma puede resultar una herramienta útil para la planificación futura del territorio?, ¿Cómo contribuye esta disciplina a la planificación y gestión territorial, a través del ordenamiento?
CR Mendoza-San Juan
Fil: Papagno, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; Argentina
Fil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza San Juan; Argentina
Fil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Prospectivos; Argentina
Fil: Barrientos, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Fuente
- La nueva agenda territorial: innovación, planificación y gestión. Actas V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial, VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. 002Eje 2: Sistemas y dinámicas territoriales: revisando las interrelaciones urbano-rurales. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2017, p. 153-168
- Materia
-
Políticas Públicas
Ordenación Territorial
Territorio
Participación Social
Public Policies
Land Use Planning
Territory
Social Participation
Prospectiva Territorial
Planificación del Desarrollo
Futuro
Foresight Territorial
Development Planning
Future - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9087
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_743e6006084c4395263740f2089beeb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9087 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes.Foresight as a social construction of futures in territorial planning processesPapagno, Silvina GracielaVitale Gutierrez, Javier AlejandroBarrientos, María JuliaPolíticas PúblicasOrdenación TerritorialTerritorioParticipación SocialPublic PoliciesLand Use PlanningTerritorySocial ParticipationProspectiva TerritorialPlanificación del DesarrolloFuturoForesight TerritorialDevelopment PlanningFutureEl INTA, a través de su Centro Regional Mendoza-San Juan, ha desarrollado estudios de prospectiva territorial con la finalidad de generar conocimientos y metodologías de análisis territorial como insumo-base para el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en el marco de la ley provincial 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, con la finalidad de contribuir a la calidad de vida de la población rural; a impulsar el acceso de la población a las actividades económicas y a la infraestructura y los servicios adecuados; y a impulsar prácticas sociales y productivas sustentables. A partir de reflexionar sobre esta experiencia, el objetivo del presente trabajo es compartir su sistematización plasmada en una guía conceptual – metodológica que intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la prospectiva?, ¿Cuál es su vínculo con el territorio y de qué forma puede resultar una herramienta útil para la planificación futura del territorio?, ¿Cómo contribuye esta disciplina a la planificación y gestión territorial, a través del ordenamiento?CR Mendoza-San JuanFil: Papagno, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; ArgentinaFil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza San Juan; ArgentinaFil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Prospectivos; ArgentinaFil: Barrientos, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2021-04-14T15:27:16Z2021-04-14T15:27:16Z2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9087https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=108632314-1093La nueva agenda territorial: innovación, planificación y gestión. Actas V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial, VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. 002Eje 2: Sistemas y dinámicas territoriales: revisando las interrelaciones urbano-rurales. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2017, p. 153-168reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:03Zoai:localhost:20.500.12123/9087instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:03.958INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes |
title |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
spellingShingle |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. Papagno, Silvina Graciela Políticas Públicas Ordenación Territorial Territorio Participación Social Public Policies Land Use Planning Territory Social Participation Prospectiva Territorial Planificación del Desarrollo Futuro Foresight Territorial Development Planning Future |
title_short |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
title_full |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
title_fullStr |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
title_full_unstemmed |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
title_sort |
La prospectiva como construcción social de futuros en los procesos de ordenamiento territorial = Foresight as a social construction of futures in territorial planning processes. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papagno, Silvina Graciela Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Barrientos, María Julia |
author |
Papagno, Silvina Graciela |
author_facet |
Papagno, Silvina Graciela Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Barrientos, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Vitale Gutierrez, Javier Alejandro Barrientos, María Julia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas Públicas Ordenación Territorial Territorio Participación Social Public Policies Land Use Planning Territory Social Participation Prospectiva Territorial Planificación del Desarrollo Futuro Foresight Territorial Development Planning Future |
topic |
Políticas Públicas Ordenación Territorial Territorio Participación Social Public Policies Land Use Planning Territory Social Participation Prospectiva Territorial Planificación del Desarrollo Futuro Foresight Territorial Development Planning Future |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El INTA, a través de su Centro Regional Mendoza-San Juan, ha desarrollado estudios de prospectiva territorial con la finalidad de generar conocimientos y metodologías de análisis territorial como insumo-base para el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en el marco de la ley provincial 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, con la finalidad de contribuir a la calidad de vida de la población rural; a impulsar el acceso de la población a las actividades económicas y a la infraestructura y los servicios adecuados; y a impulsar prácticas sociales y productivas sustentables. A partir de reflexionar sobre esta experiencia, el objetivo del presente trabajo es compartir su sistematización plasmada en una guía conceptual – metodológica que intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la prospectiva?, ¿Cuál es su vínculo con el territorio y de qué forma puede resultar una herramienta útil para la planificación futura del territorio?, ¿Cómo contribuye esta disciplina a la planificación y gestión territorial, a través del ordenamiento? CR Mendoza-San Juan Fil: Papagno, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; Argentina Fil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza San Juan; Argentina Fil. Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Prospectivos; Argentina Fil: Barrientos, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
El INTA, a través de su Centro Regional Mendoza-San Juan, ha desarrollado estudios de prospectiva territorial con la finalidad de generar conocimientos y metodologías de análisis territorial como insumo-base para el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal en el marco de la ley provincial 8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, con la finalidad de contribuir a la calidad de vida de la población rural; a impulsar el acceso de la población a las actividades económicas y a la infraestructura y los servicios adecuados; y a impulsar prácticas sociales y productivas sustentables. A partir de reflexionar sobre esta experiencia, el objetivo del presente trabajo es compartir su sistematización plasmada en una guía conceptual – metodológica que intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué es la prospectiva?, ¿Cuál es su vínculo con el territorio y de qué forma puede resultar una herramienta útil para la planificación futura del territorio?, ¿Cómo contribuye esta disciplina a la planificación y gestión territorial, a través del ordenamiento? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2021-04-14T15:27:16Z 2021-04-14T15:27:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9087 https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=10863 2314-1093 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9087 https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=10863 |
identifier_str_mv |
2314-1093 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
La nueva agenda territorial: innovación, planificación y gestión. Actas V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial, VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. 002Eje 2: Sistemas y dinámicas territoriales: revisando las interrelaciones urbano-rurales. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2017, p. 153-168 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143533851869184 |
score |
12.712165 |